Las instituciones dan el primer paso para igualar los servicios sociales en los tres territorios
En Euskadi todos los ciudadanos pagan unos impuestos armonizados en las tres provincias, sin embargo no reciben los mismos servicios sociales ni en calidad ni en cantidad, lo que provoca en la pr¨¢ctica un trato desigual. Las instituciones vascas dieron el mi¨¦rcoles un paso para terminar con esa situaci¨®n al reunirse por primera vez en lo que va de legislatura para tratar esas importantes diferencias. De esta reuni¨®n de trabajo salieron varias decisiones, entre ellas la de elaborar un mapa que precise los servicios sociales que se prestan en la comunidad.
Peso de la red p¨²blica
A diferencia del clima pol¨ªtico tan enrarecido que vive la pol¨ªtica vasca a nivel parlamentario y de las c¨²pulas dirigentes de los partidos, la cordialidad presidi¨® el contacto entre los m¨¢ximos representantes en el ¨¢rea de los servicios sociales de los tres niveles institucionales de Euskadi (Gobierno, diputaciones y ayuntamientos).La elaboraci¨®n de un mapa de los servicios sociales que presta cada instituci¨®n permitir¨¢ definir un reparto competencial m¨¢s coherente (en la actualidad las diputaciones poseen la mayor¨ªa de ellas) y, por consiguiente, establecer la financiaci¨®n que debe aportar cada instituci¨®n. Se elaborar¨¢ as¨ª un inventario de servicios y recursos, y a principios del pr¨®ximo mes de noviembre se realizar¨¢ la puesta en com¨²n de ese cat¨¢logo. El siguiente paso supondr¨¢ la elaboraci¨®n del decreto de Servicios Sociales de Base. Seg¨²n un portavoz del Departamento de Justicia, Trabajo y Seguridad Social, todas las administraciones se mostraron de acuerdo en garantizar a los ciudadanos vascos los mismos derechos a los servicios sociales, independientemente del territorio o tama?o del municipio en el que residan.
Las diferencias entre los servicios sociales que ofrece cada provincia ha sido un tema de debate en el Parlamento vasco durante esta legislatura, pero hasta ahora no se hab¨ªa dado ning¨²n paso para empezar a solventar la situaci¨®n. Seg¨²n los ¨²ltimos informes del Ararteko y los que peri¨®dicamente realiza el Gobierno, las instituciones alavesas (la Diputaci¨®n y el Ayuntamiento de Vitoria, principalmente) dedican al mantenimiento, consolidaci¨®n y desarrollo de los servicios sociales casi el doble de dinero por persona que Vizcaya y Guip¨²zcoa.Las cifras son a¨²n mayores cuando se habla de los recursos destinados a la tercera edad.
Las divergencias tambi¨¦n son significativas al comprobar que el peso de los servicios sociales p¨²blicos no es el mismo en los tres territorios. Mientras que los ciudadanos vizca¨ªnos dependen del sector privado en un 70%, en ?lava es la inversa: es p¨²blico el 70% de los servicios. Los recursos humanos (trabajadores y asistencias sociales) con los que cuenta cada provincia var¨ªan igualmente. La media en la comunidad es de 7.810 usuarios por cada trabajador social, cuando la relaci¨®n en los pa¨ªses europeos con mejores prestaciones sociales de base se sit¨²a en unos 5.000 habitantes. Mientras Guip¨²zcoa se acerca m¨¢s a la media europea con 6.000 potenciales usuarios, ?lava se sit¨²a en casi 6.900 y Vizcaya, con la peor relaci¨®n, en 9.800.
Adem¨¢s de intentar equiparar la prestaci¨®n de los servicios sociales, el Gobierno anunci¨® al resto de instituciones su intenci¨®n de poner en marcha antes de que finalice el a?o una red telem¨¢tica que permitir¨¢ a los ciudadanos acceder a trav¨¦s de Internet a cualquier dato relacionado con los servicios sociales, desde el tipo de ayuda que presta cada administraci¨®n hasta las residencias para la tercera edad que disponen de plazas y en qu¨¦ condiciones. La red incluye tambi¨¦n una red interna (intranet) para que trabajen los asistentes sociales, lo que facilitar¨¢ una mayor coordinaci¨®n de los presupuestos que destinan las instituciones a cuestiones como el Ingreso M¨ªnimo de Inserci¨®n (IMI) o salario social.
La siguiente reuni¨®n al m¨¢ximo nivel institucional est¨¢ previsto que se celebre a principios del mes de noviembre en Guip¨²zcoa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.