Expertos en historia critican la abundancia de s¨ªmbolos franquistas en Santander
Quince profesores participantes en un curso de la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo sobre La mirada retrospectiva de la historia, encabezados por el historiador Charles Powell, del Instituto Universitario Ortega y Gasset, han firmado una declaraci¨®n en la que denuncian el mantenimiento en el casco urbano de Santander de m¨²ltiples signos o emblemas del franquismo. Asimismo hacen un llamamiento a las fuerzas pol¨ªticas para que adopten "una posici¨®n clara y rotunda" ante lo que consideran una r¨¦mora an¨®mala. Santander no ha tenido un alcalde de izquierdas desde 1937.Los firmantes del documento consideran que basta un breve paseo por la capital c¨¢ntabra para encontrar en monumentos, plazas y calles la evocaci¨®n y la memoria del r¨¦gimen anterior. A su juicio, "el recuerdo de un tiempo pasado no debe confundirse con la exaltaci¨®n p¨²blica de unos personajes cuyas ideas y valores causan violencia a la mayor¨ªa de los ciudadanos". Los profesores reclaman "la adopci¨®n de medidas que contribuyan a crear un espacio urbano libre y plural abierto a todos los ciudadanos".
Numerosos generales del bando vencedor de la guerra civil dan nombre a calles y avenidas; una estatua ecuestre de Franco situada en pleno coraz¨®n de la ciudad, ante el Ayuntamiento, fue desmontada en los a?os ochenta por el entonces alcalde Juan Hormaechea, quien la repuso una vez terminadas las obras de construcci¨®n de un aparcamiento subterr¨¢neo. "Si yo no la puse, por qu¨¦ iba a tener que quitarla", respondi¨® en su d¨ªa a los partidos de izquierda, d¨¦bilmente representados en la corporaci¨®n municipal. Hormaechea adujo una motivaci¨®n pintoresca: "Destruirla hubiera sido como quemar la biblioteca de Alejandr¨ªa o la destrucci¨®n de las ciudades incas".
Junto con la estatua de Franco, lugar elegido por la extrema derecha para algunas de sus conmemoraciones, pueden verse en Santander otros dos monumentos levantados en memoria de los vencedores de la guerra civil: en El Sardinero, un ca?¨®n del acorazado Almirante Cervera, que aterroriz¨® a la poblaci¨®n civil antes de que la ciudad se rindiera a las tropas nacionales; y en la avenida de Reina Victoria, donde un monolito recuerda la entrada en la ciudad del Ej¨¦rcito sublevado. La reciente remodelaci¨®n de esa avenida ha respetado la ubicaci¨®n del monolito.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.