Los cosm¨®logos aceptan la teor¨ªa del 'Big bang' como la m¨¢s satisfactoria

La teor¨ªa de la gran explosi¨®n, o Big bang, se est¨¢ imponiendo entre los cosm¨®logos como el paradigma de explicaci¨®n del origen del universo. Las nuevas tecnolog¨ªas permiten profundizar en el estudio del "eco de aquella gran explosi¨®n" hasta el punto de que la otra gran tesis, la del estado estacionario, est¨¢ perdiendo adeptos. As¨ª se expresaron ayer los directores del congreso Desarrollo hist¨®rico de la cosmolog¨ªa moderna que se inaugur¨® en Valencia.
El profesor de la Universidad de Valencia Vicent Mart¨ªnez, que dirige el encuentro que tiene lugar en la sede de la UIMP, junto a la profesora de la Universidad de California Virginia Trimbley, manifest¨® ayer que la observaci¨®n, a mediados de los a?os sesenta, de las radiaciones de fondo de microondas contribuy¨® a la asunci¨®n de la teor¨ªa de la gran explosi¨®n, si bien ¨¦sta no est¨¢ exenta de controversia. En los pr¨®ximos a?os, uno de los grandes desaf¨ªos de la cosmolog¨ªa es el an¨¢lisis de dichas estructuras con el fin de explicar algunos misterios sobre la expansi¨®n del universo y sobre las postulados de la propia teor¨ªa del Big bang. En este sentido, las observaciones del sat¨¦lite europeo Planzk y del norteamericano Ma podr¨¢n determinar con exactitud el mapa de las referidas radiaciones.
El universo ?es finito o infinito?, ?es un plano o una esfera?, ?se expande siempre?, son algunas de las preguntas que los cient¨ªficos deben resolver en un futuro no lejano. En los pr¨®ximos 10 a?os, se estar¨¢ en condiciones de conocer la composici¨®n de la materia oscura y de las part¨ªculas subat¨®micas invisibles que constituyen el 90% del universo, seg¨²n comentaron los directores del congreso, organizado por la Universidad de Valencia y la UIMP.
Tambi¨¦n explicaron que se ha detectado cerca de los l¨ªmites del universo grandes cantidades de nubes de materia oscura, origen de las primeras estrellas. Los directores no descartaron la posibilidad de la existencia de vida inteligente en otras galaxias, algunas de las cuales tienen caracter¨ªsticas similares al sistema solar.
El objeto del congreso Desarrollo hist¨®rico de la cosmolog¨ªa moderna, que concluye el viernes, es hacer un balance de las principales aportaciones cient¨ªficas en la cosmolog¨ªa durante el siglo XX. Un campo que ha experimentado una evoluci¨®n de ritmo vertiginoso. No en vano, en 1920 a¨²n se pensaba que las nebulosas y todas las part¨ªculas que se observaban cab¨ªan dentro de nuestra galaxia. El gran debate de entonces dio paso a la constataci¨®n de que "todo es mucho m¨¢s grande", a una nueva visi¨®n en la que coexist¨ªan much¨ªsimas galaxias, se?al¨® Mart¨ªnez. "Andr¨®meda es la m¨¢s parecida y cercana a la nuestra y est¨¢ a 2,5 millones de a?os luz", a?adi¨®.
M¨¢s de una veintena de astr¨®nomos, f¨ªsicos de part¨ªculas y cosm¨®logos participan en el encuentro cuyo poder de convocatoria certifica el buen estado de salud de la cosmolog¨ªa en Espa?a. El profesor Vicent Mart¨ªnez, director tambi¨¦n de la School Astronomical Observatory, se?al¨® que Espa?a es "competitiva" en este campo, aunque el n¨²mero de gente que se dedica a ello es "escaso". Record¨® que Espa?a cuenta con buenas instalaciones como los telescopios de Canarias, y subray¨® el trabajo de la Agencia Espacial Europea y sus telescopios ubicados en Chile, que permiten competir con la "vanguardia observacional de EE UU". De todas formas, apunt¨® Mart¨ªnez, la ciencia es cada vez m¨¢s una actividad compartida, que no se circunscribe a un ¨¢mbito territorial determinado.
Einstein y el eclipse; La tecnolog¨ªa de la cosmolog¨ªa; ?El universo en infinito?; La historia temprana de los agujeros negros; Edwin Habble; La singularidad inicial y el comienzo del universo son algunas de las cuestiones que se tratan en el congreso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
