CiU y PP mantienen al ralent¨ª el Parlament, que acumula retrasos de hasta ocho meses

A falta de un pacto entre Converg¨¨ncia i Uni¨® (CiU) y el PP para formar mayor¨ªa parlamentaria, el Gobierno de Jordi Pujol sobrevive en la C¨¢mara, donde est¨¢ en minor¨ªa, mediante el sistema de evitar todas las votaciones que puede. Una de las formas de conseguirlo es, simplemente, ralentizar los trabajos parlamentarios. El primer pleno ordinario tras las vacaciones se celebrar¨¢ el 25 de octubre. El ¨²ltimo fue en junio. Ahora, la previsi¨®n de CiU y el PP, que en esto van de acuerdo, es convocar cuatro plenos ordinarios hasta fin de a?o. Los grupos de la oposici¨®n consideran que esto es "una aut¨¦ntica verg¨¹enza", en palabras de uno de los diputados m¨¢s activos, Joan Ridao, de ERC.
Otro de los diputados muy activos, Joan Boada, portavoz de Iniciativa-Verds, explic¨® ayer que ha protestado en la junta de portavoces por la "escandalosa inactividad en que CiU y el PP mantienen a las comisiones del Parlament". Desde que terminaron las vacaciones de agosto, s¨®lo se ha celebrado una sesi¨®n de trabajo en una de las comisiones parlamentarias.Boada explic¨® que muchas de las proposiciones que las comisiones del Parlament debatir¨¢n cuando reanuden sus trabajos fueron presentadas en marzo y abril. El retraso oscila, seg¨²n sus c¨¢lculos, entre 5 y 8 meses. Supone, sobre todo, que el Gobierno consigue que los asuntos sensibles a la ciudadan¨ªa, las propuestas de la oposici¨®n en cuestiones sociales o capaces de provocar contradicciones incluso en el seno de CiU, se debatan cuando ya no est¨¢n de actualidad.
Los ejemplos se multiplican. Todav¨ªa esperan turno para ser debatidas las proposiciones de ERC e Iniciativa-Verds contra el desfile militar del D¨ªa de las Fuerzas Armadas, que se celebr¨® el 27 de mayo. Con suerte, les tocar¨ªa en la pr¨®xima reuni¨®n de la correspondiente comisi¨®n parlamentaria, dentro de dos semanas. Otro ejemplo: hace un a?o, Boada pidi¨® la comparecencia de la consejera de Ense?anza para que explicara el comienzo del curso escolar 1999-2000. Aquella petici¨®n no lleg¨® siquiera a debatirse y ahora su promotor pretende que sirva para que comparezca para explicar las dificultades del curso 2000-2001.
El Gobierno y CiU tienen en este oto?o una excusa para justificar el ritmo al ralent¨ª en que mantienen la actividad parlamentaria. Y es que existe una norma no escrita, una tradici¨®n en las relaciones entre todos los partidos, consistente en que no se convoquen sesiones plenarias en el Parlament la semana en que alguno de los partidos celebra su congreso. El pasado fin de semana tuvo su congreso el PP y en los pr¨®ximos meses de este a?o lo har¨¢n Converg¨¨ncia, IC-Verds y Uni¨® Democr¨¤tica (UDC). Esto ha complicado el calendario.
Otro recurso que el Gobierno de Pujol utiliza para evitar las votaciones y los debates embarazosos es crear comisiones de estudio a las que remitir propuestas de la oposici¨®n a las que no desea oponerse frontalmente, aunque tampoco quiere apoyarlas. Eso fue lo que ocurri¨® en mayo, por ejemplo, con diversas propuestas de Socialistes-Ciutadans pel Canvi, de ERC y de IC-Verds, para mejorar algunos aspectos del autogobierno: la limitaci¨®n de mandatos del presidente de la Generalitat, la elaboraci¨®n de la ley electoral catalana, entre otros. Pues bien, dilaci¨®n tras dilaci¨®n, la subcomisi¨®n creada para estudiar estas propuestas no ha celebrado a¨²n su sesi¨®n constitutiva.
M¨¢s largo es el plazo que llevan esperando sendas propuestas de ERC para debatir dos de sus asuntos favoritos: la unificaci¨®n de las cuatro provincias catalanas en una sola y el inicio de la redacci¨®n de un nuevo estatuto de autonom¨ªa para Catalu?a. "Las presentamos en diciembre de 1999 y todav¨ªa no se han debatido", dice Ridao.
Todo esto es un reflejo de lo que los socialistas califican como "par¨¢lisis" de un Gobierno que ya s¨®lo piensa en la sucesi¨®n de Pujol.
Adem¨¢s de los plenos ordinarios, el Parlament celebrar¨¢ los dedicados a los presupuestos de la Generalitat para 2001 y sobre la orientaci¨®n pol¨ªtica general. Son las dos ocasiones en que se ver¨¢ si Pujol mantiene el acuerdo con el PP que le permite ir tirando, aunque sea al precio de la inactividad, o busca otra f¨®rmula.
El presidente del Parlament, Joan Rigol, se esfuerza por mejorar las condiciones de trabajo de los diputados, y todos los grupos le reconocen algunos ¨¦xitos. Hay ya algunos despachos y los diputados disponen, en dep¨®sito, de un ordenador personal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- ERC
- Joan Boada
- Plenos parlamentarios auton¨®micos
- Presupuestos auton¨®micos
- Debates parlamentarios auton¨®micos
- Joan Ridao Martin
- Declaraciones prensa
- Presupuestos Generales Estado
- VI Legislatura Catalu?a
- Educaci¨®n secundaria
- Jordi Pujol
- Educaci¨®n primaria
- CiU
- Generalitat Catalu?a
- Parlamentos auton¨®micos
- ICV
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Finanzas Estado
- Ense?anza general
- Catalu?a
- Gobierno auton¨®mico
- PP
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos