"Los salarios deben orientarse al 2%"
Crist¨®bal Montoro asegura que bajar los impuestos a los carburantes beneficiar¨ªa a las petroleras
![Miguel ?ngel Noceda](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd59ea3dc-cb82-40bf-bc9e-dcaa209026b0.jpg?auth=6ac2f9e39caff9d5522fdbdf8615278e474324b6f88db098a98bdffaf60088ce&width=100&height=100&smart=true)
Todo se le ha venido encima ¨²ltimamente al ministro de Hacienda. Las dif¨ªciles negociaciones con agricultores, pescadores y transportistas, la presentaci¨®n de los primeros presupuestos sin d¨¦ficit, las tensiones en los precios, la nueva tasa de m¨®viles o la deuda de RTVE... No est¨¢ mal para un ministro tachado de m¨¢s t¨¦cnico que pol¨ªtico. Crist¨®bal Montoro se divierte con esos comentarios y recuerda que lleva ocho a?os en primera l¨ªnea. Lo evidente hasta ahora es que el ministro ha ganado en peso pol¨ªtico, al menos tanto como kilos ha perdido en las ¨²ltimas semanas.Pregunta. Dentro de unas semanas empezar¨¢ el debate de los Presupuestos en el Congreso y usted ser¨¢ el encargado de defenderlos. Se han hecho muchas interpretaciones sobre la ausencia del vicepresidente Rato...
Respuesta. La impresi¨®n que yo tengo es que hay una necesidad de contrastar el valor del actual secretario general del PSOE [Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero] y parece que para eso se necesita m¨¢s que un ministro. Pero es absolutamente normal que, existiendo un titular de Hacienda, sea ¨¦ste quien explique los Presupuestos ante el Congreso. Es verdad que este debate se est¨¢ entendiendo en unas claves de suprapol¨ªtica..., pero, en lo que se refiere a los miembros del Gobierno, no tiene sentido salirse de la normalidad.
P. Es decir, que quien se pone a prueba con este debate es el se?or Zapatero, no usted.
R. El debate de los Presupuestos es muy importante, con independencia de qui¨¦n represente al Gobierno. La tradici¨®n democr¨¢tica es que por la oposici¨®n intervenga su l¨ªder. Los Presupuestos ya est¨¢n entregados al Congreso y presentados a la sociedad. Ahora es el momento de la oposici¨®n. Yo soy ministro de Hacienda y tengo que explicar el sentido econ¨®mico y social de los Presupuestos y su contribuci¨®n a la estabilidad. Son otros, el PSOE entre ellos, quienes tienen que argumentar por qu¨¦ se oponen y sus alternativas.
P. Da la sensaci¨®n de que le han dejado a usted que resuelva todos los conflictos en este oto?o que empieza caliente.
R. No es as¨ª. Los ministros sectoriales son los protagonistas y el vicepresidente est¨¢ detr¨¢s de cada uno de los acuerdos que se est¨¢n consiguiendo y, por supuesto, coordina las decisiones y su contenido exacto. Los oto?os son ¨¦pocas especialmente interesantes, vamos a calificarlos as¨ª. Siempre ocurre algo. Ahora estamos bajo un shock por la crisis del petr¨®leo. Pero podemos afrontar las consecuencias. Estamos en condiciones de continuar con un crecimiento econ¨®mico suficientemente alto, de m¨¢s calidad y muy creador de empleo. Seguimos en un ciclo expansivo.
P. Pero, ?y si la crisis del petr¨®leo se alarga?
R. Prevemos un crecimiento del 3,6% para el a?o que viene, lo que es pr¨¢cticamente coincidente con la opini¨®n de todos los organismos internacionales. Parte de las causas de ese shock est¨¢n en la restricci¨®n de oferta de petr¨®leo, pero parte tambi¨¦n est¨¢ en que hay una recuperaci¨®n de la mayor¨ªa de las econom¨ªas mundiales, lo que ha provocado una mayor demanda. Y esto explica el precio tan alto del crudo, que, por cierto, ya ha cedido en los ¨²ltimos d¨ªas. El contexto econ¨®mico ahora s¨ª que es bueno y eso permitir¨¢ a la econom¨ªa espa?ola seguir creciendo.
P. Ya, pero ustedes mantienen las mismas previsiones que presentaron en julio. ?Es que no nos van a afectar las posteriores subidas del petr¨®leo y de los tipos de inter¨¦s?
R. Nada de esto ocurre s¨®lo en el mes de agosto. Otra cosa es que en ese mes se produzcan determinadas subidas que irritan a ciertos sectores. Y eso sucede en un contexto europeo donde se produce una situaci¨®n de tensi¨®n. Son las gotas que van colmando el vaso. Pero la evoluci¨®n econ¨®mica no se mide s¨®lo por esto, se mide seg¨²n se va llenando el vaso.
P. En la inflaci¨®n est¨¢ claro que julio y agosto fueron peores de lo esperado.
R. Es as¨ª, en efecto, por los servicios tur¨ªsticos y algunos alimentos frescos. A lo que nos lleva esto es a reaccionar con pol¨ªticas presupuestarias todav¨ªa m¨¢s comprometidas con la estabilidad, no al rev¨¦s. Lo que dice el PSOE, por ejemplo, son salidas oportunistas. ?Sube el precio del petr¨®leo?, luego hay que bajar los impuestos. El Gobierno responde acentuando la estabilidad presupuestaria. No es una man¨ªa, es una necesidad ante las tensiones inflacionistas. El equilibrio presupuestario es la condici¨®n para seguir creciendo con estabilidad de precios.
P. No nos va a decir su previsi¨®n de inflaci¨®n para este a?o, ?verdad?
R. Es seguro que se va a desviar de manera significativa sobre la previsi¨®n inicial [2%].
P. Pero se situar¨¢ por debajo del 3,6% que estamos ahora, ?no?
R. S¨ª, claro.
P. ?Por encima del 3%?
R. Como ministro de Hacienda no tengo la capacidad de estimar la inflaci¨®n como lo hac¨ªa cuando era secretario de Estado de Econom¨ªa. Ya no es lo m¨ªo.
P. Nadie se cree que vayamos a alcanzar el 2% el a?o pr¨®ximo.
R. Recordemos lo que ha sido el pasado. ?Cu¨¢ntos cre¨ªan que ¨ªbamos a fundar el euro? ?Cu¨¢ntos pronosticaron que ¨ªbamos a acabar el a?o 1998 con una inflaci¨®n del 1,4%? ?D¨®nde est¨¢n esos informes? La inflaci¨®n es responsabilidad de todos. Todos tenemos que crear las expectativas para llegar hacia ese 2%, que es la referencia que marca el BCE.
P. Los salarios est¨¢n creciendo al 3% de media y la inflaci¨®n est¨¢ en el 3,6%, ?hasta d¨®nde se tienen que moderar para conseguir el 2%?
R. Los salarios deben orientarse al 2%, que es el objetivo de inflaci¨®n al que debemos tender. Lo que no debemos hacer es que un hecho extraordinario como es una mayor factura del petr¨®leo se quede entre nosotros de forma permanente. El peor error ahora ser¨ªa que se disparasen los salarios. No olvidemos que la bajada de impuestos que hemos hecho refuerza el poder adquisitivo de salarios y pensiones. Y eso no es cuesti¨®n de un a?o, se queda ah¨ª de forma permanente.
P. ?Qu¨¦ va a pasar con el petr¨®leo?
R. Esto habr¨ªa que pregunt¨¢rselo a los expertos de Repsol y de Cepsa, que son los que siempre aciertan. Incrementan sus beneficios hasta cuando se equivocan, lo cual no deja de ser llamativo... Espero que los precios del petr¨®leo se serenen, porque realmente han alcanzado cotas excesivamente altas. El precio se estabilizar¨¢ entre 25 y 30 d¨®lares por barril.
P. ?Hay alguna forma de moderar los beneficios de las petroleras, por ejemplo, mediante el pago de un impuesto extraordinario?
R. ?Ya pagan sus impuestos! Cuando ensanchan sus beneficios, pagan m¨¢s impuestos.
P. Hacienda siempre gana cuando sube el precio del petr¨®leo.
R. Si aplic¨¢ramos esa l¨®gica, el ministro de Hacienda estar¨ªa deseando que la inflaci¨®n fuera del 7% o del 8%, porque as¨ª recaudar¨ªa m¨¢s. Seamos serios. Si sube el petr¨®leo y hay tensiones en los precios, suben los tipos de inter¨¦s y eso lo acusan los Presupuestos. La inflaci¨®n se desv¨ªa y tenemos que compensar las pensiones. Lo que hay que hacer es construir unos Presupuestos sobre una econom¨ªa que crece en t¨¦rminos reales por encima de la inflaci¨®n, y esto es lo que nos permitir¨¢ seguir bajando los impuestos, aumentar el gasto social y la inversi¨®n.
P. ?Por qu¨¦ no utiliza el margen de bajada del impuesto sobre carburantes que le deja la UE?
R. Porque ser¨ªa equivalente a d¨¢rselo a las petroleras para que suban los precios y supondr¨ªa dar la raz¨®n a los pa¨ªses productores. ?C¨®mo puede garantizar el Gobierno que si baja el impuesto especial de hidrocarburos en cinco pesetas, la semana siguiente no suban los precios en esas cinco pesetas? Lo puede hacer si vuelve a precios regulados, como pide la oposici¨®n. Pero ¨¦se es el m¨¢s antiguo y trasnochado de los intervencionismos. Es colocar a la pol¨ªtica tributaria a merced de la inflaci¨®n, cuando lo que se debe hacer es lo contrario.
P. ?Los bloqueos van a ir a m¨¢s o van a remitir?
R. El conflicto tiene que ir a menos, porque se han firmado acuerdos importantes y el Gobierno sigue trabajando para abarcar a m¨¢s sectores, incluido el transporte. En lo que no se debe derivar nunca es en un conflicto de orden p¨²blico. ?sa es una responsabilidad de todos, tambi¨¦n de esos sectores. Perjudicando al conjunto de la sociedad, a nuestra econom¨ªa, se est¨¢n perjudicando a ellos mismos. No tiene sentido hacerlo cuando el Gobierno est¨¢ poniendo sobre la mesa ofertas que compensan, en buena parte, las consecuencias que para ellos supone la crisis del petr¨®leo.
P. ?C¨®mo interpreta el hecho de que cada pa¨ªs de la UE haya dado sus propias soluciones al conflicto?
R. Las pol¨ªticas econ¨®micas tienen mucho de componente nacional y, por tanto, tambi¨¦n hay que ver como normal que los Gobiernos elijan sus propios caminos. Lo que tampoco es l¨®gico es que se tomen acuerdos en el Ecofin que despu¨¦s se incumplan. Eso ya no es tan procedente.
P. ?Se puede implantar un gas¨®leo profesional como piden algunos sectores?
R. Tendr¨ªa que ser definido en un ¨¢mbito europeo y no est¨¢ claro que esa situaci¨®n nos convenga. Ellos saben que Espa?a est¨¢ entre los pa¨ªses con el precio final del gas¨®leo m¨¢s bajo.
P. Para este a?o hay algo m¨¢s de 700.000 millones de ingresos por encima de lo previsto. ?No tiene margen el Gobierno para parar el conflicto?
R. Ese dinero no es que sobre, se va a destinar en parte a cubrir desviaciones por cuestiones como la presencia de nuestras Fuerzas Armadas en el exterior o las indemnizaciones por la colza. El exceso de recaudaci¨®n nos est¨¢ permitiendo reducir el d¨¦ficit p¨²blico, y esto es lo que necesitamos para que haya m¨¢s actividad econ¨®mica y m¨¢s rentabilidad para esos sectores. Lo peor que le puede pasar al transporte es que no tenga mercanc¨ªa para transportar.
P. Ese objetivo del equilibrio presupuestario, ?no es demasiado ambicioso para un pa¨ªs como Espa?a, con deficiencias en infraestructuras o prestaciones sociales?
R. No entiendo muy bien qu¨¦ se quiere decir con este argumento. El conjunto de la inversi¨®n p¨²blica se situar¨¢ en 3,3 billones de pesetas el a?o pr¨®ximo, con un aumento de casi el 20%; el gasto social sube 1,3 billones sobre el a?o anterior. No est¨¢ mal, ?no? Es m¨¢s de un 54% del total. ?Qu¨¦ es lo que se pide? ?Que invirtamos m¨¢s todav¨ªa? ?Se quiere decir que con el Presupuesto tenemos que activar todav¨ªa m¨¢s el crecimiento de nuestra econom¨ªa asumiendo m¨¢s riesgos inflacionistas? Cuando la econom¨ªa est¨¢ creciendo por encima del 4,2% y la creaci¨®n de empleo va a llegar este a?o a los 500.000 empleos, realmente lo que hay que hacer es sentar, a trav¨¦s del Presupuesto, las condiciones para esa estabilidad. ?O se quiere echar m¨¢s le?a al fuego de ese crecimiento y crear m¨¢s tensiones inflacionistas?
P. ?Cu¨¢ndo se va a aplicar la nueva rebaja del IRPF?
R. En la segunda parte de una legislatura que tiene cuatro a?os. Lo m¨¢s dif¨ªcil en pol¨ªtica es gestionar el tiempo. Todav¨ªa estamos asimilando los efectos de la reciente rebaja del IRPF. Acabamos de tomar medidas de reforma fiscal importantes el pasado mes de julio, acabamos de presentar unos Presupuestos equilibrados por primera vez en la democracia... Cuando logremos el super¨¢vit abordaremos nuevas bajadas de impuestos. Ahora no tendr¨ªa sentido dadas las tensiones inflacionistas.
P. La tasa sobre el uso del espacio radioel¨¦ctrico, ?es la mejor manera de corregir su error?
R. Pero ?d¨®nde est¨¢ el error? En nuestra Ley de Telecomunicaciones existe una tasa por el uso del espacio radioel¨¦ctrico. Lo que ocurre es que las subastas en otros pa¨ªses han evidenciado unos valores de mercado. Son las operadoras las que han pagado lo que han pagado por una licencia en un mecanismo libre; seguro que a cambio de las altas rentabilidades que por el uso del espacio radioel¨¦ctrico permiten las nuevas tecnolog¨ªas. En Espa?a, se ha tratado de adecuar esa tasa a ese valor de mercado. Y esa tasa va a permitir financiar la educaci¨®n, la sociedad de la informaci¨®n e incluso parte de la desviaci¨®n de la inflaci¨®n para los pensionistas. No hay mucho error, como ven.
P. Las adjudicatarias ya han avisado de que esa tasa modifica las condiciones del concurso.
R. El Estado est¨¢ en su leg¨ªtimo derecho de actualizar la tasa.
P. Lo que hacen es m¨¢s que una actualizaci¨®n...
R. Es una actualizaci¨®n a valor de mercado y no ha sido el Gobierno el que ha fijado ese valor, han sido las propias operadoras.
P. ?C¨®mo va a arreglar el problema de RTVE?
R. Lo que se hace es que RTVE quede adscrito a la SEPI [Sociedad Estatal de Participaciones Industriales] sin que ello signifique modificar su estatuto. Se va a aplicar un plan de saneamiento en franca y leal colaboraci¨®n con la actual direcci¨®n del ente, con el fin de reducir el endeudamiento. El plan se empezar¨¢ a aplicar el a?o pr¨®ximo, pero previamente se enviar¨¢ al Parlamento para que los grupos parlamentarios se pronuncien.
P. Si RTVE fuera una empresa, ?estar¨ªa en quiebra?
R. No estar¨ªa en quiebra ahora, sino desde el a?o noventa, en que se eligi¨® el actual sistema de financiaci¨®n.
P. ?Se va a privatizar RTVE?
R. Este Gobierno no va a privatizar RTVE. No tenemos complejos a la hora de privatizar. No hay ning¨²n pa¨ªs que haya privatizado un volumen de empresas y de actividad econ¨®mica tan importante como nosotros. No nos hemos escondido de nada, as¨ª que cuando decimos que no vamos a privatizar RTVE es que no lo vamos a hacer.
P. ?Y para cu¨¢ndo la privatizaci¨®n de Iberia?
R. Ahora se ha hecho la segregaci¨®n de Amadeus y vamos a ir por etapas. No tenemos prisa con las privatizaciones que quedan. Ya no tienen el mismo sentido econ¨®mico que en el pasado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Miguel ?ngel Noceda](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd59ea3dc-cb82-40bf-bc9e-dcaa209026b0.jpg?auth=6ac2f9e39caff9d5522fdbdf8615278e474324b6f88db098a98bdffaf60088ce&width=100&height=100&smart=true)