Aznar quiere dar esca?o sin voto en el Senado a los presidentes auton¨®micos

El presidente del Gobierno, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, quiere aprovechar la reforma del Senado, que estudia una ponencia constituida tras las elecciones generales de mayo, para abrir la C¨¢mara alta a los 17 presidentes auton¨®micos y crear un banco verde, con esca?os para todos ellos, junto al banco azul. De este modo, la presencia sistem¨¢tica de los presidentes auton¨®micos en el Senado har¨ªa innecesario el debate sobre el Estado de las autonom¨ªas, seg¨²n fuentes del PP. La reforma del Reglamento del Senado de 1994 cre¨® la Comisi¨®n General de Comunidades Aut¨®nomas, y en ese organismo se abri¨® la puerta a la presencia de los presidentes auton¨®micos. Con la nueva revisi¨®n del Reglamento, Aznar pretende que los presidentes auton¨®micos puedan acceder, tambi¨¦n, a los plenos del Senado, con voz, pero sin voto, siempre que lo deseen. "Se trata de reforzar el contenido territorial de la C¨¢mara Alta y su papel de cohesi¨®n entre las comunidades de modo que puedan acceder a debates como la financiaci¨®n auton¨®mica, el Plan Hidrol¨®gico Nacional o aqu¨¦llos de marcado contenido auton¨®mico", seg¨²n explican fuentes del PP.La potenciaci¨®n de la presencia de los presidentes auton¨®micos en el Senado no requiere una reforma de la Constituci¨®n, se?alan las mismas fuentes. Basta con reformar el Reglamento de la C¨¢mara alta, que es el margen del que no quiere salirse el PP.
Aznar trata, paralelamente, de potenciar, al calor de la reforma, tanto su presencia como la de los ministros de su Gabinete en el Senado. En la pasada legislatura, el jefe del Ejecutivo s¨®lo acudi¨® a una sesi¨®n del Senado, en febrero de 1997, con motivo del debate del estado de las autonom¨ªas que protagoniz¨® junto con los presidentes de las comunidades aut¨®nomas. No volvi¨® a celebrarse durante el resto de la legislatura.
Seg¨²n las fuentes del PP consultadas, una mayor presencia de Aznar y los ministros en un Senado con un contenido territorial m¨¢s definido, har¨ªa innecesario el debate sobre el estado de las autonom¨ªas. Precisamente, una de las principales pretensiones de la reforma es que el Senado concentre una discusi¨®n, como la de la financiaci¨®n auton¨®mica, que ser¨¢ asunto estelar a comienzos de 2001, insisten en el PP.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Composici¨®n Parlamento
- Reformas Parlamento
- Relaciones Gobierno central
- Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar
- VII Legislatura Espa?a
- Presidencia Gobierno
- Senado
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Parlamento
- Gobierno
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica