La selecci¨®n de embriones permite a un hemof¨ªlico con sida tener dos hijos sanos
La t¨¦cnica usada en Barcelona elimina la enfermedad en todos los descendientes
La t¨¦nica que ha permitido que nazca en Estados Unidos un ni?o sano cuyas c¨¦lulas pueden salvar a su hermana mayor se ha venido usando en Espa?a para engendrar a cientos de ni?os cuyos embriones fueron seleccionados antes de implantarse en el ¨²tero. Uno de los casos m¨¢s recientes y espectaculares es el que ha permitido a un hemof¨ªlico, que era adem¨¢s portador del virus del sida, seleccionar los embriones y tener dos hijos que no son portadores del virus del sida ni de la alteraci¨®n gen¨¦tica que produce la hemofilia, por lo que no la transmitir¨¢n a su descendencia.
Seleccionar ni?os
La novedad del ni?o engendrado en Colorado no era que se hubiera utilizado el diagn¨®stico preimplantacional para seleccionar un embri¨®n que no padeciera la alteraci¨®n gen¨¦tica que ya sufr¨ªa su hermana. ?se es un procedimiento cl¨ªnico extendido, que en Espa?a aplican m¨¢s de media docena de centros de alta especializaci¨®n m¨¦dica. La novedad de Colorado es que la selecci¨®n de los embriones no s¨®lo pretend¨ªa engendrar un ni?o sano, sino tambi¨¦n que fuera el ¨®ptimo para servir de donante para su hermana: el primer procedimiento que implica la selecci¨®n de caracter¨ªsticas que no afectan a la viabilidad del propio beb¨¦.Tambi¨¦n en el caso del hemof¨ªlico de Barcelona se planteaba un nuevo paso, con implicaciones ¨¦ticas: la de aplicar la selecci¨®n de sexo no en beneficio directo del embri¨®n, sino de su posible descendencia. Se ha logrado, de este modo, romper la cadena de transmisi¨®n de la dolencia.
El joven hemof¨ªlico ten¨ªa 17 a?os cuando result¨® adem¨¢s contagiado de sida y de hepatitis C durante una transfusi¨®n sangu¨ªnea. Eso ocurri¨® hace 18 a?os. Entonces, sus expectativas de poder tener una reproducci¨®n sana eran nulas. No s¨®lo podr¨ªa transmitir la hemofilia a sus descendientes, sino tambi¨¦n el virus de la inmunodeficiencia adquirida. Pero cuando se plante¨®, hace dos a?os, con su mujer, la posibilidad de tener hijos, la ciencia hab¨ªa evolucionado tanto que ya era posible.
El lavado de semen que empez¨® a aplicar con ¨¦xito en 1992 un equipo de Mil¨¢n, permite hoy, con un alto grado de seguridad, garantizar que el esperma utilizado para la inseminaci¨®n est¨¦ libre de virus. El Instituto de Reproducci¨®n Cefer, el centro de Barcelona donde ha sido tratado el joven hemof¨ªlico, es pionero de esta t¨¦cnica en Espa?a. El segundo paso era seleccionar el embri¨®n por t¨¦cnicas de diagn¨®stico preimplantacional. La hemofilia, caracterizada por la imposibilidad de coagular la sangre en casos de herida, es una enfermedad hereditaria de car¨¢cter recesivo que sufren los varones y transmiten las hembras.
Hasta ahora, se ha aplicado en cientos de ocasiones el diagn¨®stico preimplantacional para seleccionar el sexo de los embriones de mujeres portadoras de la enfermedad. Se trata, en estos casos, de evitar el nacimiento de un hijo var¨®n, ya que puede sufrir la enfermedad. En este caso, se implantan s¨®lo embriones femeninos, que no desarrollar¨¢n la dolencia, pero pueden transmitirla a su descendencia.
El joven hemof¨ªlico tratado en Barcelona se plante¨® dar un paso m¨¢s: romper la cadena de transmisi¨®n de la enfermedad. Para ello hab¨ªa un escollo previo: averiguar si era legalmente posible. La Asociaci¨®n Espa?ola de Hemofilia fue quien solicit¨® para este caso un dictamen especial de la Comisi¨®n Nacional de Reproducci¨®n Asistida, ya que la ley espa?ola de 1988 prev¨¦ la posibilidad de seleccionar embriones por razones terap¨¦uticas, es decir, para evitar que el ni?o o ni?a sufra una determinada dolencia. En este caso, se trataba de seleccionar los embriones para evitar que el ni?o que iba a nacer fuera portador de una enfermedad. Es decir, que el beneficio de la selecci¨®n no era directamente para el embri¨®n, sino para un tercero: su futuro hijo. La comisi¨®n dictamin¨® que este supuesto no entra en la letra, pero s¨ª en el esp¨ªritu de la ley.
Una vez limpiado el semen de virus del sida, el diagn¨®stico preimplantacional se realiz¨® en la Unidad de Biolog¨ªa Celular de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona, bajo la supervisi¨®n de Josep Santal¨® y Francesca Vidal, cuyo trabajo se public¨® en junio en la revista Prenatal Diagnosis.
Se trataba de seleccionar en este caso los embriones que tuvieran cromosoma Y del padre, es decir que fueran ni?os (XY). La hemofilia es una alteraci¨®n que afecta al cromosoma X y por tanto, las ni?as (XX) tendr¨ªan un cromosoma X sano procedente de la madre, pero el otro, procedente del padre enfermo, ser¨ªa portador de la alteranci¨®n gen¨¦tica, aunque ellas fueran sanas. En este caso, los tres embriones eran XY, los tres fueron implantados y los tres anidaron en el ¨²tero, por lo que la madre tuvo que ser sometida posteriormente a una nueva t¨¦cnica, la de reducci¨®n embrionaria, para evitar una gestaci¨®n m¨²ltiple de trillizos. La pareja super¨® este nuevo obst¨¢culo: se elimin¨® uno de los embriones implantados y acabaron naciendo dos ni?os perfectamente sanos. Unos ni?os cuya historia biol¨®gica hab¨ªa sufrido ya en el momento de nacer este extraordinario periplo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.