El Ministerio de Hacienda asume la gesti¨®n financiera del ente p¨²blico RTVE
![Rosario G. G¨®mez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8de4e6db-eabc-4ff5-9923-dd02063a46d3.png?auth=0fa7636ae4f38618d80fcd91bb9735f02b7253e77bb6c5be3f83193727db496f&width=100&height=100&smart=true)
El Consejo de Ministros dio ayer luz verde a la adscripci¨®n de Radiotelevisi¨®n Espa?ola a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Para llevar a cabo este trasvase, el Gobierno ha utilizado la Ley de Acompa?amiento a los Presupuestos Generales. Pero no ha solucionado la cuesti¨®n principal: la definici¨®n de un modelo para la radio y la televisi¨®n p¨²blica.En su conjunto, estas empresas (dos televisiones estatales y seis entes regionales) mueven un presupuesto anual de 400.000 millones de pesetas. Pero apenas la mitad de sus gastos se cubren con recursos propios (fundamentalmente de la venta de espacios publicitarios). El resto procede de las subvenciones p¨²blicas o del endeudamiento.
La SEPI, organismo dependiente del Ministerio de Hacienda, ser¨¢ el laboratorio a trav¨¦s del cual se saneen las finanzas de RTVE, un grupo de comunicaci¨®n que a finales de 2001 tendr¨¢ una deuda acumulada de 800.000 millones de pesetas. Este gigantesco agujero ha ido creciendo de manera imparable a lo largo de la d¨¦cada de los noventa. Algunas televisiones p¨²blicas auton¨®micas han seguido el mismo camino. La catalana TV-3 acabar¨¢ el actual ejercicio con una deuda de 100.311 millones de pesetas, pese a que la Generalitat otorgar¨¢ una subvenci¨®n de 18.829 millones de pesetas, casi el 40% de su presupuesto. En el caso de la televisi¨®n auton¨®mica gallega, la subvenci¨®n asciende al 65% del presupuesto.
Tras TV-3, Telemadrid es la cadena que mayor endeudamiento arrastra: 25.800 millones de pesetas. A trav¨¦s de un contrato-programa con el Ejecutivo auton¨®mico, la comunidad financia los espacios considerados de servicio p¨²blico. Esta f¨®rmula ser¨¢ aplicada tambi¨¦n por la corporaci¨®n catalana, seg¨²n ha avanzado su director general, Miquel Piug.
Otras televisiones auton¨®micas han enjugado su deuda mediante la inyecci¨®n de sustanciosas aportaciones p¨²blicas. La andaluza Canal Sur ten¨ªa a comienzo de este a?o un d¨¦ficit acumulado de 2.900 millones. Sus gestores aseguran que acabar¨¢n el curso con "super¨¢vit" despu¨¦s de haber recibido 18.322 millones de subvenci¨®n. El ente vasco ETB cerrar¨¢ el ejercicio con deuda cero. La comunidad afronta los gastos de explotaci¨®n de los dos canales de televisi¨®n y las cuatro cadenas de radio.
La falta de un modelo estable de financiaci¨®n (similar al de otras cadenas europeas) ha conducido a la televisi¨®n p¨²blica espa?ola al endeudamiento. Ahora, la SEPI se propone aplicar sus "criterios de gesti¨®n empresarial" a RTVE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.