Dos empresas de biotecnolog¨ªa clonan embriones humanos usando ¨®vulos de cerdo
El controvertido m¨¦todo busca la obtenci¨®n de 'c¨¦lulas madre' para trasplantes
![Javier Sampedro](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff4fe3a63-24aa-4307-b98b-0898f7504501.png?auth=ad0967079a714237e587294667ed2519efe395806827a3a666768bfa07b00933&width=100&height=100&smart=true)
La empresa norteamericana Biotransplant y la australiana SCS han obtenido embriones humanos mediante una singular t¨¦cnica de clonaci¨®n: la fusi¨®n de un n¨²cleo humano (que contiene la mayor¨ªa de los genes de nuestra especie) con un ¨®vulo de cerdo al que previamente hab¨ªan extra¨ªdo su n¨²cleo. El experimento ha trascendido porque las dos firmas iniciaron el procedimiento de registro en la Oficina Europea de Patentes. Biotransplant, socia de la multinacional Novartis, asegur¨® ayer a este diario que ambas compa?¨ªas han renunciado a culminar la patente.
Compatibilidad
Biotransplant y Stem Cell Sciences (SCS) est¨¢n dedicadas a la investigaci¨®n de las tecnolog¨ªas celulares con fines terap¨¦uticos. Con los experimentos revelados ahora, las compa?¨ªas no pretenden obtener embriones que puedan implantarse en un ¨²tero para clonar personas completas. Su objetivo es generar embriones de pocos d¨ªas para extraer de ellos cultivos de c¨¦lulas madre, que luego pueden diferenciarse y producir cualquier tipo de tejido adulto. Como el primer paso es una clonaci¨®n, los tejidos resultantes podr¨ªan trasplantarse a un paciente sin sufrir ning¨²n rechazo inmunol¨®gico.?ste es el segundo caso de clonaci¨®n humana en la historia. Al menos, es el segundo que se ha reconocido p¨²blicamente. El primero fue comunicado en 1998 por otra empresa estadounidense, Advanced Cell Technologies, y se llev¨® a cabo con un n¨²cleo humano y un ¨®vulo de vaca.
Cromosomas perdidos
"La empresa no ten¨ªa ¨®vulos humanos disponibles", explic¨® ayer la portavoz cient¨ªfica de Biotransplant, Lydia Sanmarti, para justificar el uso de ¨®vulos de cerdo. Un ¨®vulo de cerdo es virtualmente id¨¦ntico a un ¨®vulo humano. La raz¨®n de que, durante el desarrollo natural, el primero genere un cerdo y el segundo genere una persona es que sus genes son distintos. La inmensa mayor¨ªa de los genes est¨¢n contenidos en el n¨²cleo. Por tanto, cuando a un ¨®vulo de cerdo se le extrae su propio n¨²cleo y se le introduce un n¨²cleo humano, el resultado es -casi- un embri¨®n humano.
El casi se debe a lo siguiente: de los aproximadamente 50.000 genes que contienen la informaci¨®n necesaria para construir una persona, unas pocas decenas no est¨¢n en el n¨²cleo, sino en unos org¨¢nulos extranucleares llamados mitocondrias. Con la t¨¦cnica de Biotransplant, el embri¨®n resultante es casi humano, pero contiene los genes mitocondriales del cerdo. Nadie utilizar¨ªa un embri¨®n as¨ª con fines reproductivos, pero su utilidad como fuente de c¨¦lulas madre es una cuesti¨®n abierta.
"Los genes mitocondriales de las distintas especies de mam¨ªferos son enormemente similares", explica la portavoz de Biotransplant. "La intenci¨®n de la empresa es investigar sobre las condiciones ¨®ptimas para obtener c¨¦lulas de estos embriones. Si los genes mitocondriales del cerdo plantean alg¨²n problema de compatibilidad es, precisamente, una de las cuestiones que hay que investigar".La organizaci¨®n ecologista Greenpeace, que fue la que advirti¨® el intento de las dos empresas de registrar la t¨¦cnica en la Oficina Europea de Patentes, ha acusado a estas compa?¨ªas de "cient¨ªficos Frankenstein" y las ha conminado a despejar la sospecha de que est¨¦n intentando crear "una criatura medio humana medio porcina". El director de campa?as de Greenpeace en Espa?a, Ricardo Aguilar, afirma que "el actual sistema de patentes propicia experimentos especulativos con el objetivo de poder reclamar la propiedad y derechos exclusivos de nuevas t¨¦cnicas".
Biotransplant niega categ¨®ricamente que sus experimentos est¨¦n destinados a producir una criatura h¨ªbrida. La empresa asegura que ha obtenido los n¨²cleos humanos de unos cultivos celulares que han sufrido la p¨¦rdida de algunos cromosomas -esto es algo habitual en esos cultivos- y que, por tanto, no contienen el genoma humano completo. "Jam¨¢s podr¨ªan generar un embri¨®n viable para implantarlo", dice la portavoz de la empresa.La Oficina Europea de Patentes, con sede en M¨²nich, confirm¨® ayer que hab¨ªa recibido una solicitud de registro por parte de Biotransplant y SCS en la que se describ¨ªa el experimento de clonaci¨®n h¨ªbrida, informa Sandra Ellegiers. Sin embargo, la oficina emiti¨® un dictamen contrario a la solicitud por considerarla "contraria a la moral", y asegura que las dos empresas no siguieron adelante con el procedimiento de registro.
Biotransplant confirma este extremo: "La solicitud fue presentada en la oficina europea, pero nunca lleg¨® a culminarse. La compa?¨ªa ha optado por otro tipo de patentes m¨¢s viables, relativas a la manipulaci¨®n gen¨¦tica de c¨¦lulas animales para reducir al m¨ªnimo el rechazo inmunol¨®gico".
La empresa australiana SCS tambi¨¦n reconoci¨® que hab¨ªa retirado la solicitud de patente antes de culminarla. "Nuestra firma apoya la clonaci¨®n humana con fines terap¨¦uticos", declar¨® ayer a Reuters el portavoz de SCS, Peter Mountford. "Pero por el momento hemos abandonado esa l¨ªnea de investigaci¨®n porque hay otros problemas que resolver, y la clonaci¨®n es s¨®lo uno de los posibles sistemas para obtener c¨¦lulas".
No es la primera vez que la Oficina Europea de patentes se encuentra con SCS. En febrero pasado, la oficina otorg¨® -"por error", seg¨²n admiti¨® despu¨¦s- a SCS y a la Universidad de Edimburgo una patente que inclu¨ªa una menci¨®n expl¨ªcita de la clonaci¨®n de embriones humanos. El objetivo, tambi¨¦n en aquella ocasi¨®n, era obtener c¨¦lulas para trasplantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.