La Caixa muestra en C¨¢diz sus mejores fondos de grabado
Vanguardias
"No soy un grabador ni un pintor, sino alguien que intenta expresarse por todos los medios". La frase se atribuye a Joan Mir¨® y da sentido a la exposici¨®n Grabados: la huella del artista, que fue inaugurada el pasado mi¨¦rcoles en los claustros del Palacio Provincial de C¨¢diz. Se trata de una amplia colecci¨®n procedente de los fondos de arte de la Fundaci¨®n La Caixa que, seg¨²n sus responsables, "sale por primera y quiz¨¢ ¨²nica vez de Catalu?a" y en la que figuran algunos de los m¨¢s destacados cultivadores de esta disciplina en la segunda mitad del siglo XX espa?ol.
Quince a?os atr¨¢s, La Caixa empez¨® a adquirir un patrimonio pict¨®rico contempor¨¢neo que, como se pens¨® entonces, quedar¨ªa manco sin una buena aportaci¨®n de grabados. En ese momento, recurrieron a la editorial catalana Pol¨ªgrafa, poseedora de una importante reserva de trabajos de pintores espa?oles desde los a?os sesenta a nuestros d¨ªas. Fruto de ese contacto es la muestra que se exhibe actualmente, abriendo un abanico de tendencias tan amplio como representativo, a pesar del razonable predominio de autores catalanes. Desde las litograf¨ªas coloristas de Joan Mir¨® a los collages geom¨¦tricos de Miquel Navarro, el m¨¢s joven de los seleccionados, sobrevuela en todos, de un modo u otro, el esp¨ªritu de quien muchos consideran el mejor grabador de todos los tiempos: Francisco de Goya.
En total, son 14 autores y 98 piezas para cubrir una ¨¦poca de ismos y vanguardias. Las t¨¦cnicas empleadas van de la litograf¨ªa a los aguafuertes, del buril a la punta de acero, el ¨¢cido n¨ªtrico y las planchas. En el plano estrictamente creativo, el visitante pasar¨¢ de los poemas visuales de Joan Brossa al realismo de Dar¨ªo Villalba, sin olvidar la austeridad formal de Rafael Canogar, la sutil abstracci¨®n de Antonio Saura o la voluntad experimental de dos antonis, T¨¤pies y Clav¨¦. Gerardo Rueda, Eduardo Chillida, Lucio Mu?oz, Josep Guinovart, Ferr¨¢n Garc¨ªa Sevilla y Joan Hern¨¢ndez Piju¨¢n completan la lista de invitados.
Para la comisaria de la muestra, Anna Palomo, estas obras denotan el "compromiso con la contemporaneidad" que tiene la entidad a la que representa, al tiempo que supone "una reivindicaci¨®n del grabado como algo m¨¢s que una simple forma de reproducci¨®n f¨¢cil para los artistas. Por el contrario, en todos los casos, es una tarea que est¨¢ a la altura del resto de su producci¨®n. El propio Chillida empez¨® haciendo grabados y sigue siendo una faceta muy presente en su obra".
Por otra parte, la t¨¦cnica del grabado "viene a desmitificar la soledad del artista, ya que en la mayor¨ªa de los casos necesita de la asistencia de un maestro artesano", a?ade Palomo. La muestra permanecer¨¢ abierta al p¨²blico hasta el pr¨®ximo 5 de noviembre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.