La UE endurece la normativa para luchar contra la contaminaci¨®n por ozono
El l¨ªmite que obliga a alertar a la poblaci¨®n de riesgos para la salud se rebaja un 33%
La Uni¨®n Europea (UE) tendr¨¢ normas m¨¢s estrictas para luchar contra las altas concentraciones de ozono que se producen, sobre todo, en la periferia de las grandes ciudades durante el verano. Este gas se genera en la corteza terrestre por la reacci¨®n fotoqu¨ªmica derivada de la combinaci¨®n de la radiaci¨®n solar y ciertos gases, en gran medida procedentes de los tubos de escape automovil¨ªsticos. La UE ha rebajado (de 360 a 240 microgramos por metro c¨²bico) el nivel de concentraci¨®n de ozono que obliga a alertar de la existencia de riesgos para la salud.
Menos ruido
Los ministros de Medio Ambiente de la UE aprobaron ayer en Luxemburgo una propuesta de directiva para reforzar los sistemas de control y de alerta ante la contaminaci¨®n del aire por las concentraci¨®n de ozono. El Parlamento Europeo deber¨¢ pronunciarse sobre la iniciativa. Los Quince reiteraron tambi¨¦n su compromiso para actuar contra el cambio clim¨¢tico y limitar las emisiones de gases de efecto invernadero, de acuerdo con el protocolo de Kioto.La propuesta de directiva establece por primera vez un valor objetivo de concentraci¨®n de ozono para garantizar la protecci¨®n de la salud humana y la calidad del aire en 120 microgramos por metro c¨²bico para el a?o 2010. Esa cantidad no podr¨¢ superarse m¨¢s de 25 d¨ªas al a?o durante un periodo de ocho horas. Tambi¨¦n fija un valor para la protecci¨®n de la vegetaci¨®n de 18.000 microgramos por metro c¨²bico de media durante cinco a?os.
"La contaminaci¨®n por ozono es un problema que preocupa cada vez m¨¢s a la sociedad espa?ola por sus efectos nocivos en la salud. Por eso es importante que se establezca un objetivo de obligatorio cumplimiento para todos los pa¨ªses de la UE", asegur¨® el ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas. Otro cambio respecto a la normativa actual se refiere a los requisitos b¨¢sicos de informaci¨®n que deber¨¢n facilitarse a la poblaci¨®n cuando se rebasen los l¨ªmites fijados.
Las autoridades de los Estados miembros est¨¢n obligadas en la actualidad a informar a la poblaci¨®n cuando se supere una concentraci¨®n de 180 microgramos por metro c¨²bico durante un periodo de una hora, umbral que no var¨ªa en la nueva directiva. Sin embargo, s¨ª se ha reducido la tolerancia para poner en marcha el llamado umbral de alerta, por encima del cual se considera que existen riesgos para la salud humana en caso de exposici¨®n corta. Antes estaba fijado en 360 microgramos por metro c¨²bico. La nueva directiva lo rebaja a 240 durante el mismo periodo de una hora.
En el momento en el que se activen las alarmas por superaci¨®n de los umbrales, las autoridades deber¨¢n informar "cuanto antes" del tipo de umbral superado, la hora en la que se produjo, la duraci¨®n y la concentraci¨®n media por hora. Tambi¨¦n se deber¨¢ hacer una previsi¨®n del ¨¢rea geogr¨¢fica donde se espera una superaci¨®n del umbral y su posible evoluci¨®n. Adem¨¢s, se tendr¨¢ que informar sobre las precauciones que deben tomarse y respecto a la poblaci¨®n de riesgo -sobre todo ni?os, mayores y personas con problemas respiratorios-. Las altas concentraciones de ozono provocan dificultades respiratorias y picor en los ojos y la garganta.
La directiva obliga a los Estados miembros a instalar un n¨²mero m¨ªnimo de estaciones fijas para medir la concentraci¨®n de ozono, que va de una estaci¨®n de muestreo para las aglomeraciones urbanas y suburbanas con menos de 500.000 habitantes hasta cinco medidores para las ciudades con m¨¢s de 3,75 millones de habitantes. Espa?a cuenta ahora con 280 estaciones. "Superamos con creces a todos los pa¨ªses de la UE", dijo Matas.
La UE cuenta con pocos datos cient¨ªficos para evaluar a fondo el problema. Los pa¨ªses del sur son los m¨¢s afectados por las concentraciones de ozono, debido a la alta insolaci¨®n que reciben en verano. La directiva se revisar¨¢ en 2004.
Tambi¨¦n ayer, los ministros de Medio Ambiente de la UE mantuvieron un debate sobre la propuesta de directiva para reducir la contaminaci¨®n ac¨²stica. Todos los ministros est¨¢n de acuerdo en que se adopten medidas comunitarias para combatir el ruido. Pero los pa¨ªses del sur insistieron en la necesidad de que las normas futuras se ajusten a la cultura y las tradiciones de cada Estado miembro. "El ruido es distinto en el norte y en el sur de Europa, por eso tenemos que introducir criterios diferenciados", afirm¨® durante el debate el ministro griego de Medio Ambiente, Ilias Efthymopoulos. La presidencia francesa quiere evaluar y comparar los niveles de ruido para intentar frenar este tipo de contaminaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.