Rato afirma que el modelo de financiaci¨®n auton¨®mica "apenas deja margen de mejora"
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Econom¨ªa, Rodrigo Rato, manifest¨® ayer que el actual modelo de financiaci¨®n auton¨®mica es bueno para las comunidades aut¨®nomas y "apenas tiene margen de mejor¨ªa". Rato hizo esta declaraci¨®n, ayer, en los pasillos del Senado, pocos d¨ªas despu¨¦s de conocerse la decisi¨®n del Gobierno de no ceder la capacidad normativa de los impuestos especiales a las autonom¨ªas. Con estas declaraciones, el Ejecutivo prepara el terreno para que el modelo tenga los m¨ªnimos retoques en la negociaci¨®n que se inicia en enero.
Rato argument¨® que si el actual modelo de financiaci¨®n auton¨®mica, en su pr¨®xima revisi¨®n, sufre cambios profundos, como la descentralizaci¨®n de los impuestos especiales -hidrocarburos, tabaco y alcohol- a las comunidades aut¨®nomas, ¨¦stas pueden ver perjudicados sus intereses al desaparecer sus mecanismos de garant¨ªa porque si se produce una descentralizaci¨®n de ese calibre tendr¨¢ que ser "con todas sus consecuencias".El actual modelo de financiaci¨®n auton¨®mica, con la cesi¨®n del 30% del IRPF a las comunidades aut¨®nomas, garantiza a ¨¦stas, desde 1998, unos ingresos m¨ªnimos equivalentes al crecimiento del PIB nominal. Este "colch¨®n", que en el quinquenio de vigencia del modelo actual costar¨¢ medio bill¨®n de pesetas al Estado, desaparecer¨¢ si las comunidades aut¨®nomas optan por cambiar profundamente el modelo vigente, seg¨²n record¨® ayer Rato.
El aviso del vicepresidente econ¨®mico tiene importancia porque confirma lo que adelant¨® el ministro de Administraciones P¨²blicas, Jes¨²s Posada, hace tan s¨®lo unos d¨ªas, esto es, que no es aconsejable la cesi¨®n de los impuestos especiales a las comunidades aut¨®nomas. Posada puso el acento en el riesgo de una "guerra entre comunidades aut¨®nomas", sobre todo si la descentralizaci¨®n de los impuestos especiales conllevase la posibilidad de que las comunidades suban o bajen las tarifas, con la cesi¨®n de la capacidad normativa.
Este aviso es un duro golpe, sobre todo, para la Generalitat catalana, que se hab¨ªa creado expectativas acerca de que una revisi¨®n profunda del modelo, en la negociaci¨®n que se iniciar¨¢ el pr¨®ximo enero, mejorar¨ªa su capacidad financiera. Esa expectativa hab¨ªa crecido en la medida en que el presidente de la Comunidad Valenciana, Eduardo Zaplana (PP), hab¨ªa avalado una revisi¨®n profunda del modelo vigente con la descentralizaci¨®n de los impuestos especiales.
Tanto la Generalitat como CiU han criticado con dureza las deficiencias del modelo vigente, de cesi¨®n del 30% del IRPF a las comunidades aut¨®nomas, que el propio Pujol negoci¨® con el PP en 1996 a cambio del apoyo parlamentario a Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar.
Situaci¨®n dif¨ªcil
La Generalitat catalana confiaba en un aumento sustancial de sus ingresos con la descentralizaci¨®n de los impuestos especiales. Estos acarrearon al Estado unos ingresos de 2,5 billones en 1998, un 15% de la totalidad de dichos ingresos.La revisi¨®n de estas tesis del Gobierno es la gota que desborda el vaso en las relaciones conflictivas entre Gobierno y CiU esta legislatura, de modo que Pujol ha solicitado una entrevista urgente con el presidente del Gobierno, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, para abordar estas relaciones, informa Josep Garriga. "No es ninguna comedia. Realmente estamos atravesando por una situaci¨®n muy dif¨ªcil", apunt¨® ayer un alto dirigente de CiU.
Tambi¨¦n preocupa esta situaci¨®n a las comunidades gobernadas por el PSOE, especialmente a la Junta de Andaluc¨ªa, que fue innovadora en adelantar, hace cuatro a?os, la cesi¨®n de los impuestos especiales, dentro de una cesta de impuestos, como la f¨®rmula id¨®nea de financiaci¨®n auton¨®mica.
El secretario de pol¨ªtica auton¨®mica del PSOE, Juan Fernando L¨®pez Aguilar, ha expresado su temor a que el Gobierno se reafirme en el actual modelo, de cesi¨®n del 30% del IRPF a las comunidades aut¨®nomas. "Es una f¨®rmula peligrosa, que acent¨²a la divisi¨®n de las comunidades aut¨®nomas", dijo ayer.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Jordi Pujol
- Rodrigo Rato
- VII Legislatura Espa?a
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa
- Comunidades aut¨®nomas
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- PP
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno
- Gente
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Sociedad