Los promotores vulneran los derechos de los compradores de pisos con cl¨¢usulas abusivas
La compra de un piso es una de las decisiones que mayores quebraderos de cabeza produce a un ciudadano. A pesar de que se enfrenta a la inversi¨®n m¨¢s importante de su vida, los promotores inmobiliarios no informan casi nunca al cliente de sus derechos y, adem¨¢s, los vulneran con cl¨¢usulas abusivas impuestas en los contratos de compra-venta de un piso (el documento que se formaliza antes de acudir al notario para firmar las escrituras). Esta es la principal conclusi¨®n de un reciente estudio de la Organizaci¨®n de Consumidores y Usuarios Vasca (OCUV-EKA).
Administraci¨®n alerta
No comunicar al cliente su derecho a elegir notario para formalizar la escritura o no informarle sobre la posibilidad que tiene de reclamar la entrada m¨¢s un inter¨¦s de un 6% en el caso de que se incumplan los plazos de entrega son algunas de las irregularidades detectadas por la OCUV-EKA en su trabajo. El sector de la vivienda es el que m¨¢s consultas y reclamaciones genera en las oficinas de consumo del Gobierno y las organizaciones de consumidores vascos. La adquisici¨®n de una vivienda, los arrendamientos y el pago de las hipotecas son los aspectos de controversia.El resultado del estudio de la OCUV, tras analizar 120 expedientes de compra-venta de pisos nuevos, de los 1.430 que recibi¨® el a?o pasado relacionados con otros aspectos del sector de la vivienda, revela que en todos los casos se vulneraron los derechos de los ciudadanos. Todos los contratos son de adhesi¨®n, es decir, son redactados por los promotores e impuestos a los compradores, que no tienen ninguna capacidad para introducir propuestas o modificaciones en sus cla¨²sulas.
La representante de la OCUV, Berta Garc¨ªa, explic¨® a EL PA?S que los ciudadanos se encuentran "indefensos" ante este tipo de abusos. "El comprador necesita la vivienda y aunque tiene derecho a pleitear por las condiciones abusivas que le impone el constructor, se ve obligado a aceptarlas porque la v¨ªa judicial podr¨ªa tardar en resolver el caso varios a?os con lo que se queda sin vivienda, que es lo que realmente le interesa", subraya Garc¨ªa.
Adem¨¢s de no garantizar la devoluci¨®n de las cantidades anticipadas por el vendedor y la imposibilidad de elegir notario, entre las infracciones m¨¢s comunes de los promotores tambi¨¦n figuran las de repercutir sobre el comprador el pago del impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos urbanos, com¨²nmente conocido como plusval¨ªa. La ley determina que el sujeto de este impuesto es el vendedor del piso. El cliente tambi¨¦n tiene derecho a conocer la fecha de entrega y las fases de edificaci¨®n.
En los 120 contratos de compra-venta estudiados se atribuye al arquitecto de la obra la facultad para realizar las modificaciones que considere oportunas sin consultar al comprador. Esta competencia otorgada al arquitecto supone un "grave desequilibrio" para aquel y un supuesto claro de cl¨¢usula abusiva, seg¨²n el informe de la OCUV-EKA.
Berta Garc¨ªa destaca la idea de que los objetivos de este tipo de estudios son informar al consumidor de los derechos que le asisten, advertir al constructor de que sus abusos son conocidos y, sobre todo, aleccionar a la Administraci¨®n competente para que desarrolle una labor eficaz de inspecci¨®n y control de las infracciones poniendo en marcha los procedimientos sancionadores que sean necesarios. "El ciudadano est¨¢ desamparado ante estas actuaciones irregulares", concluye el informe.El Departamento de Comercio y Consumo del Gobierno vasco es consciente de este tipo de anomal¨ªas. Las diferentes campa?as de control que ha realizado le han permitido constatar irregularidades en m¨¢s de la mitad de las ofertas de vivienda nueva en Euskadi. El Ejecutivo ha requirido a constructores e inmobiliarias para que cumplan con su obligaci¨®n de facilitar toda la informaci¨®n al comprador y no introduzcan cl¨¢usulas abusivas en los contratos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.