El que m¨¢s votos gane puede perder la presidencia
Por primera vez desde 1888, y ante el empate virtual de los dos candidatos en intenci¨®n de voto, el 7 de noviembre podr¨ªa contemplar una situaci¨®n en la que un candidato perdiera la presidencia a pesar de ganar el voto popular. Fue lo que le ocurri¨® -caso ¨²nico- al presidente Grover Cleveland ese a?o. Obtuvo 110.476 votos m¨¢s que su rival, Banjamin Harrison, pero ¨¦ste gan¨® la Casa Blanca al conseguir la mayor¨ªa de los votos del Colegio Electoral.Porque hay que recordar que las elecciones presidenciales en este pa¨ªs no son directas, sino indirectas. Los ciudadanos eligen en cada Estado un bloque de electores, que son, a su vez, los que votan al presidente y vicepresidente "el martes que sigue al segundo lunes de noviembre". Cada Estado tiene un n¨²mero de electores, que es igual al de los senadores (siempre dos por Estado) y diputados (var¨ªan seg¨²n el censo estatal) que env¨ªa al Congreso de Washington. El sistema que se aplica para la asignaci¨®n de votos es el mayoritario puro: el candidato que tiene un solo voto popular m¨¢s se lleva todos los electores del Estado, con excepci¨®n de Maine y Nebraska, donde se aplica el sistema proporcional.
En la actualidad, el Colegio Electoral, al que no pueden optar ni congresistas ni funcionarios federales, est¨¢ compuesto por 538 miembros. La pesadilla de esta elecci¨®n es que podr¨ªa producirse no s¨®lo la anomal¨ªa se?alada anteriormente -por ejemplo, un Bush vencedor del voto popular y un Gore ganador del Colegio Electoral-, sino tambi¨¦n un empate a votos en el Colegio Electoral, como ya ocurri¨® en 1800 con Thomas Jefferson, y en 1824, con John Quincy Adams. Pero, tranquilos. Todo est¨¢ previsto. Si se produce un empate, la C¨¢mara de Representantes lo deshace con una votaci¨®n en la que a cada Estado se le asigna un voto y el Senado hace lo propio con el vicepresidente.
Los Fundadores de la Rep¨²blica se inclinaron por el voto indirecto para proteger los intereses de los Estados m¨¢s peque?os e impedir que los presidentes procedieran siempre de los Estados m¨¢s grandes y populosos. Una prueba m¨¢s de la teor¨ªa de los controles y equilibrios sobre la que se basa la bicentenaria Constituci¨®n estadounidense.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.