Palma exhibe los paisajes de Eusebio Sempere
A tiral¨ªneas, sin figuras obvias ni escenarios determinados, Eusebio Sempere (Alicante, 1923-1985) traz¨® entre melenas de rayas geom¨¦tricas sus llamados paisajes, im¨¢genes sobre el paso y los cambios de las estaciones en la nada y los horizontes milim¨¦tricos sobre campos abiertos. Hasta el 31 de enero el Museo de Arte Espa?ol Contempor¨¢neo de Palma de la Fundaci¨®n Juan March, exhibe 39 de estos paisajes del reconocido autor. En la sala que acoge las exposiciones temporales cuelgan 20 guaches, 18 serigraf¨ªas y un collage, fechados entre 1961 y 1981. Cromatismo y azar po¨¦tico, automatismo y poder de sugesti¨®n, gracias al empe?o de un pintor y escultor que lleg¨® a destruir colecciones de sus propios trabajos tras presentarlos en galer¨ªas internacionales.Los fragmentos ¨®pticos y cin¨¦ticos sobre la naturaleza imaginada o veros¨ªmil, con la inquietante minuciosidad que le permit¨ªa su mirada lateral, los elabor¨® Sempere a su regreso de Par¨ªs en 1960. Hab¨ªa pasado una d¨¦cada deambulando entre la incomprensi¨®n y la calidez en los ¨¢mbitos del arte de moda entonces. En la introducci¨®n de la exposici¨®n y en el cat¨¢logo, Pablo Ram¨ªrez asegura que al artista le incomod¨® que le calificaran de experimentalistas y destaca que Sempere ten¨ªa una mirada distinta a la del resto de los artistas contempor¨¢neos que militaban en el grupo cin¨¦tico gracias a que "pose¨ªa una memoria de la pintura cl¨¢sica a la que no estaba dispuesto a renunciar". El artista mir¨® hacia la tierra y al aire contra la "mecanizaci¨®n y el determinismo de la f¨®rmula".
En la presentaci¨®n de la exposici¨®n, Jos¨¦ Luis Yuste, director de la Fundaci¨®n March, ratific¨® que la sede palmesana de la fundaci¨®n ser¨¢ de nuevo ampliada en profundidad para poder albergar un sal¨®n de actos y para abrir nuevas salas de exposici¨®n en la planta baja donde poder mostrar grandes montajes de obras que se presentan en los circuitos internacionales. La pr¨®xima reforma del palacio de la calle de San Miguel de Palma de Mallorca pretende modificar el ¨¢mbito de acceso al museo y, de manera especial, definir espacios donde exhibir destacados cuadros y esculturas de arte contempor¨¢neo y de vanguardia que integran las colecciones privadas de Juan y Carlos March, nietos del fundador de la fundaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.