La Comunidad recibi¨® en ocho meses 2.683 denuncias de violencia dom¨¦stica
La Comunidad de Madrid recibi¨®, de enero a agosto pasados, 2.683 denuncias de mujeres que fueron v¨ªctimas de la violencia, seg¨²n los datos facilitados ayer por la directora general de la Mujer, Asunci¨®n Miura. De las denuncias tramitadas, 905 fueron constitutivas de delito, mientras que 1.778 se calificaron como faltas. El a?o pasado se registraron un total de 3.907 denuncias. En los ¨²ltimos 10 meses, 17 mujeres han muerto por malos tratos, 12 m¨¢s que en todo el a?o 1999.
El caso de las inmigrantes
Asunci¨®n Miura reconoci¨® ayer que en la mayor¨ªa de los casos de mujeres fallecidas en lo que va de a?o, las instituciones desconoc¨ªan con anterioridad si exist¨ªan maltratos ya que no ten¨ªan abierto ning¨²n expediente en Servicios Sociales porque nunca hab¨ªan comunicado su situaci¨®n. "Cuando no denuncian, es imposible establecer medidas de protecci¨®n", se?al¨® ayer Miura. "Es necesario tomar medidas contundentes para que se proteja m¨¢s a la mujer que denuncia ser v¨ªctima de malos tratos por parte de su pareja, su marido o su ex compa?ero sentimental", a?adi¨®. La directora general de la Mujer record¨® que est¨¢ previsto -"y ya se ha hecho alguna vez"- trasladar fuera de la Comunidad de Madrid a las mujeres que se encuentran en peligro de muerte. "Es muy dura esta soluci¨®n. Adem¨¢s, las mujeres maltratadas no suelen comunicar que se sienten en peligro de muerte".
La Comunidad garantiza asistencia y alojamiento en casas-refugio, pisos tutelados o centros de emergencia a todas las mujeres residentes en la regi¨®n que sufran malos tratos. "Cualquier mujer que no tenga a donde ir va a tener una soluci¨®n que le permita no continuar en su casa con esta situaci¨®n", indic¨® ayer Miura. En estos casos no hay lista de espera. "Una mujer en peligro entra el mismo d¨ªa que denuncia su situaci¨®n", explic¨®.
La Direcci¨®n General de la Mujer dispone de una casa-refugio de 54 plazas y otra concertada con 70 plazas, adem¨¢s de 6 pisos tutelados en los que en 1999 se atendi¨® a 42 mujeres, 3 centros de emergencia, con 39 plazas, y un centro de d¨ªa, que el a?o pasado utilizaron 243 mujeres.
La ocupaci¨®n de las casas- refugio ha experimentado un ligero ascenso en los ¨²ltimos a?os, desde las 178 mujeres de 1997, hasta las 211 atendidas en 1999. Seg¨²n las recomendaciones de los expertos, el tiempo de estancia en estos centros no deber¨ªa exceder de los seis meses. La media de estancia en los centros no concertados es, en estos momentos, de 19 meses.
Miura coment¨® la reciente propuesta lanzada por el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha de que se d¨¦ publicidad a los hombres condenados por agredir a sus mujeres. "Hay que marginar al agresor para que no le quede otro remedio que cambiar su actitud. Que sepa que no le apoya la sociedad, y si quiere participar en ella debe cambiar su actitud", dijo. Pero precis¨®: "Antes de tomar estas iniciativas es necesario pensar en los efectos positivos o negativos que puede tener. Hay que pensar en el objetivo que tiene una condena, que es la rehabilitaci¨®n. Por eso, antes que nada hay que ver si una medida como ¨¦sa choca con ese efecto rehabilitador".
Las mujeres inmigrantes tardan hasta el doble de tiempo que las madrile?as en romper con su maltratador. Seg¨²n los datos facilitados por la Direcci¨®n General de la Mujer, pueden demorar esta situaci¨®n hasta diez a?os, mientras que las madrile?as lo resuelven en cinco; no obstante, son cada vez m¨¢s las extranjeras que piden ayuda en las casas-refugio. "La entrada de mujeres inmigrantes en la red de centros de la Comunidad ha cambiado la estad¨ªstica", explic¨® Miura, "porque ellas se resisten a denunciar hasta que han pasado diez a?os".En los ocho primeros meses de este a?o han ingresado en una casa de acogida de la Comunidad 23 extranjeras, dos m¨¢s que en 1999.
El pr¨®ximo d¨ªa 25 de noviembre se celebra el D¨ªa contra la Violencia hacia las Mujeres, para lo cual la Comunidad de Madrid ya est¨¢ preparando actividades para concienciar a la sociedad de la necesidad de acabar con la desigualdad y el desequilibrio de poderes. El lema de este a?o ser¨¢ "yo tambi¨¦n estoy contra la violencia a las mujeres" y se lucir¨¢ un lazo de color blanco. Desde la Direcci¨®n General de la Mujer se ha hecho un llamamiento especial a los hombres para que tambi¨¦n participen en esta jornada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.