?lava plantea una reforma completa de la Ley de Aportaciones coincidiendo con el nuevo Concierto
La Diputaci¨®n de ?lava quiere reformar completamente la Ley de Aportaciones, que determina el reparto de recursos entre las diputaciones y Gobierno vasco, as¨ª como la contribuci¨®n financiera de cada territorio a los gastos comunes. ?lava se ha propuesto dos fases: una primera reforma de urgencia para el pr¨®ximo ejercicio (2001) y una cambio total de la ley para 2002, fecha de caducidad de la norma y del Concierto. La diputaci¨®n alavesa considera que la metodolog¨ªa de la ley no refleja la realidad econ¨®mica de cada territorio a la hora de establecer su contribuci¨®n.
Sobrevalorar el PIB
Aunque ?lava es el m¨¢s peque?o de los tres territorios en poblaci¨®n, la configuraci¨®n confederal de Euskadi hace que su peso sea en pol¨ªtica y hacienda igual al de las otras dos provincias. En la Diputaci¨®n alavesa gobierna el PP con el apoyo a conveniencia de los socialistas, fundamentalmente en presupuestos. En Vizcaya y Guip¨²zcoa, sin embargo, gobierna el PNV en minor¨ªa al romperse los acuerdos con EH. Al comienzo de la legislatura foral ?lava era el territorio que se presentaba con mayores problemas de gobernabilidad, hoy son los otros dos territorios los que cuentan con problemas para aprobar sus presupuestos del pr¨®ximo ejercicio.As¨ª las cosas, la Diputaci¨®n alavesa y el PP quieren aprovechar su posici¨®n para afrontar simultameamente la revisi¨®n de Ley de Aportaciones, que regula las relaciones financieras entre las diputaciones y el Gobierno vasco, y el Concierto Econ¨®mico. Aunque ambas normas se refieren a dos ¨¢mbitos diferentes, el tiempo juega a favor de su pretensi¨®n. Tanto el Concierto como la Ley de Aportaciones caducan el 31 de diciembre de 2001 y deben ser renovados. M¨¢s all¨¢ de esta reforma global, el gobierno foral desea un cambio de urgencia de las aportaciones que utilice como referente la recaudaci¨®n real de cada territorio a la hora fijarlas.
Grandes sociedades
La ¨²ltima reuni¨®n, el pasado 16 de octubre, del Consejo Vasco de Finanzas, que re¨²ne a diputaciones y Gobierno vasco, marc¨® la salida de la Diputaci¨®n alavesa en sus aspiraciones. Seg¨²n Juan Antonio Z¨¢rate, diputado de Hacienda de ?lava, el modelo actual "no mide la capacidad recaudatoria de cada territorio. Parte de una premisa falsa, que el Producto Interior Bruto (PIB) y la recaudaci¨®n van en paralelo", se?ala. Sostiene ?lava que, a la hora de calcular los llamados coeficientes horizontales - es decir, el peso espec¨ªfico que la econom¨ªa de cada territorio tiene en el total de la comunidad-, la ley sobrevalora el PIB (su peso en la f¨®rmula de c¨¢lculo es de casi un 70%), y deja poco margen para otros factores objetivos (n¨²mero de matriculaciones de veh¨ªculos, participaci¨®n de las rentas de trabajo, etc.).
"Mi PIB es igual si exporto o si no lo hago. Si vendi¨¦ramos todo lo que se produce en ?lava en el mercado interior, con el actual sistema nadar¨ªamos en la abundancia. Pero si nuestra econom¨ªa mejora en tecnolog¨ªa y se hace m¨¢s competitiva en el exterior, salgo peor parado", indica Z¨¢rate. El IVA de las exportaciones debe devolverlo cada hacienda en virtud del Concierto Econ¨®mico. Dado que la econom¨ªa alavesa es eminentemente exportadora -las ventas al exterior representan el 45% de su PIB-, el IVA exterior penaliza su recaudaci¨®n.
La propuesta que hace la Diputaci¨®n es que la futura ley acepte como aportaciones las cifras de recaudaci¨®n que presenta cada provincia, de tal forma que no se produzcan distorsiones por los coeficientes horizontales que obliguen a acudir a alg¨²n territorio (este a?o ?lava y Guip¨²zcoa), al llamado fondo de solidaridad. El modelo, dice, debe basarse en la "mutua confianza" entre las instituciones forales. En todo caso, ?lava deja la puerta abierta a que otras instancias, el Tribunal Vasco de Cuentas P¨²blicas o una firma privada, fiscalicen la gesti¨®n recaudatoria de las haciendas forales. Las llamadas auditor¨ªas de gesti¨®n ya supusieron hace casi dos a?os un punto de fricci¨®n entre las tres haciendas. Desde hace varios a?os, la Hacienda alavesa se somete a la fiscalizaci¨®n de una consultora independiente.
Para subrayar la necesidad de cambiar el modelo, ?ngel Barrasa, director de Hacienda de ?lava, esgrime que las grandes sociedades, como el BBVA o Ibedrola, por tener la sede social en un territorio, en este caso Vizcaya, no aumentan su PIB y, sin embargo, s¨ª que incrementan su recaudaci¨®n a trav¨¦s de los impuesto que gravan las actividades societarias, por ejemplo un ampliaci¨®n de capital. De hecho, una de las preocupaciones de la Hacienda vizca¨ªna es la salidad de la sede social de Iberdrola de su territorio tras la fusi¨®n con Endesa.El otro gran cambio de la ley afectar¨ªa a los llamados coeficiente verticales, que establecen los fondos que corresponden a las diputaciones y al Gobierno vasco. "El Gobierno ejerce las competencias que le dan el Estatuto y la Ley de Territorios Hist¨®ricos, pero de hecho le sobra dinero con el que subvenciona a las diputaciones. Lo que hay que hacer es medir las competencias bien y calcular lo que corresponde", se?ala Z¨¢rate. El Gobierno recibe el 66,25% de la recaudaci¨®n disponible tras pagar el cupo al Estado. ?lava considera esta cantidad excesiva y cree que hay que rebajarla.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Transferencia competencias
- Diputaci¨®n Foral ?lava
- Ayuntamientos
- Parlamentos auton¨®micos
- Descentralizaci¨®n administrativa
- Comunidades aut¨®nomas
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pa¨ªs Vasco
- Parlamento
- Espa?a
- Legislaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia