200 cient¨ªficos lanzan en Valencia las ¨²ltimas teor¨ªas sobre la evoluci¨®n
Vida artificial
El Instituto Cavanilles de la Universidad de Valencia ha logrado reunir a un gran n¨²mero de los mejores cient¨ªficos internacionales especializados en biolog¨ªa evolutiva en el congreso Evoluci¨®n: de las mol¨¦culas a los ecosistemas que se celebra en el Jard¨ªn Bot¨¢nico de Valencia desde ma?ana hasta el pr¨®ximo s¨¢bado. En la reuni¨®n, hasta 200 expertos lanzar¨¢n las ¨²ltimas teor¨ªas sobre las transformaciones que han sufrido los seres vivos desde su aparici¨®n en el planeta Tierra. Y lo har¨¢n desde enfoques muy distintos y empleando t¨¦cnicas de campos del saber muy diferentes: desde la evoluci¨®n de los microorganismos pat¨®genos hasta el origen de las mol¨¦culas org¨¢nicas o las bases biol¨®gica de la conciencia, y desde el estudio comparativo de los gen¨®mas hasta la evoluci¨®n del juego como forma de relaci¨®n entre los individuos de una especie."Nunca vamos a saber c¨®mo surgi¨® la vida en detalle", reconoci¨® ayer el profesor de la Universidad Nacional Aut¨®noma de M¨¦xico Antonio Lazcano, durante la presentaci¨®n de la reuni¨®n, ante la pregunta de si se lograr¨¢ conocer c¨®mo vieron la luz los primeros organismos vivos a partir de mol¨¦culas org¨¢nicas. "Somos como los historiadores, que podemos explicar algunos episodios del pasado con m¨¢s detalle que otros", apunt¨® Lazcano, para despu¨¦s asegurar que el problema est¨¢ cuando no hay rocas sedimentarias, restos f¨®siles, indicios de las condiciones de vida primitivas o cualquier otro dato que ayude a desentra?ar secretos sobre la evoluci¨®n.
El investigador mexicano alab¨® los trabajos cient¨ªficos del grupo de 50 investigadores del Instituto Cavanilles -lo calific¨® como "extraordinariamente notable"- y a Andr¨¦s Moya, director del congreso, por haber convocado la mejor reuni¨®n, en cuanto a n¨²mero e importancia de cient¨ªficos asistentes, desde los a?os cuarenta.
No en vano, entre los participantes destaca Richard E. Lenski, experto de la Michigan State University que ha investigado con microorganismos para observar las din¨¢micas evolutivas y que recientemente se dedica a la evoluci¨®n de la vida artificial mediante ordenadores con programas que se replican, mutan y compiten entre ellos. Tambi¨¦n asistir¨¢n Daniel C. Dennett, experto en la evoluci¨®n de la consciencia, o el catal¨¢n Jaume Bertranpetit, integrante de un equipo multidisciplinar que acaba de datar el ancestro com¨²n del cromosoma Y de todos los hombres del mundo.Pero sin duda, el cient¨ªfico m¨¢s prestigioso es Francisco J. Ayala, profesor de Ciencias Biol¨®gicas de la Universidad de California y asesor cient¨ªfico del presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, que ha centrado sus investigaciones en la evoluci¨®n de los microorganismos pat¨®genos y que presentar¨¢ un sugerente trabajo sobre la malaria. Adem¨¢s, Ayala ser¨¢ investido doctor honoris causa de la Universidad de Valencia el pr¨®ximo d¨ªa 8.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.