2.030 trabajadores se ocupar¨¢n de la limpieza de Barcelona y sus basuras
El Palau Sant Jordi fue el lugar elegido ayer por el Ayuntamiento de Barcelona para presentar la nueva flota de veh¨ªculos que se encargar¨¢ los proximos siete a?os de la recogida de basuras y de la limpieza viaria de la ciudad. La implantaci¨®n de la nueva contrata, en la que intervendr¨¢ una plantilla de 2.030 trabajadores, plantea numerosas novedades que en muchos casos exigir¨¢n un cambio de h¨¢bitos del ciudadano. Cada barrio tendr¨¢ un sistema de recogida adaptado a sus necesidades.
El Gobierno municipal es consciente de que para conseguir los objetivos que se propone es necesario un alto grado de complicidad ciudadana. En los lugares donde ya funciona con ¨¦xito la recogida selectiva, como el paseo de Gr¨¤cia y Barnacentre, donde se ha implantado un nuevo sistema para recoger los desechos de los restaurantes y comercios, se ha visto clara la importancia de consensuar con los afectados los horarios y los procedimientos.Reducir al maximo el tiempo que las bolsas permanecen expuestas en la calle y lograr una mejora en la limpieza de la v¨ªa p¨²blica son los dos objetivos principales de la nueva etapa del servicio de recogida.
Unificar bajo las mismas empresas la recogida de basuras y la limpieza de las calles haci¨¦ndolo adem¨¢s en base a criterios m¨¢s ecol¨®gicos que incorporan las nuevas tecnolog¨ªas requerir¨¢ de las arcas municipales un desembolso global de 110.000 millones de pesetas en los pr¨®ximos 7 a?os.
La nueva contrata representa un aumento del 15% del gasto respecto al modelo anterior y con ella el Ayuntamiento pretende acabar con la imagen de que la ciudad est¨¢ sucia, algo que preocupa desde hace un tiempo a los ciudadanos, seg¨²n indican las encuestas.
Las nuevas empresas concesionarias son: Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), Cespa y Urbaser. Sus presidentes, Marcelino Oreja, Joan Aminole y Llu¨ªs Jamini, acompa?aron ayer en Montju?c al alcalde Joan Clos en la presentaci¨®n del nuevo parque m¨®vil, integrado por un total de 889 veh¨ªculos.
Una parte de la flota se abastecer¨¢ de energ¨ªas m¨¢s ecol¨®gicas: 57 camiones funcionan con gas natural comprimido; otros 25 con gas natural licuado y 6 con electricidad. Todo ello permitir¨¢ reducir los niveles de contaminaci¨®n atmosf¨¦rica y ac¨²stica que ocasionan. Para la limpieza viaria se utilizar¨¢ el agua de la capa fre¨¢tica, lo que reducir¨¢ el consumo procedente de la red.
Desde el pr¨®ximo lunes y hasta finales de marzo los viejos contenedores van a ser sustituidos por 12.000 unidades que permitir¨¢n avanzar un paso m¨¢s hacia la recogida selectiva. En algunos barrios como Sant Andreu, los contenedores tedr¨¢n dos compartimentos: en uno se depositar¨¢ la basura org¨¢nica (restos de alimentos) y en el otro los desperdicios no reciclables.
A efectos de recogida la ciudad se divide en 4 zonas que se ir¨¢n incorporando paulatinamente a los cambios: en la zona Norte est¨¢n los distritos de Horta-Guinard¨®, Nou Barris y Sant Andreu. Todos ellos corresponden al ¨¢rea encomendada a la empresa Urbaser. En la zona Sur se ubican Sants-Montju?c y Ciutat Vella, de los que se ocupar¨¢ la empresa FCC. El Eixample y Sant Mart¨ª constituyen la zona Este. Ambos distritos son responsabilidad de Cespa. Finalmente, la zona Oeste abarca Les Corts, Sarri¨¤-Sant Gervasi y Gr¨¤cia, de los que se ocupar¨¢ FCC.
En estos momentos hay 1.500 puntos de recogida en toda la ciudad. En el nuevo sistema se ampliar¨¢n hasta 2.000, es decir, un 25% m¨¢s. En los sectores de la ciudad donde la amplitud de la trama viaria lo permita se instalar¨¢n contenedores de carga lateral, con una capacidad para 3.200 litros, que sustituir¨¢n a los que actualmente se destinan al papel cart¨®n y envases, que r¨¢pidamente quedan saturados.
Tambi¨¦n a las papeleras les llega el momento del relevo. De las 16.000 unidades instaladas en toda la ciudad, una cuarta parte se sustituir¨¢ en los dos pr¨®ximos a?os. La gesti¨®n de las papeleras y de los servicios complementarios corre a cargo de la empresa CLD (Cooperativa de Limpieza Domiciliaria), tambi¨¦n por un periodo de siete a?os.

Pacto con la ciudadan¨ªa
El nuevo sistema de recogida arranca con un alto grado de consenso. El pacto de la limpieza firmado ayer entre el Ayuntamiento, los partidos pol¨ªticos de la oposici¨®n (CiU y PP), la Federaci¨®n de Asociaciones de Vecinos de Barcelona y una lista de gremios y asociaciones de comerciantes ilustra sobre la importancia que tiene para el Gobierno municipal concitar en esta ocasi¨®n el m¨¢ximo de apoyo social.El Sal¨® de Cent del Ayuntamiento fue el marco elegido para un acto al que se quiso dar la m¨¢xima solemnidad porque hac¨ªa visible el voto de confianza hacia la nueva contrata. No obstante, el acto tuvo algunas ausencias, como la de la asociaci¨®n de vecinos de Sarri¨¤, que interpreta la recogida directa con bolsas en determinadas horas como un paso atr¨¢s que, seg¨²n dice, no va a mejorar la higiene viaria del barrio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VI Legislatura Catalu?a
- Grupos parlamentarios
- FCC
- Basura
- Residuos urbanos
- Recogida basuras
- Limpieza viaria
- Parlamentos auton¨®micos
- Generalitat Catalu?a
- Residuos
- Barcelona
- Saneamiento
- Catalu?a
- Limpieza urbana
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamento
- Salud p¨²blica
- Instalaciones deportivas
- Ayuntamientos
- Empleo
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Equipamiento urbano
- Problemas ambientales