La Academia de Bellas Artes alerta del peligro de excavar bajo la catedral de Segovia
La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando ha mostrado su alarma por unas obras de excavaci¨®n que se van a realizar bajo el claustro de la catedral de Segovia, la ¨²ltima g¨®tica de Espa?a, iniciada en 1525 por Juan Gil de Onta?¨®n. Los trabajos, concebidos por el cabildo para mejorar los accesos de los turistas y ampliar el museo, con un presupuesto de 127,1 millones de pesetas, cuentan con todos los permisos correspondientes y est¨¢n financiados por los ministerios de Fomento y de Educaci¨®n y Cultura con cargo al 1% cultural, dentro del plan de catedrales.Durante su ¨²ltima reuni¨®n, algunos acad¨¦micos consideraron la obra como "un rotundo disparate", argumentando razones de seguridad en la estabilidad del claustro, as¨ª como en los cimientos del primer templo segoviano, ya que tambi¨¦n se prev¨¦ otra perforaci¨®n para conectar el nuevo espacio con un bodeg¨®n que existe bajo la sala capitular.
En el proyecto, realizado por los arquitectos Juan Antonio Espejel y Eduardo Navarro, se prev¨¦n unos 1.404 metros c¨²bicos de excavaci¨®n en mina con entibaci¨®n bajo el pasillo claustral del sur, as¨ª como parcialmente en los del este y el oeste, con una longitud de unos 54 metros por unos cinco de alto y otros tantos de ancho. Este claustro g¨®tico, obra de Juan Guas, que pertenec¨ªa a la catedral vieja, fue realizado entre 1472 y 1490. Seg¨²n algunos expertos, su estado es de fragilidad, debido a que soport¨® bombardeos y a su trasladado a la nueva catedral, en 1515, hasta el punto de que sus b¨®vedas tuvieron que ser consolidadas recientemente porque hab¨ªa peligro de desprendimientos.
Para algunos miembros de la Academia que dirige Ram¨®n Gonz¨¢lez de Amez¨²a, "conceptualmente es un disparate dejar un claustro colgado, y, estructuralmente, el hecho de vaciar y tocar los cimientos supone un peligro tremendo".
Adem¨¢s, el proyecto tambi¨¦n afecta al enlosado de entrada, retirando las laudas sepulcrales, cuya ordenaci¨®n responde a esquemas del siglo XVIII, con escudos de valor hist¨®rico, y organizando un nuevo pavimento en cuadr¨ªcula, con rampas y accesos desde las calles pr¨®ximas, con iluminaci¨®n a base de farolas, jardines y riego por aspersi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Segovia
- Monumentos
- Patrimonio hist¨®rico
- Provincia Segovia
- Ayuntamientos
- Iglesia Cat¨®lica espa?ola
- Administraci¨®n local
- Castilla y Le¨®n
- Patrimonio eclesi¨¢stico
- Vivienda
- Patrimonio cultural
- Espa?a
- Arte
- Iglesia cat¨®lica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Urbanismo
- Cristianismo
- Religi¨®n
- Bellas Artes San Fernando
- Reales Academias
- Instituciones culturales
- Cultura