El Consejo Ole¨ªcola Internacional estudia c¨®mo aumentar el consumo de aceite

Implicaci¨®n institucional
Representantes de organizaciones de profesionales (cooperativas, industrias y productores) y consumidores del sector aceitero de diferentes pa¨ªses participan desde ayer en ?beda en la reuni¨®n del comit¨¦ consultivo del Consejo Ole¨ªcola Internacional (COI). Este encuentro servir¨¢ para analizar la situaci¨®n del mercado ole¨ªcola y buscar nuevas estrategias de comercializaci¨®n. El director ejecutivo del COI, el italiano Fausto Luchetti, reconoci¨® los desequilibrios existentes entre la oferta y la demanda, toda vez que el consumo del aceite de oliva apenas representa el 4% del total de las grasas en todo el mundo.
En esa l¨ªnea, Luchetti destac¨® la importancia de abrir nuevos mercados en lugares hasta ahora no tradicionales, pero con grandes potencialidades. ?se es el caso, por ejemplo, de Estados Unidos o Jap¨®n, pa¨ªs ¨¦ste donde el aceite ecol¨®gico de Ja¨¦n est¨¢ empezando a penetrar aunque con fines cosm¨¦ticos y no tanto de consumo.
El m¨¢ximo responsable del COI dijo que la tarea comercializadora debe ser responsabilidad de todas las partes implicadas, desde las instituciones a los productores. Ayer mismo, el presidente de la Diputaci¨®n de Ja¨¦n, Felipe L¨®pez, tuvo ocasi¨®n de exponer a los miembros del COI la apuesta que el organismo provincial ha realizado por buscar nuevos mercados al abrir dos oficinas comerciales en Jap¨®n y Estados Unidos.Las tres ¨²ltimas campa?as ole¨ªcolas han disparado la oferta de aceite almacenado, una situaci¨®n que puede verse agravada este a?o, cuando, seg¨²n el primer aforo de la Consejer¨ªa de Agricultura de la Junta, se espera que la producci¨®n nacional rebase por segunda vez el mill¨®n de toneladas de aceite de oliva.
Ese registro casi hist¨®rico (s¨®lo por debajo de la campa?a 1997/98) aumentar¨¢ tambi¨¦n las penalizaciones, pues la producci¨®n nacional con derecho a ayudas es de 760.000 toneladas.
Por si fuera poco, la proliferaci¨®n de nuevas plantaciones de olivar (en Andaluc¨ªa ese cultivo representa ya 40% de la superficie agr¨ªcola) es otro factor que disparar¨¢ la producci¨®n a una velocidad mayor que el consumo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
