El voto por correo retrasar¨¢ el escrutinio definitivo
Cerca del 12% de los 100 millones de estadounidenses que participaron ayer en las elecciones presidenciales y parlamentarias envi¨® su voto por correo, y, dado lo re?ido de la batalla electoral, su recuento puede retrasar en horas y tal vez en d¨ªas el resultado de los comicios. Incluso en un Estado del noroeste, Oreg¨®n, que tiene siete compromisarios en el Colegio Electoral, no existen colegios electorales porque su poblaci¨®n decidi¨® en un refer¨¦ndum hace dos a?os adoptar el sistema de voto por correo en las elecciones primarias y presidenciales.Seg¨²n informaba ayer The Washington Post, el voto por correo tendr¨¢ en estas elecciones una influencia decisiva en el resultado final. Nunca se hab¨ªan solicitado tantas peticiones a las oficinas electorales de este tipo de papeletas. S¨®lo en California, con 54 compromisarios en el Colegio Electoral, se han registrado 3,2 millones de peticiones de voto por correo. La diferencia horaria de los Estados del Pac¨ªfico con la costa Este (tres horas), sumada a la tabulaci¨®n de este tipo de papeletas, cuya autenticidad tiene que ser contrastada con el censo, a?ade emoci¨®n a una elecci¨®n no apta para cardiacos.
Fecha de franqueo
En Oreg¨®n, todos los votos por correo deben haber llegado a las oficinas electorales al cierre de los colegios (ocho de la tarde, hora local; cinco de la madrugada del mi¨¦rcoles, hora peninsular espa?ola). Sin embargo, en el vecino Estado de Washington, con 11 compromisarios en el colegio electoral y con resultado indeciso, no es reglamentario que el voto haya llegado al cierre de los colegios. El ¨²nico requisito es que haya sido franqueado con fecha anterior o del mismo 7 de noviembre. En la pr¨¢ctica, eso significa que el recuento se puede prolongar varios d¨ªas, especialmente si los resultados son, como se espera, apretados.En Florida, cuyos 25 compromisarios son clave para las aspiraciones de ambos candidatos, m¨¢s de 600.000 residentes en el Estado han solicitado votar por correo, un n¨²mero sustancialmente superior al de elecciones anteriores. En algunos de los Estados mencionados, el voto por correo, por su comodidad, ha servido para incrementar la participaci¨®n electoral. Por ejemplo, en Oreg¨®n, los responsables del proceso esperan una participaci¨®n superior al 75% del censo estatal, una cifra muy superior a la media nacional, que no se espera supere el 50%.
La pregunta es a qui¨¦n beneficia el voto por correo: ?a republicanos o a dem¨®cratas? Seg¨²n el analista Robert Stein, de la Universidad de Rice, citado por The Washington Post, no existe ninguna prueba de que este sistema favorezca a uno u otro candidato, aunque un peque?o porcentaje de votantes republicanos parece preferirlo. Pero, una vez m¨¢s, el misterio permanece, porque el resultado de estas elecciones depende en buena medida de los indecisos, que, hasta ¨²ltima hora, no se pronuncian y, cuando lo hacen, deciden depositar personalmente su papeleta en sus respectivos colegios electorales.
Los analistas se?alan que no existen comparaciones con el pasado. En anteriores elecciones presidenciales, como las que enfrentaron a Ronald Reagan y Jimmy Carter en 1980 y la de 1960, ganada por s¨®lo 117.000 votos por John Kennedy contra el entonces vicepresidente Richard Nixon, el voto por correo alcanz¨® porcentajes pr¨¢cticamente insignificantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.