El 'mal de Filadelfia' pas¨® por Benidorm en 1973
S¨®lo por inhalaci¨®n
En julio de 1976, los soldados veteranos norteamericanos asistieron a su tradicional congreso en un hotel de Filadelfia, y la celebraci¨®n se oscureci¨® con la repentina enfermedad de 180 congresistas, de los que 29 fallecieron a los pocos d¨ªas. Tras una exhaustiva investigaci¨®n, el Centro para la Prevenci¨®n y Control de Enfermedades, de Atlanta, logr¨® identificar al pat¨®geno responsable del mal de Filadelfia: una bacteria a la que se denomin¨® legionella por haberse cebado con los legionarios. Sin embargo, este agente no era tan nuevo, como fueron demostrando las investigaciones. Exist¨ªan antecedentes de epidemias similares en 1943, 1947 y 1968, que fueron descubiertos con el estudio del suero congelado de las v¨ªctimas. En Espa?a, los antecedentes datan de 1973, cuando un grupo de turistas escoceses alojados en un hotel de Benidorm se infect¨® con una bacteria que entonces result¨® desconocida, puesto que no crece con facilidad en los medios de cultivo habituales, pero que, como se diagnosticar¨ªa retroactivamente por m¨¦todos serol¨ªticos, no era otra que la legionella.La legionella pneumophila, seg¨²n la definici¨®n de los especialistas, es la especie principal del g¨¦nero de bacterias conocidas como legionella, y que sobrepasan las tres decenas. La infecci¨®n que provoca con mayor frecuencia es la neumon¨ªa, espor¨¢dica o en epidemias, con una mortalidad considerable, aunque a menudo presenta un cuadro m¨¢s benigno como la conocida fiebre de Pontiac, que suele confundirse con un cuadro gripal. El per¨ªodo de incubaci¨®n es corto, y va acompa?ado de fiebre alta. Los individuos m¨¢s susceptibles de infectarse son los varones, mayores de 50 a?os, bebedores, fumadores, diab¨¦ticos e inmunodeprimidos. Una vez superada la enfermedad no suelen quedar secuelas y el riesgo de reca¨ªda es m¨ªnimo. Sin embargo, esta neumon¨ªa presenta una elevada mortalidad, que oscila entre el 16 y el 21% en las epidemias americanas y entre el 21 y el 31% en pacientes inmunodeprimidos.
El germen se contrae por inhalaci¨®n, difundido por aerosoles (suspensiones de part¨ªculas microsc¨®picas de un l¨ªquido o un s¨®lido en el aire), nunca de persona a persona, y las fuentes de contagio son lugares cargados de humedad y calientes como las duchas y las conducciones de aire acondicionado. La creciente peligrosidad de este organismo se debe a la enorme proliferaci¨®n de reservas artificiales de agua, tanto para uso dom¨¦stico como industrial, y a la gran divulgaci¨®n de numerosas pr¨¢cticas que generan aerosoles infectados. Se ha demostrado peligrosa la formaci¨®n de aerosoles infectados en los circuitos de aire acondicionado de los hoteles y oficinas, y hay, adem¨¢s, m¨²ltiples procesos industriales que comportan la formaci¨®n de aerosoles, como por ejemplo las torres de refrigeraci¨®n, como prueba el caso de Alcoy, o los m¨¦todos de humidificaci¨®n de cultivos vegetales en invernaderos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.