La Semana de Mara?¨®n homenajear¨¢ en Oviedo a Feijoo
Valladolid y Toledo
La Fundaci¨®n Gregorio Mara?¨®n, que anualmente recuerda al escritor, m¨¦dico y humanista madrile?o con un seminario dedicado al an¨¢lisis monogr¨¢fico de alguno de los m¨²ltiples asuntos sobre los que vers¨® en su copiosa y diversa bibliograf¨ªa, dedicar¨¢ este a?o la llamada Semana de Mara?¨®n a la figura del ilustrado y monje benedictino Feijoo, una de las personalidades m¨¢s relevantes de la intelectualidad espa?ola del siglo XVIII y sobre el que el autor madrile?o public¨® en 1934 su obra Las ideas biol¨®gicas del padre Feijoo. Con este motivo, la fundaci¨®n, que este a?o conmemora el 40? aniversario de la muerte de Mara?¨®n, celebrar¨¢ el seminario la semana pr¨®xima en Oviedo, donde Feijoo, nacido en Orense, desarroll¨® el grueso de su actividad intelectual.Feijoo, hoy es el enunciado de una semana de conferencias y coloquios, que se desarrollar¨¢ en el Centro Cultural Cajastur de Oviedo, entre el lunes y el jueves pr¨®ximos, con participaci¨®n de especialistas de las universidades de Burdeos III y Toulouse-Le Mirail (Francia), Bolonia (Italia), Bochum (Alemania), Valladolid, Aut¨®noma de Madrid y Oviedo, cuyo Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII colabora en la organizaci¨®n. Tambi¨¦n participar¨¢n especialistas de la Real Academia Nacional de Medicina, Real Academia de Medicina de Asturias y Le¨®n, Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas, Seminario Metropolitano de Oviedo y el jesuita y acad¨¦mico de la Historia Miguel Batllori y Munn¨¦, quien clausurar¨¢ la semana con una conferencia sobre el Mara?¨®n que conoci¨®. Batllori, premio Pr¨ªncipe de Asturias de Ciencias Sociales 1995, fue asiduo a los almuerzos de los jueves en casa de Mara?¨®n y fue Mara?¨®n quien contest¨® a su discurso de ingreso en la Academia de la Historia.
?sta es la tercera vez que la Semana de Mara?¨®n se celebra fuera de Madrid. La capital toledana acogi¨® en 1996 el seminario dedicado a la obra que este escritor y humanista dedic¨® al Elogio y nostalgia de Toledo, y al a?o siguiente, Valladolid fue la ciudad anfitriona de la semana dedicada a Enrique IV de Castilla, cuya biograf¨ªa fue otro de los celebrados estudios del autor madrile?o. La directora del Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII, de la Universidad de Oviedo, Inmaculada Urzainqui, afirm¨® ayer que Mara?¨®n fue "uno de los hombres que mejor han conocido a Feijoo y que m¨¢s han contribuido a resaltar su importancia excepcional en el proceso modernizador de Espa?a". En su opini¨®n, es oportuno redescubrir y actualizar la figura de Feijoo, que, en su opini¨®n, se ha visto relegada, pese a la "extraordinaria popularidad que tuvo en su tiempo", por otros autores relevantes del siglo XVIII, como los asturianos Jovellanos y Campomanes, entre otros.
La semana la inaugurar¨¢ el presidente de la Fundaci¨®n Mara?¨®n, el tambi¨¦n m¨¦dico, escritor y humanista Pedro La¨ªn Entralgo, premio Pr¨ªncipe de Asturias de Comunicaci¨®n y Humanidades 1989.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.