El plan de revitalizaci¨®n de la Margen Izquierda ha captado una quinta parte de la inversi¨®n prevista
El diputado general de Vizcaya, Josu Bergara, admiti¨® ayer que el plan de revitalizaci¨®n de la Margen Izquierda "no ha conseguido todos los objetivos marcados", aunque se mostr¨® "razonablemente satisfecho". En los ¨²ltimos cuatro a?os se ha logrado una inversi¨®n de cerca de 45.000 millones, frente a los 250.000 previstos, y se han generado 2.300 empleos cuando se pretend¨ªa llegar a 4.000. La oposici¨®n no tuvo una postura excesivamente cr¨ªtica: s¨®lo IU calific¨® el plan de "fracaso" y EH pidi¨® una actitud "m¨¢s activa". Bergara anunci¨® una segunda fase del plan.
El denominado Plan de Revitalizaci¨®n de la Margen del Nervi¨®n se firm¨® en febrero de 1997 para hacer frente a la crisis industrial de esta comarca. Abarc¨® a todas las instituciones (los Gobierno central y vasco, la Diputaci¨®n y los once ayuntamientos de la zona) y a PNV, PSE y PP, puesto que IU y la entonces HB no lo sucribieron. Con una vigencia de cuatro a?os, est¨¢ a punto de expirar. El balance definitivo se presentar¨¢ a primeros de diciembre.El diputado general vizca¨ªno expuso ayer su visi¨®n a las Juntas Generales. Dijo que se ha logrado disminuir el paro, "uno de los grandes objetivos del actual plan", en m¨¢s de siete puntos respecto a 1997 y que la diferencia de la comarca en relaci¨®n a toda Vizcaya y al Pa¨ªs Vasco "se ha recortado a 2,6 y 3,6 puntos respectivamente".
Sobre los proyectos concretos, detall¨® que en subcontrataci¨®n se ha logrado una inversi¨®n de 9.653 millones, con 587 puestos de trabajo; el programa Ekimen de subvenciones directas ha promovido 27.640 millones y 1.278 empleos, a lo que se a?aden otros 7.533 millones y 432 puestos a trav¨¦s de cr¨¦ditos subvencionados del Ministerio de Industria. La oferta de suelo industrial se ha sustanciado en la creaci¨®n del pol¨ªgono El Campillo, donde "trabajan 700 personas con una inversi¨®n industrial de 9.000 millones".
Reconoci¨® que varios de los proyectos estrat¨¦gicos contemplados, los que supon¨ªan mayor inversi¨®n, siguen sin ejecutarse y otros, como la planta de prerreducidos, se ha descartado y el proyecto de la inineradora Zabalgarbi ha cambiado de su ubicaci¨®n inicial en Erandio a Bilbao. Pese a los problemas surgidos en estos cuatro a?os -el PSE lleg¨® a abandonar la comisi¨®n del plan durante varios meses-, Bergara concluy¨® que la experiencia de trabajo "ha sido positiva, los resultados satisfactorios, y es el momento de lanzar la segunda fase". Tras las intervenciones de los grupos junteros, coincidi¨® con el PP en que estaba "razonablemente satisfecho", dado que los problemas surgidos han impedido conseguir "todos los objetivos marcados". Reconoci¨® que el proceso "ha sido lento" y expres¨® su opini¨®n de que "el plan era excesivamente ambicioso".
Planes en el Parlamento
El diputado general anunci¨® que promover¨¢ una segunda fase del plan, que debe basarse en la "lealtad institucional y de los partidos" y desvel¨® que, junto a los proyectos empresariales y viarios, se incorporar¨ªan programas sociales, de formaci¨®n y vivienda, "que en este plan no se han incorporado al principio".Jos¨¦ Luis Conde (IU) incidi¨® en los proyectos incumplidos y la insuficiente reducci¨®n del paro y pidi¨® que la segunda fase se refiera a nuevos proyectos "y no a lo que est¨¢ en marcha", adem¨¢s de incorporar a la comisi¨®n a empresarios y sindicatos. Como luego expresar¨ªa EH, mostr¨® su disposici¨®n a participar en ella.
Julen Aginako (EH) critic¨® la falta de participaci¨®n social, el aumento de la pobreza y la marginaci¨®n, y que se "deje en la iniciativa privada el futuro de la Margen Izquierda". "Se necesita una actitud m¨¢s activa de las instituciones", dijo.
Josu Montalb¨¢n (PSE) censur¨® la lentitud del plan y anunci¨® que esperar¨¢ al balance definitivo para exponer la posici¨®n de su partido. Esther Mart¨ªnez (PP) se?al¨® que su partido est¨¢ "razonablemente satisfecho de lo conseguido".
Por otro lado, el pleno del Parlamento aprob¨® ayer una proposici¨®n no de ley en la que insta al Gobierno a presentar en el plazo de un mes los planes de renovaci¨®n urbana de la margen izquierda del Nervi¨®n, la bah¨ªa de Pasaia y Bilbao la Vieja, informa Eduardo Azumendi. La propuesta sali¨® adelante con los votos de PSE, PP, UA e IU. Los nacionalistas se abstuvieron al entender que el Gobierno ya trabaja en la elaboraci¨®n de esos planes y que en su momento se comprometi¨® a remitirlos al Parlamento lo antes posible.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.