Zapatero pide un pacto social de forma "imperiosa" para la reforma laboral
La situaci¨®n econ¨®mica ha empeorado desde que el PP gan¨® las elecciones el pasado mes de marzo y el Gobierno no es capaz de reaccionar. El secretario general del PSOE, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, describi¨® ayer as¨ª la situaci¨®n y concret¨® esa "falta de impulso" en la pol¨ªtica antiterrorista y en el proceso abierto de di¨¢logo social. Existe, afirm¨®, la necesidad "imperiosa" de un pacto social para la reforma del mercado de trabajo. La negociaci¨®n colectiva que ahora empieza "tiene alg¨²n s¨ªntoma que no produce tranquilidad", afirm¨®.
Rodr¨ªguez Zapatero particip¨® ayer en la mesa redonda que todos los a?os por estas fechas organiza en Madrid la revista The Economist. Ayer le toc¨® el turno a los representantes de la oposici¨®n y para hoy est¨¢ prevista la participaci¨®n de miembros del Gobierno, entre ellos, los ministros de Econom¨ªa, Rodrigo Rato, y de Hacienda, Crist¨®bal Montoro. Zapatero dividi¨® su intervenci¨®n en dos partes. Una primera en la que resalt¨® los dos grandes problemas con que se enfrenta el Gobierno: la escalada terrorista y el empeoramiento de la situaci¨®n econ¨®mica. En una segunda parte, le¨ªda, cit¨® hasta cinco te¨®ricos -Tocqueville, Pascal y Beck, entre ellos- para hablar de la "nueva econom¨ªa", que el prefiere denominar "nueva sociedad". Concluy¨® que "no hay que satanizar ni glorificar la globalizaci¨®n" y que "hay que recuperar el protagonismo de la pol¨ªtica".
Del secretario general del PSOE se esperaba, sobre todo, un analisis de la situaci¨®n econ¨®mica y sus alternativas, ya que el p¨²blico de estas jornadas est¨¢ formado, sobre todo, por observadores del mundo de la banca y la empresa. Zapatero resalt¨® en este aspecto que "la mayor¨ªa de los indicadores est¨¢ algo peor que en marzo", fecha en que el PP gan¨® las ¨²ltimas elecciones.
En contra de lo que se pod¨ªa derivar de la mayor¨ªa absoluta alcanzada entonces por el PP lo que hay, en opini¨®n de Zapatero, es "una falta de impulso pol¨ªtico" por parte del Gobierno. Adem¨¢s del problema del terrorismo, el Ejecutivo debe de ser consciente, en su opini¨®n, de la "imperiosa necesidad de un acuerdo social" que impulse la reforma laboral y que haga frente a los problemas de una negociaci¨®n colectiva que "presenta alg¨²n s¨ªntoma que no produce tranquilidad".
En su tono habitual, Zapatero a?adi¨® que la situaci¨®n econ¨®mica actual presenta "claroscuros" y que la perspectiva actual es de "cierta inquietud". Se refiri¨® a problemas como el de la p¨¦rdida de competitividad de la econom¨ªa, la creaci¨®n de empleo o el impulso a la investigaci¨®n. "Hace falta m¨¢s competencia, m¨¢s libertad real y un Gobierno que gobierne, que tome decisiones, que afronte retos y que no se contente con el equilibrio presupuestario, sino que aborde los problemas estructurales del gasto p¨²blico", concluy¨® el secretario general del PSOE.
El portavoz de Econom¨ªa del PSOE, Jordi Sevilla, tambi¨¦n recalc¨® la necesidad de un acuerdo social, aunque critic¨® que el Gobierno haya dado un plazo perentorio. "Han entrado como elefante en cacharrer¨ªa exigiendo un acuerdo ya", dijo Sevilla, para quien el Ejecutivo debe "dejar a la autonom¨ªa de empresarios y sindicatos la capacidad de llegar a un acuerdo".
El diputado del PSOE calific¨® de preocupante "la politizaci¨®n de la vida econ¨®mica en los ¨²ltimos a?os" y resalt¨® que los cambios normativos aprobados "nos han llevado a tener el Gobierno m¨¢s intervencionista de la democracia". Sevilla propuso en este sentido que los informes que emitan los ¨®rganos de defensa de la competencia sean vinculantes para el Gobierno.
Tambi¨¦n se mostr¨® a favor de eliminar los denominados costes de transici¨®n a la competencia, el famoso bill¨®n de las el¨¦ctricas, como medida de "salud democr¨¢tica" que permitir¨ªa reducir el recibo de la luz en un 4,5%.
El portavoz del PSOE en el Congreso, Jes¨²s Caldera, tambi¨¦n plante¨® una bater¨ªa de medidas destinadas a favorecer la competencia. Por ejemplo, la aprobaci¨®n en el Congreso de un estututo del usuario de servicios p¨²blicos.
El ex ministro de Econom¨ªa Carlos Solchaga, arremeti¨® por su parte muy duramente contra la actitud del Gobierno espa?ol en la reciente cumbre iberoamericana de Panam¨¢. El debate sobre la firma de una declaraci¨®n contra el terrorismo tap¨®, en su opini¨®n, el an¨¢lisis de la situaci¨®n en el continente y de los graves problemas en varios pa¨ªses. "Acabar con el terrorismo es muy importante, pero los Gobiernos tienen su agenda y ¨¦sta no la deben marcar los etarras", dijo Solchaga.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.