Violencia de g¨¦nero: un problema colectivo
La violencia que est¨¢n sufriendo miles de mujeres en todos los rincones de Espa?a es uno de los atentados m¨¢s graves contra el derecho a la vida y constituye una violaci¨®n de los derechos humanos y de las libertades fundamentales. Es necesario tener claro que la violencia de g¨¦nero ha de ser interpretada desde los distintos roles sociales que se les asignan a hombres y mujeres.El problema, por tanto, ni responde a comportamientos puntuales ni se limita a ambientes socioecon¨®micos, culturales o educativos. Es una consecuencia derivada de las relaciones de poder, hist¨®ricamente desiguales, entre hombres y mujeres y se produce en todos los niveles y sectores sociales.
Es en ese contexto en el que creo hemos de situar nuestra actuaci¨®n contra la violencia contra las mujeres. Se trata de un problema "colectivo" que afecta a toda la sociedad, de una cuesti¨®n de ciudadan¨ªa, de derechos fundamentales y de valores democr¨¢ticos.
Es preciso conocer la dimensi¨®n real de esta lacra social, de un terrorismo que se oculta en el ¨¢mbito dom¨¦stico -en la privacidad- y que no hace sino aumentar d¨ªa a d¨ªa, cont¨¢ndose ya las v¨ªctimas mortales por centenares. En concreto, durante este a?o, ya podemos hablar de m¨¢s de 60 mujeres muertas.
La protecci¨®n a las v¨ªctimas debe, sin duda, seguir siendo el eje principal de las medidas y acciones que se desarrollan desde las instituciones y la ciudadan¨ªa. Ahora bien, los esfuerzos que, desde los Ayuntamientos, las Comunidades Aut¨®nomas, el Gobierno y muchas ONGs se vienen haciendo para erradicar la violencia hacia las mujeres, siendo muy importantes, tampoco han resultado suficientes.
Es necesario y urgente dar un salto cualitativo en las pol¨ªticas contra la violencia de g¨¦nero.
La respuesta, social e institucional, que esperan tantas y tantas mujeres maltratadas ha de ser mucho m¨¢s "ambiciosa", ha de ofrecerles instrumentos eficaces. Uno de esos instrumentos es, sin duda, una "ley integral" que abarque el problema en su totalidad, desde la prevenci¨®n hasta las medidas sociales de apoyo a las v¨ªctimas, o las sanciones penales a los agresores.
Puesto que la invisibilidad y tambi¨¦n la impunidad con la que act¨²an los agresores ponen de relieve el fracaso de la respuesta legal y judicial a las mujeres que sufren malos tratos, se hace imprescindible una ley que preserve, por encima de cualquier otro derecho, el de la vida; vida que, lamentablemente, muchas mujeres pierden cuando deciden poner fin a su relaci¨®n de pareja.
Hoy, d¨ªa 25 de noviembre, D¨ªa Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, es responsabilidad de las instituciones p¨²blicas y privadas, del movimiento asociativo y de toda la sociedad, acabar con la tolerancia que a¨²n existe, rechazar la aceptaci¨®n de las agresiones como algo inevitable y trasladar el problema del ¨¢mbito privado al p¨²blico.
Es un d¨ªa en el que queremos y debemos hacer visible nuestro compromiso con el respeto a la dignidad de las mujeres y a su nuevo papel en la sociedad. Gritar una vez m¨¢s, y con toda la fuerza que nos da la uni¨®n de nuestras voces, "basta ya".
De esta tarea nos vamos a seguir ocupando desde el Instituto Andaluz de la Mujer y queremos contar con la complicidad y voluntad decidida de todos los hombres y mujeres que aspiran a conseguir una sociedad m¨¢s democr¨¢tica, basada en el respeto m¨²tuo y libre de violencia.
Teresa Jim¨¦nez V¨ªlchez es directora del Instituto Andaluz de la Mujer.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.