Descubriendo los arcanos del vino
Villa Luc¨ªa, en Laguardia, es un centro tem¨¢tico que recorre el cultivo de la vid y la producci¨®n de caldos
En la Rioja alavesa se echaba en falta un museo sobre el vino. El auge que ha tomado esta comarca para el turismo cultural y gastron¨®mico (se une la calidad de su cocina, la belleza del paisaje y la categor¨ªa de sus vinos) no llegaba a consolidarse ante la ausencia de un centro que atendiera al cultivo fundamental -hoy ya casi ¨²nico- de esta zona. Esta carencia la ha superado la iniciativa privada con la apertura, el pasado 15 de noviembre, del Centro Tem¨¢tico del Vino Villa-Luc¨ªa, un hermoso caser¨®n situados a las afueras de Laguardia.Ubicado en la que fue finca de recreo del fabulista e ilustrado F¨¦lix Mar¨ªa de Samaniego, el museo es un recorrido exhaustivo por lo que es una bodega de vino de crianza, con atenci¨®n a los m¨¦todos tradicionales y a las nuevas innovaciones t¨¦cnicas.
Esta mezcla del esp¨ªritu cl¨¢sico con la modernidad tecnol¨®gica alcanza tambi¨¦n a la configuraci¨®n del centro. La visita se inicia en el zagu¨¢n de Villa Luc¨ªa, desde donde se accede al s¨®tano de la casa, habilitado como si fuera una bodega. Pero el visitante recibe en la primera sala un chorro de luz, sonido y humo producto de un montaje audiovisual sobre la comarca y el cultivo de la vid: toda una serie de efectos especiales para preparar el recorrido.
En esta primera sala se presentan las distintas variedades de uva que se cultivan en la Rioja Alavesa (tempranillo, garnacha, viura, mazuelo, graciana...) junto con las m¨¢s famosas de las que se plantan en el mundo, como la cabernet sauvignon, la merlot o la riesling, que el Consejo Regulador de la Denominaci¨®n de Origen Rioja no permite utilizar en la elaboraci¨®n de sus caldos.
Una vez que se han adquirido los conocimientos b¨¢sicos sobre el trabajo del viticultor (tipos de injerto, modalidades de poda, enfermedades de la vid, etc¨¦tera), el interesado ya est¨¢ preparado para conocer lo que, al fin y al cabo, le ha tra¨ªdo hasta Villa Luc¨ªa: la elaboraci¨®n del vino.
Qu¨¦ mejor para entrar en materia que acceder a la siguiente sala del museo por una cubeta de fermentaci¨®n, que reproduce virtualmente todas las sensaciones auditivas y olfativas que se podr¨ªan obtener si se estuviera en medio de ese momento en el que el mosto se convierte en vino. A partir de aqu¨ª, se presentan los distintos m¨¦todos que se emplean para la elaboraci¨®n de los diferentes caldos: de cosechero (con su famosa fermentaci¨®n carb¨®nica), crianza, cava, blanco y rosado.
Estos paneles est¨¢n rodeados por algunas colecciones de materiales e instrumentos habituales en las bodegas, como una serie de canillas (los grifos de los dep¨®sitos), algunas con cientos de a?os de antig¨¹edad. O ese peque?o rinc¨®n del qu¨ªmico (hoy llamado en¨®logo) que recrea con precisi¨®n el ambiente de balanzas, tubos, probetas y frascos con los que se estudiaba el vino y se analizaba su graduaci¨®n. O la reproducci¨®n de la bodega cl¨¢sica de un cosechero de Laguardia con dos joyas de coleccionista de antig¨¹edades: sendos cajones para entregar los diezmos que datan de los siglos XII y XIII.
Despu¨¦s de estas explicaciones someras y la consiguiente puesta en lugar, llega el momento de reconocer el vino: su olor, color y sabor. El olfato tiene que emplearse a fondo para distinguir m¨¢s de 20 aromas y adivinar cu¨¢l es cu¨¢l. Al igual que ocurre un poco m¨¢s adelante con el color de los distintos vinos, o con la clase pr¨¢ctica para conocer d¨®nde se perciben los cuatro sabores (amargo, dulce, ¨¢cido y salado) en la lengua y el paladar.
Ya s¨®lo queda conocer el punto final, el embotellado y conservaci¨®n de los caldos. A partir de ese momento, despu¨¦s de haber recorrido con detalle cada uno de los oficios y artesan¨ªas que rodean la creaci¨®n del vino, llega la degustaci¨®n, en alguna de las catas organizadas por el centro con los vinos que albergan sus bodegas. Ah¨ª permanecen bien ordenados, de crianza a gran reserva, miles de botellas que han nacido de las tierras de la Rioja y otras comarcas vin¨ªcolas de todo el mundo.
Datos pr¨¢cticos
Direcci¨®n: Villa Luc¨ªa, carretera de Logro?o, Laguardia. Tel¨¦fono: 941 600032.Horario: el museo se visita siempre con gu¨ªa, que sale, en invierno, cada media hora, de 12.00 a 13.30 y de 17.00 a 18.30; s¨¢bados y domingos, y de 17.00 a 18.30 el resto de la semana. A partir de la primavera, el horario se ampliar¨¢ a la ma?ana durante toda la semana, de lunes a domingo.
Entrada: hay dos tipos; la sencilla, 700 pesetas. Si el visitante quiere disfrutar de la cata de dos vinos, uno joven y otro crianza, acompa?ada de un aperitivo, la entrada asciende a 1.400 pesetas.
Fecha de inauguraci¨®n: el museo abri¨® sus puertas el 15 de noviembre, despu¨¦s de un acto inaugural el s¨¢bado 11, que cont¨® con la presencia de m¨¢s de 500 personas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Navarra
- Museos
- Ayuntamientos
- Archivos
- ?lava
- Comunidades aut¨®nomas
- Vinos
- Gastronom¨ªa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Bebidas alcoh¨®licas
- Sector vitivin¨ªcola
- Administraci¨®n local
- Bebidas
- Instituciones culturales
- Pa¨ªs Vasco
- Espa?a
- Alimentaci¨®n
- Agricultura
- Alimentos
- Servicios informaci¨®n
- Urbanismo
- Agroalimentaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Industria
- Cultura