Retos de futuro para la industria conservera
Consumidores
La industria conservera vasca mantiene su papel fundamental de elemento integrador y traccionador de nuestra industria pesquera, de gran tradici¨®n y potencia a nivel de la Uni¨®n Europea. Asimismo, debemos destacar su importante efecto generador de empleo, al ser una industria intensiva en mano de obra, y el elevado n¨²mero de familias que dependen de esta industria en las localidades en las que se asienta.Como retos m¨¢s importantes a tener en cuenta se debe destacar en primer lugar el problema de garant¨ªa de suministro de pescado de calidad ante la tendencia mundial a la reducci¨®n de capturas en todas las especies por problemas de sobreexplotaci¨®n y de regulaciones normativas, as¨ª como la creciente demanda de pescado para su consumo en fresco.
Ante esta situaci¨®n las empresas se ver¨¢n obligadas en un futuro muy cercano a internacionalizar sus compras, muchas de ellas ya lo hacen, sin renunciar obviamente a los mercados locales de donde se suministran tradicionalmente.
En segundo lugar, el factor de mayor efecto sobre el mercado radica en la concentraci¨®n de ventas en la gran distribuci¨®n y su fuerte potencia de negociaci¨®n, que obliga a una reducci¨®n continuada en los m¨¢rgenes del producto, v¨ªa precios, lo cual est¨¢ claramente diferenciando a la industria conservera entre las empresas que apuestan por la calidad del producto de aquellas que lo hacen en el precio, lo cual obliga a estrategias de negocio muy diferenciadas, y, en muchos casos, a la necesidad de abordar procesos de concentraci¨®n empresarial o integraciones verticales.
A este factor, se debe incorporar la propia evoluci¨®n de las demandas de los consumidores hacia el consumo de pescado en fresco, productos precocinados y cambios de h¨¢bitos de consumo desde la conocida dieta mediterr¨¢nea hacia la comida r¨¢pida.Ante estos retos, la industria conservera de Euskadi est¨¢ destacando por su gran apuesta por la elaboraci¨®n de conservas de alta calidad, principalmente en bonito del norte y anchoa en salaz¨®n o filetes, con materias primas de primera y con mercados ampliamente consolidados a nivel nacional e internacional.
Junto a lo anteriormente comentado, debemos destacar el esfuerzo que se est¨¢ realizando en la implantaci¨®n de sistemas de aseguramiento de la calidad, la gesti¨®n medioambiental, y la introducci¨®n de las nuevas tecnolog¨ªas de la informaci¨®n, todos ellos instrumentos fundamentales en el mantenimiento futuro de sus niveles de competitividad, que posibilitar¨¢n que esta importante industria tractora mantenga su liderazgo hist¨®rico en el desarrollo econ¨®mico y social de nuestro territorio.
Jon Andrade Aurrecoechea es secretario general de la Asociaci¨®n de Fabricantes de Conservas de Pescado y Salazones de Vizcaya.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.