La sustituci¨®n de coches que usen gasolina 's¨²per' se subvencionar¨¢ con 120.000 pesetas
Los propietarios de autom¨®viles que utilizan gasolina con plomo, la popular s¨²per, que se decidan a sustituir su veh¨ªculo por otro nuevo recibir¨¢n una subvenci¨®n de 120.000 pesetas, mediante una deducci¨®n en el impuesto de matriculaci¨®n del nuevo autom¨®vil. La medida, que entrar¨¢ en vigor a partir del 1 de enero de 2001 y se incluye en la ley de acompa?amiento, afectar¨¢ a todos los turismos sustituidos que usen este tipo de combustible, independientemente de su antig¨¹edad. Con ella se pretende disminuir las emisiones contaminantes para cumplir con las exigencias de la UE.
Cifras dispares
El ¨²nico requisito para tener derecho a estas ayudas es la justificaci¨®n por su propietario de que el turismo haya sido adquirido al menos nueve meses antes de la operaci¨®n y de que se destinen obligatoriamente al desguace. Se trata de una iniciativa conjunta de los ministerios de Ciencia y Tecnolog¨ªa y Medio Ambiente que tiene como objeto agilizar el cumplimiento de la normativa comunitaria, contenida en el programa Auto Oil II de la UE, que proh¨ªbe la comercializaci¨®n de gasolina s¨²per a partir del 1 de enero de 2002 con el fin de reducir las emisiones contaminantes. Debido a esa exigencia, la medida tendr¨¢ un periodo de vigencia limitado, entre el 1 de enero del 2001 y el 31 de diciembre de 2003. Esta ayuda no es en ning¨²n caso acumulativa con la recogida en el Plan Prever, que prev¨¦ una deducci¨®n de 80.000 pesetas en el impuesto de matriculaci¨®n para la sustituci¨®n de todo tipo de turismos con m¨¢s de 10 a?os de antig¨¹edad.
Menos contaminantes
En principio, y seg¨²n los datos facilitados ayer por Ciencia y Tecnolog¨ªa, el programa podr¨ªa afectar a un m¨¢ximo de cuatro millones de veh¨ªculos, comercializados antes de 1990, a?o en el que entr¨® en vigor la prohibici¨®n de vender coches que utilizaran gasolina con plomo (aunque su venta se sigui¨® permitiendo hasta comienzos de 1991 por la pr¨®rroga dada para los autom¨®viles que ya estuvieran fabricados).No obstante, las estad¨ªsticas oficiales son poco fiables puesto que muchos veh¨ªculos de esas caracter¨ªsticas no circulan ya por las carreteras, han sido abandonados o incluso se destinaron en su d¨ªa al desguace, aunque no fueran dados de baja oficialmente por sus propietarios, por lo que siguen constando en los registros de la Direcci¨®n General de Tr¨¢fico. Con esta salvedad, y seg¨²n la Asociaci¨®n de Automovilistas Asociados, el n¨²mero de veh¨ªculos que realmente podr¨ªa verse beneficiado por la medida estar¨ªa situado aproximadamente s¨®lo en los dos millones.
Seg¨²n los ministerios protagonistas de la iniciativa, que ser¨¢ introducida a trav¨¦s de una enmienda del Grupo Popular a la Ley de Acompa?amiento de los Presupuestos Generales del Estado, la aplicaci¨®n de este programa y el uso de las nuevas tecnolog¨ªas permitir¨¢ que las emisiones derivadas de la gasolina con plomo se reduzcan un 80% en el 2020.
Esta previsi¨®n est¨¢ basada en la premisa de que un coche de nueva generaci¨®n que utiliza gasolina sin plomo emite hasta un 80% menos de contaminantes tradicionales en relaci¨®n con un veh¨ªculo antiguo. Aunque el sector ha recibido con agrado el programa, que puede reactivar la venta de autom¨®viles, no han tardado en aparecer tambi¨¦n las primeras cr¨ªticas. La Asociaci¨®n Nacional de Fabricantes de Autom¨®viles (ANFAC), que agrupa a los principales constructores, pidi¨® ayer que se elimine el citado plazo de vigencia de tres a?os y que el programa tenga car¨¢cter permanente.
Otra de las demandas es que la medida no se aplique s¨®lo cuando se adquiera un veh¨ªculo nuevo, sino que se ampl¨ªe a los seminuevos, con menos de cinco a?os de antig¨¹edad, que cumplan con las exigencias medioambientales, con el fin de que el programa sea realmente efectivo y beneficie a los automovilistas propietarios con menor poder adquisitivo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Impacto ambiental
- Ley acompa?amiento
- Presupuestos Generales Estado
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Finanzas Estado
- Uni¨®n Europea
- Pol¨ªtica social
- Pol¨ªtica industrial
- Legislaci¨®n espa?ola
- Pol¨ªtica ambiental
- Protecci¨®n ambiental
- Organizaciones internacionales
- Finanzas p¨²blicas
- Relaciones exteriores
- Industria
- Legislaci¨®n
- Econom¨ªa
- Finanzas
- Sociedad
- Medio ambiente
- Justicia
- Espa?a