Fox introducir¨¢ el juicio al presidente para contrarrestar su poder
![Juan Jes¨²s Azn¨¢rez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6c0df8bd-0ff3-4468-936e-c96fafaa26b6.png?auth=b5d935e44f236e02ca04903532080bbde3883da024a5334989732c8e86c47147&width=100&height=100&smart=true)
La comisi¨®n de notables convocada por el presidente electo de M¨¦xico, Vicente Fox, para acometer la reforma del Estado ha propuesto incorporar a la Constituci¨®n la figura del refer¨¦ndum y el plebiscito, dos herramientas valiosas para la aprobaci¨®n de iniciativas cuando los Gobiernos son populares y no disponen de mayor¨ªa suficiente en el Congreso. El presidente podr¨¢ ser sometido a juicio pol¨ªtico.
Asamblea Constituyente
El objetivo de la reforma es superar un sistema caracterizado durante los 71 a?os de hegemon¨ªa del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por una alta concentraci¨®n de poder, sobre todo en manos del presidente."Dije que estaba dispuesto a compartir el poder y me dispongo a cumplirlo", declar¨® Fox al recibir las conclusiones del equipo dirigido por el veterano pol¨ªtico mexicano Porfirio Mu?oz Ledo, a quien acompa?aron 130 intelectuales, acad¨¦micos, historiadores, economistas o empresarios, divididos en seis mesas de trabajo: derechos humanos y libertades p¨²blicas; objetivos econ¨®micos y sociales del Estado; representaci¨®n pol¨ªtica, forma de Gobierno y poderes p¨²blicos; federalismo, autonom¨ªas y municipio; Constituci¨®n, y globalidad.
"La transici¨®n implica reinvertar instituciones", dijo Mu?oz Ledo, que milit¨® en el PRI y que ahora es asesor de Fox (l¨ªder del conservador Partido Acci¨®n Nacional, PAN).
El 2 de julio, Vicente Fox derrot¨® al candidato del PRI, Francisco Labastida, y se abri¨® en M¨¦xico la transici¨®n m¨¢s importante desde el triunfo de la revoluci¨®n mexicana de principios del siglo XX. "La gobernabilidad la asegura un nuevo sistema institucional, porque si no el nuevo presidente y el nuevo sistema est¨¢n obligados a seguir las reglas del antiguo", dijo Mu?oz Ledo.
Todas las instituciones y poderes del Estado, el Gobierno y la Constituci¨®n rindieron cuenta al presidencialismo mexicano desde 1929, a?o en que se funda el PRI, con otro nombre, para acabar con las cruentas guerras desatadas entre los caudillos revolucionarios para mantener sus cotas de poder. La reforma promovida por Fox pretende modernizar el Estado, traducir fielmente la correlaci¨®n de fuerzas sociales y evitar desequilibrios y abusos en el ejercicio del mando. Las conclusiones presentadas, resultado de un trabajo de tres meses, ser¨¢n sometidas al escrutinio ciudadano, al an¨¢lisis de los especialistas y al debate pol¨ªtico del legislativo federal y los parlamentos de los 32 Estados de la rep¨²blica.
La recomendaci¨®n m¨¢s trascendental aboga por una reforma integral de la Constituci¨®n a trav¨¦s del Congreso en calidad de Asamblea Constituyente. Ninguno de los tres principales partidos mexicanos tiene mayor¨ªa absoluta en el Parlamento, y la negociaci¨®n de los acuerdos ser¨¢ obligatoria. El cap¨ªtulo referido a la representaci¨®n pol¨ªtica otorga al presidente, a la tercera parte del total de cualquiera de las dos c¨¢maras del Congreso y al 1,5% del padr¨®n electoral el derecho a convocar refer¨¦ndum o plebiscito. El presidente del Gobierno podr¨¢ ser sujeto de juicio pol¨ªtico en el caso de faltas graves a la Constituci¨®n, y regresa el principio de la reelecci¨®n inmediata de diputados y senadores. No ser¨ªa la primera vez que la Carta Magna es enmendada. De hecho, el contenido de la aprobada en 1917 ha sido modificado 406 veces con derogaciones o adiciones diversas. Salvo Venustiano Carranza, que no efectu¨® cambios, a partir de la presidencia de ?lvaro Obreg¨®n hasta la de Ernesto Zedillo (1994-diciembre de 2000), los 16 jefes de Gobierno pri¨ªstas han introducido variantes en los art¨ªculos referentes a la facultades del Congreso, sistema laboral, propiedad de las tierras, fiscalizaci¨®n, poder judicial y otros.
La iniciativa de Fox ha sido aplaudida por la mayor¨ªa de los analistas. V¨ªctor Flores Olea se?ala que "hoy no puede gobernarse sin el concurso de la sociedad. El Estado tiende a diluirse ante ese otro gran protagonista de la pol¨ªtica que ha surgido en los albores del siglo XXI y que es la sociedad civil y sus organizaciones". Antonio S¨¢nchez, que fue presidente de la Confederaci¨®n Patronal en 1993-1995, e integr¨® la mesas de trabajo, subray¨® que el eje de la reforma es la participaci¨®n ciudadana y el desarrollo de pol¨ªticas de Estado "para que el pa¨ªs no se reinvente cada seis a?os", duraci¨®n del mandato presidencial.
La comisi¨®n de notables propone introducir en la Constituci¨®n un cap¨ªtulo relativo a los derechos humanos, clasific¨¢ndolos, y elegir al procurador general de la Rep¨²blica por mayor¨ªa calificada del Senado. Incluye la libertad de conciencia y pide establecer los mecanismos de rendici¨®n de cuentas del Banco de M¨¦xico ante el Congreso y convertir a la Comisi¨®n Nacional Bancaria y de Valores en un cuerpo aut¨®nomo, responsable ante el legislativo. La discrecionalidad del poder ejecutivo ser¨ªa reducida. Las dos c¨¢maras aprobar¨ªan los tratados internacionales, el presupuesto y las cuentas p¨²blicas. El federalismo ser¨ªa "aut¨¦ntico".
[Por otra parte, seis personas murieron anoche durante un tiroteo entre polic¨ªas y delincuentes en una comisar¨ªa del Estado de Tamaulipas, al norte del pa¨ªs. Presuntos narcotraficantes de la zona, al parecer afectados por alg¨²n decomiso, atacaron a los polic¨ªas, lo que deriv¨® en un tiroteo, informa Efe.]
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.