Los expertos abogan por una educaci¨®n que acabe con las desigualdades
Santillana debate sobre la dignidad humana
La educaci¨®n es un derecho que no acaba de llegar a todos sus beneficiarios. S¨®lo cuando llegue a todos y cada uno se habr¨¢ dado el primer paso para conseguir la dignidad de todos los seres humanos, una dignidad "tantas veces humillada, despreciada, desatendida y aun aniquilada", en palabras de Jes¨²s de Polanco, presidente del Patronato de la Fundaci¨®n Santillana, que ayer inaugur¨® la XV Semana Monogr¨¢fica sobre Educaci¨®n, dirigida por Ricardo D¨ªez Hochleitner, en la que, hasta el pr¨®ximo viernes, expertos de todo el mundo debatir¨¢n sobre Aprender para el futuro. Educaci¨®n a favor de la dignidad humana.
El acto de inauguraci¨®n de estas jornadas cont¨® ayer en Madrid con un panel de expertos que dejaron claro que "a¨²n estamos en los proleg¨®menos de una educaci¨®n realmente para todos, sean ¨¦stos hombres o mujeres, discapacitados o no, inmigrantes de cualquier raza y cultura, creyentes de una u otra religi¨®n". Entre los oradores se encontraban el pr¨ªncipe jordano El Hassan bin Talal, que hoy tomar¨¢ posesi¨®n como nuevo presidente del Club de Roma en sustituci¨®n de Ricardo D¨ªez Hochleitner, director de las jornadas y vicepresidente de la Fundaci¨®n Santillana; Jes¨²s de Polanco, presidente del grupo PRISA y de la Fundaci¨®n Santillana; Julio Iglesias Ussel, secretario de Estado de Educaci¨®n y Universidades; Francisco Jos¨¦ Pi?on, secretario general de la Organizaci¨®n de Estados Iberoamericanos (en cuya sede madrile?a se celebrar¨¢n los debates cada tarde a las siete hasta el viernes); Cecilia Braslavsky, directora de la Oficina Internacional de Educaci¨®n (UNESCO), en Ginebra, y Jamil Salmi, miembro del Banco Mundial.
Los ponentes mostraron su deseo de que el actual proceso de globalizaci¨®n sea efectivamente un elemento que haga llegar la educaci¨®n a todos los rincones del mundo. En un alegato en defensa de un mejor reparto de la riqueza, de la educaci¨®n y de mantenimiento de la diversidad cultural, el pr¨ªncipe Bin Talal manifest¨® que el "mundo ser¨ªa muy mon¨®tono si hubiera una ¨²nica cultura dominante". Por eso, insisti¨® en la necesidad de conseguir una educaci¨®n para todos pero capaz de mantener las esencias de cada cultura. El objetivo es conseguir un "equilibrio entre la tradici¨®n y las autopistas de la informaci¨®n, de modo que ¨¦sta incluya a los excluidos".
Para Polanco, cuyo discurso de bienvenida abog¨® por la difusi¨®n del conocimiento como motor de futuro, en el mundo actual "puede reinar la paz y el progreso si nos lo proponemos desde la justicia y la solidaridad". Polanco adelant¨® que durante los debates "se va a tratar sobre muchos de los aspectos que implican respeto y apoyo al ejercicio de la dignidad humana individual y colectiva".
En la presentaci¨®n del documento b¨¢sico que sirve como punto de partida para el debate, su autor, D¨ªez Hochleitner, hizo un breve repaso de los temas que se debatir¨¢n hasta el viernes. Hochleitner puso especial ¨¦nfasis en recordar c¨®mo a veces la discriminaci¨®n se encuentra en el mundo civilizado. En este sentido, el director de los debates se refiri¨® al caso de la comunidad gitana. "Un caso singular de discriminaci¨®n racista en el seno de no pocos pa¨ªses", insisti¨® D¨ªez Hochleitner.
Tras los discursos de inauguraci¨®n, nada complacientes con la actitud del primer mundo hacia los marginados, comenzaron los debates. El de ayer se dedic¨® a los valores y condicionantes de un desarrollo sostenible social y humano. En su ponencia, Jamil Salmi record¨® el caso de los dos ni?os africanos muertos en el tren de aterrizaje de un avi¨®n, donde se escondieron para volar desde Conakry hasta Bruselas. Junto a sus cad¨¢veres, se encontr¨® una nota en la que los ni?os hab¨ªan escrito: "Tenemos escuelas, pero carecemos de educaci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.