Los literatos en su escenario
Ana Teresa Ortega recrea a escritores vanguardistas del siglo XX en una exposici¨®n en Vitoria
Es la reuni¨®n de los grandes literatos europeos de este siglo, de aquellos escritores que abogaron por un compromiso con su obra o con el mundo en que viv¨ªan. Ana Teresa Ortega recuerda con sus fotograf¨ªas en metacrilato no s¨®lo a los seres humanos literatos, sino su relaci¨®n ¨¦tica y est¨¦tica con el tiempo que les toc¨® vivir. La exposici¨®n, que se inaugur¨® el lunes pasado, se presenta hasta el pr¨®ximo 5 de diciembre en la sala Trayecto de Vitoria (Gustavo de Maeztu).Todo comenz¨® con Primo Levi, memoria herida e indispensable del holocausto jud¨ªo. A partir de ¨¦l, la creadora valenciana comenz¨® a elaborar una serie de im¨¢genes que engarzan a escritores en espacios vinculados con su creaci¨®n o con su vida. Ortega destaca que sus elegidos son b¨¢sicamente poetas, fil¨®sofos o dramaturgos, pero tambi¨¦n figuran narradores.
Eso s¨ª, no es la narrativa tradicional. Los autores que se pasean por estas fotograf¨ªas en blanco y negro y de gran formato son los cl¨¢sicos de cierta literatura de vanguardia del siglo XX. Ah¨ª est¨¢n Antonin Artaud junto a Milan Kundera, Nadine Gordimer y Mijail Bulgakov, Samuel Beckett y James Joyce, y, sobre todos ellos, la mirada huidiza y las orejas salidas de uno de los retratos m¨¢s conocidos de Franz Kafka.
Quiz¨¢s sea esa ausencia de identidad nacional que presenta el autor de La metamorfosis, siempre en busca de la obra literaria perfecta, la que rodea las creaciones de Ortega. Las im¨¢genes de los escritores (tomadas de Internet o de revistas literarias) se han proyectado sobre fondos arquitect¨®nicos vinculados con su obra. O, como en el caso de Bulgakov o George Orwell, el juego con el entorno llega al punto de que el artista figura en un segundo t¨¦rmino, como si fuera un mero observador de lo que ocurre o va a pasar a su alrededor.
La t¨¦cnica que ha utilizado Ana Teresa Ortega -licenciada en Bellas Artes por la Universidad del Pa¨ªs Vasco y profesora en la de Valencia- es sencilla. Ha proyectado las im¨¢genes seleccionadas de sus autores preferidos, las ha duplicado, se ha divertido con ellas, en fin, para luego tomar una fotograf¨ªa que ha reproducido como si fuera negativo sobre una gran superficie trasparente que le permite adem¨¢s el juego con las sombras sobre la pared.
As¨ª, James Joyce se presenta con la mirada esquiva, dirigida a una esquina del cuadro en el que dominan unas escaleras que quieren dar la idea de viaje, algo tn presente en la vida del autor irland¨¦s. Y es este concepto el que se desprende de las 16 im¨¢genes que se muestran en la sala Trayecto. "Es el viaje casi como exilio: puede ser interior como el de Pessoa o exterior como el de escritores que se vieron obligados a marchar al extranjero como Mar¨ªa Zambrano", comenta la artista.
Una vez m¨¢s, la creadora valenciana ha trabajado sobre la memoria y los medios de comunicaci¨®n, un asunto recurrente en su obra como ya mostr¨® en su aportaci¨®n a la muestra Bordes inasibles, celebrada este a?o en la sala Am¨¢rica de Vitoria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.