Teruel hace huelga general con cortes de carreteras para exigir m¨¢s inversiones estatales
"Teruel existe, no es un chiste. Si el Ave para en Zaragoza, ?por qu¨¦ no en Alloza?". Era el escrito que rezaba en una de las pancartas que ayer pudieron verse en Andorra en la concentraci¨®n de las doce de la ma?ana. Andorra, como Alloza, son pueblos de las cuencas mineras turolenses, parte de los 236 municipios de una provincia que ayer cerr¨® empresas, comercios, centros p¨²blicos y privados y realiz¨® cortes de carretera y ferrocarril para secundar una huelga general con el objeto de hacer o¨ªr su voz, que reclama inversiones estatales para subsistir.
Reparto de caramelos
Convocada por los sindicatos y amparada por el movimiento "Teruel existe", el seguimiento de la huelga general sorprendi¨® incluso a los convocantes. "Hace un a?o, en esta ciudad hablabas de huelga y a la gente le daba repel¨²s. Hoy estamos todos en la calle". La frase es de Jos¨¦ Antonio P¨¦rez Cebri¨¢n, director de la Caja Rural de Teruel, que ayer no dej¨® de proclamar a los cuatro vientos la situaci¨®n precaria de la provincia. Lo cierto es que los 136.840 habitantes de una provincia de 15.000 kil¨®metros cuadrados, con una densidad de 9,3 habitantes por kil¨®metro cuadrado, con s¨®lo tres municipios que superan los 5.000 habitantes, se quedaron quietos y echaron el cierre. Cortaron carreteras desde las ocho de la ma?ana, incluidas las nacionales, los trenes dejaron de circular y las l¨ªneas de autob¨²s aparcaron los veh¨ªculos en los garajes.
Toque de campanas
Teruel qued¨® paralizada, pero alz¨® su grito para reclamar 10.000 millones de pesetas en los Presupuestos Generales del Estado de 2001 para ejecutar obras de infraestructura y, sobre todo, para lograr "que alcancemos el siglo XXI", como proclaman los integrantes de la plataforma Teruel existe.
Los sindicatos no ocultaban ayer su satisfacci¨®n por el ¨¦xito. Jes¨²s Garc¨ªa Duque, responsable de UGT en Teruel, insist¨ªa en el ¨¦xito de la convocatoria. Jes¨²s Membrado, secretario regional del sindicato, hablaba de "la emoci¨®n de ver a mil personas en Monreal del Campo, abuelos y ni?os cortando la carretera para que se oyese su voz". Y es que pararon hasta los agricultores.
Desde las ocho de la ma?ana comenzaron los cortes de carreteras. Horas de par¨®n que los viajeros soportaron con comprensi¨®n. Incluso en algunos puntos se les lleg¨® a distribuir caramelos. La Guardia Civil reparti¨® tambi¨¦n complicidad: ser agente en la provincia hace entender las razones de un pueblo que no tiene ni un s¨®lo kil¨®metro de autopista, ni comunicaci¨®n directa con la capital de Espa?a por tren, s¨®lo dos Uvis m¨®viles, instaladas en Alca?iz y la capital, y que siendo la provincia m¨¢s despoblada de Espa?a -ha perdido el 40% de la poblaci¨®n en este siglo- es la ¨²nica que no cuenta con Fondos Europeos del Objetivo 1 para regiones despobladas. Un caso ¨²nico. Por eso, en las cuencas mineras, las sierras de Albarrac¨ªn, G¨²dar, el Maestrazgo o el Matarra?a, el Bajo Arag¨®n o la capital, el paro fue entendido y secundado. A pesar de que la patronal no lo apoyaba, los empresarios s¨ª lo siguieron. En algunas empresas se repartir¨¢n los costes de la huelga.
Quienes no lo apoyaron y desaparecieron de escena fueron los dirigentes del PP, un partido que gan¨® en la capital en las ¨²ltimas elecciones con el 52% de los votos -en la provincia con el 48%- y que tras haber soportado otra movilizaci¨®n el 1 de diciembre de 1999 y haber visto c¨®mo el presidente del Gobierno, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, era abucheado en Teruel, no s¨®lo no redujo sino que increment¨® sus r¨¦ditos electorales en las elecciones del 12 de marzo.
El PP no entend¨ªa la protesta y su principal dirigente, el ex presidente de Arag¨®n, responsable regional del PP y diputado nacional Santiago Lanzuela, turolense de Cella, estaba ayer desaparecido. En la capital el alcalde del PP, Manuel Blasco, consideraba la huelga inoportuna y aseguraba "que se est¨¢n haciendo m¨¢s cosas que nunca", mientras socialistas, Gobierno aragon¨¦s, IU y PAR afirmaban lo contrario. El PP habla de que en los presupuestos generales hay 20.000 millones para Teruel. Pero el PSOE s¨®lo cuenta 11.000 porque, como afirma el diputado Gerardo Torres, "no se pueden sumar las ayudas del Fondo Especial para Teruel ni el plan de la miner¨ªa". Los sindicatos reducen m¨¢s esa cifra. Explican que no hay que computar las ayudas a las empresas p¨²blicas, y la realidad es que las enmiendas presentadas a los Presupuestos Generales por la oposici¨®n han sido rechazadas en el Congreso.
La provincia reclama 10.000 millones. "El aeropuerto de Sondika ha costado lo mismo", razona Pl¨¢cido D¨ªez, turolense de Fuentes Claras y director de informativos de la Cadena SER de Arag¨®n. Diez mil millones para que Teruel levante cabeza. "No vamos contra el PP, exigimos a quien gobierna", dec¨ªa ayer Andr¨¦s Varela, portavoz de la plataforma Teruel existe.
Pero el PP ten¨ªa ayer un regusto amargo. En Zaragoza, fueron los ¨²nicos que no estuvieron en los cinco minutos de silencio convocados por Las Cortes regionales. S¨ª salieron a la puerta del Ayuntamiento de Zaragoza, que se solidariz¨® con la provincia, al igual que el de Huesca.
El PP no entiende la huelga que hasta la iglesia turolense apoy¨®. Las campanas de la provincia ta?eron a las doce y el vicario de la di¨®cesis Teruel-Albarrac¨ªn, Vicente Altaba, explicaba que "la Iglesia no es ajena al sentir de este pueblo y estamos encantados de apoyarle". Altaba sabe del envejecimiento de los turolenses -m¨¢s del 30% son mayores de 60 a?os- y eso le lleva a decir: "Ayudamos a la gente a morir en lugar de ayudarle a vivir".Teruel exige compromisos porque est¨¢ convencida de que tiene futuro. ENDESA, Oscar Mayer, PYRSA, Tableros Turolenses, las minas de la cuenca minera y de la central pararon ayer. Los pol¨ªgonos de Teruel capital y Alca?iz cerraron sus puertas. Las concentraciones fueron un ¨¦xito, a las doce y a las cinco de la tarde en la capital y en Alca?iz.
En Teruel, un entierro medieval precedi¨® a la manifestaci¨®n, que congreg¨® a m¨¢s de 30.000 personas en la plaza de San Juan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica nacional
- Encierros
- Presidencia Gobierno
- Manifestaciones
- Orden p¨²blico
- Provincia Teruel
- Arag¨®n
- Seguridad ciudadana
- Protestas sociales
- Huelgas generales
- Malestar social
- PP
- Huelgas
- Conflictos laborales
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Comunidades aut¨®nomas
- Gasto p¨²blico
- Finanzas p¨²blicas
- Relaciones laborales
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n p¨²blica