Un cambio muy discutible
Jueces y expertos en Derecho Penal creen que las reformas antiterroristas se hacen "a golpe de telediario"
Penalistas de prestigio, jueces y magistrados vascos y del resto de Espa?a, as¨ª como expertos procedentes de distintos ¨¢mbitos del mundo acad¨¦mico han coincidido en sus censuras desde diferentes puntos de vista a las reformas en materia antiterrorista que el Gobierno central quiere introducir en el C¨®digo Penal y en la Ley Penal del Menor. Adem¨¢s de subrayar la intensificaci¨®n del car¨¢cter punitivo frente al reeducador que suponen las propuestas de modificaci¨®n, los expertos entienden que en los ¨²ltimos a?os las reformas legales en esta materia se vienen realizando "a golpe de telediario".Las cr¨ªticas han surgido en el marco de un seminario sobre estos cambios legales que se ha desarrollado durante esta semana en la academia de la Ertzaintza en Arkaute, convocado por el Departamento de Interior.
La que actualmente se est¨¢ tramitando en el Congreso de los Diputados es la s¨¦ptima reforma parcial del C¨®digo Penal desde que el Gobierno socialista aprob¨® el ¨²ltimo gran cambio del mismo en 1995, con Juan Alberto Belloch en la supercartera de Justicia e Interior. Mientras, la Ley Penal del Menor ha sufrido dos modificaciones durante su periodo de vacatio legis, es decir, antes incluso de que entre en vigor, lo que se producir¨¢ el pr¨®ximo 13 de enero.
En esta ocasi¨®n, el objeto de los cambios en ambos textos pretende ajustar y matizar legalmente comportamientos relacionados con la lucha antiterrorista, tanto en el ¨¢mbito de la legitimaci¨®n externa de los grupos armados -apolog¨ªa del terrorismo-, como en la participaci¨®n de los menores en actos de la kale borroka o el acoso a cargos locales de los partidos democr¨¢ticos.
La idea compartida por la mayor parte de los expertos que han intervenido en el seminario de Arkaute la resumi¨® el fiscal jefe de Vitoria, Alfonso Aya, cuando se?al¨® que "una ley elaborada tras importantes estudios de juristas no puede cambiarse de la noche a la ma?ana en los pasillos del Congreso en funci¨®n de la actualidad", en referencia a la Ley Penal del Menor.
Carlos Su¨¢rez, catedr¨¢tico de Derecho Penal y responsable de Centro Internacional de Investigaci¨®n sobre la Delincuencia, entiende que la intenci¨®n inicial reeducadora que inspir¨® la legislaci¨®n se ha truncado parcialmente por la reforma impulsada desde el Gobierno del Partido Popular. "Modificar una ley antes de que entre en vigor y sin ver el juego que puede dar no es un procedimiento deseable, ya que la ley del Menor, tras el C¨®digo Penal es una de las leyes m¨¢s relevantes", manifest¨®.
La reforma pactada en la Comisi¨®n de Justicia del Congreso entre populares y socialistas ha suavizado en parte el endurecimiento que pretend¨ªa establecer el Ejecutivo de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar en su proyecto incial. El texto acordado reduce de diez a cinco a?os el tiempo m¨¢ximo de internamiento para los menores de entre 14 y 16 a?os que cometan delitos de terrorismo callejero frente a los diez a?os que propon¨ªa el texto del Gobierno. El m¨¢ximo de 10 a?os de internamiento para los menores de entre 16 y 18 a?os se ha mantenido, aunque introduciendo criterios de proporcionalidad que hab¨ªa demandado la oposici¨®n.
El consejero de Interior, Javier Balza, destac¨® en su intervenci¨®n en el c¨®nclave que se est¨¢ atendiendo en este caso a "clamores sociales a falta de un soporte estad¨ªstico para fundamentar la reforma". De su lado, el juez decano de la Audiencia donostiarra, I?aki Subijana, interpreta que los cambios que se tramitan "ponen en cuesti¨®n los principios que inspiraron la ley del Menor", como son el componente educativo y el aspecto reparador.
Tambi¨¦n el magistrado de la Sala Segunda del Supremo Joaqu¨ªn Gim¨¦nez, buen conocedor de la situaci¨®n del Pa¨ªs Vasco tras presidir sucesivamente las audiencias provinciales de San Sebasti¨¢n y Bilbao, considera que deber¨ªa respetarse el esp¨ªritu inicial de la ley, que evitaba "estigmatizar a los menores de por vida".
El ambiente que se respira entre los jueces y magistrados vascos ante las perspectivas de la modificaci¨®n legal no es optimista. Jaime Tapia, juez de menores de Vitoria, no oculta su decepci¨®n: "Se est¨¢ descafeinando el texto original, y lo que pod¨ªa haber supuesto un avance de veinte pasos en la modernizaci¨®n de esta parcela legal se va a quedar en la mitad".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Kale borroka
- Ley del menor
- Magistratura
- Joaqu¨ªn Gimenez Garcia
- Declaraciones prensa
- Legislaci¨®n antiterrorista
- Gente
- Javier Balza
- Violencia callejera
- Reforma legislativa
- Legislaci¨®n espa?ola
- Menores
- Edad penal
- Des¨®rdenes p¨²blicos
- Responsabilidad penal
- Delitos orden p¨²blico
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Entorno ETA
- C¨®digo penal
- Poder judicial
- ETA
- Lucha antiterrorista
- C¨®digos jur¨ªdicos
- Grupos sociales
- Responsabilidad penal menores