Un estudio contra el t¨®pico

El 53% de las 125.000 gitanas que viven en Andaluc¨ªa tiene su primer hijo antes de los 18 a?os
La mortalidad entre las mujeres gitanas, a diferencia de lo que ocurre entre la comunidad paya, supera la de los varones debido, entre otros factores, a su alta tasa de natalidad, que comienza a edades tempranas: el 53% afronta su primer embarazo durante la adolescencia (entre 15 y 18 a?os). ?sta es una de las observaciones incluidas en el estudio Mujeres Gitanas, elaborado por un equipo de investigadores de la Universidad de Granada, dirigido por el antrop¨®logo Juan F. Gamella, sobre la situaci¨®n de las gitanas que viven en Andaluc¨ªa, donde residen algunas de las concentraciones de gitanos m¨¢s altas del mundo. Aunque el trabajo no incluye datos sobre la tasa de mortalidad por g¨¦neros -no existen datos censales que reflejen la pertenencia a una etnia-, hay algunos indicadores que lo avalan, como el hecho de que las mujeres gitanas son minoritarias en la regi¨®n: alrededor de 125.000 frente a 175.000 varones. Gamella a?adi¨® que han apreciado esta tendencia en varios lugares de Andaluc¨ªa y que la raz¨®n de la mayor mortalidad femenina obedece a las dificultades de vida -las mujeres son un pilar b¨¢sico en el sostenimiento econ¨®mico de la familia- y a la sucesi¨®n de partos.
Gamella explic¨® ayer que, a pesar de tratarse de la minor¨ªa ¨¦tnica m¨¢s numerosa de la comunidad -son 300.000-, apenas hay investigaciones serias sobre ella: "Es un grupo mal estudiado del que se cree que se sabe todo porque predomina el t¨®pico". La publicacion, financiada por la Consejer¨ªa de Asuntos Sociales, deja patente la "subordinaci¨®n" de la mujer, cuyo control se considera un eje fundamental en la pervivencia del universo gitano como grupo distinto: "Las mujeres gitanas son el elemento central de los medios de producci¨®n y reproducci¨®n gitanos, as¨ª como del placer y la satisfacci¨®n sexual de los varones, un elemento demasiado descuidado en el estudio del parentesco".
El antrop¨®logo sostiene que, para una etnia caracterizada por su movilidad, la posesi¨®n patrimonial no constituye un elemento de importancia: "La diferencia est¨¢ en el matrimonio, que es el coraz¨®n que reproduce la cultura gitana". El estudio, elaborado durante cuatro a?os en una treintena de municipios andaluces, incluye un trabajo de reconstrucci¨®n geneal¨®gica, que abarca a unos 6.000 gitanos andaluces. En el transcurso de la investigaci¨®n, Gamella ha apreciado ciertos signos de "rebeld¨ªa muy leales" entre las gitanas, visibles en aspectos como el control de la natalidad. Sin embargo, el estudio destaca la pervivencia de valores, que consagran el sometimiento de la mujer como la exigencia de la virginidad -que sale de la esfera privada para convertirse en un ritual p¨²blico-, como elementos "decisivos" de la cultura gitana de hoy. "La demostraci¨®n de la virginidad de la novia es elemento central del casamiento gitano y tiene una parte de celebraci¨®n y confirmaci¨®n p¨²blica", recoge el texto.
Una pr¨¢ctica aceptada y bendecida por las propias mujeres que, en numerosas ocasiones, son las encargadas de verificar la virginidad de la novia: "Sorprende que los guardianes de la honra, los que m¨¢s averiguan, vigilan y controlan a la nueva mujer que entra en la casa no sean sus maridos, sino sus suegras y, en menor medida, sus cu?adas". Una pr¨¢ctica, adem¨¢s, que se subraya como un elemento "diferencial", que permite reafirmar la identidad gitana.
Durante la presentaci¨®n del informe, Gamella indic¨® que se est¨¢ produciendo un "choque" entre modelos y una "polarizaci¨®n" dentro de la comunidad gitana. "Tiene que haber un cambio cultural, pero ellos tienen que protagonizarlo", dijo. El antrop¨®logo destac¨® la heterogeneidad que ha hallado durante su investigaci¨®n: "Nos hemos encontrado desde hombres gitanos que fregaban los platos a otros hogares donde com¨ªan primero con sus hermanos y las mujeres com¨ªan al final".
El consejero de Asuntos Sociales, Isa¨ªas P¨¦rez Salda?a, hizo hincapi¨¦ en la importancia de "erradicar aspectos culturales, como el machismo, y visualizar otros como la solidaridad familiar". A su juicio, corresponde a las mujeres gitanas "hacer la revoluci¨®n". La educaci¨®n en los niveles superiores y el asociacionismo femenino constituyen dos de las herramientas que pueden contribuir a este cambio, seg¨²n el consejero. P¨¦rez Salda?a, adem¨¢s, explic¨® que se ha comprometido con la Federaci¨®n de Asociaciones Roman¨ªes de Andaluc¨ªa (FARA) a incluir un representante en las comisiones de tutela para que, cuando se retire a un menor gitano, se d¨¦ prioridad a las familias gitanas para las acogidas o adopciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
