Salarios que se disparan
Los empresarios de Ja¨¦n prefieren contratar a temporeros andaluces. S¨®lo recurren a la mano de obra extranjera cuando no encuentran de donde tirar y son muy pocos los que se animan a dar trabajo a los que llegan sin papeles por el miedo a las posibles sanciones si son descubiertos.Ese inter¨¦s por contratar dentro incluso en los propios municipios de los que son naturales los empresarios ha llevado a que este a?o se paguen jornales por encima de lo establecido en el convenio colectivo. Un vareador este a?o tendr¨ªa que cobrar un salario diario de 5.294 pesetas, pero se est¨¢n pagando hasta m¨¢s de 8.000 pesetas. Agust¨ªn Rodr¨ªguez, de UPA, y Luis Carlos Valero, de Asaja, advierten de que es la oferta y la demanda la que est¨¢ motivando esta situaci¨®n at¨ªpica hasta el momento.
Contratar jornaleros locales evita tener que dar alojamiento y supone la ventaja a?adida de que son personas que conocen la tarea que tendr¨¢n que realizar. Y eso se paga porque cada vez hay menos. Trabajadores del campo de Granada o Sevilla que otras campa?as se han desplazado hasta Ja¨¦n durante el invierno est¨¢n cambiando ese trabajo por el temporal que se ofrece en la costa en la hosteler¨ªa o en la construcci¨®n.
Los inmigrantes son los que est¨¢n dispuestos a trabajar en el campo, pero este a?o se han desplazado a la campa?a de la aceituna m¨¢s personas sin permisos necesarios para ser contratados que legales con toda la documentaci¨®n en regla. La denuncia la han realizado desde UGT y Comisiones Obreras, que ven impotentes c¨®mo se buscan trabajadores mientras hay mano de obra dispuesta a acudir al tajo sin poder hacerlo.
En contra de los inmigrantes juega el que desconozcan las tareas de la aceituna. "Pero eso se aprende pronto. Muchos jornaleros vienen de otros a?os y no son especialistas de nada".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.