Los juguetes de la LOGSE
Los fabricantes persiguen introducir en las escuelas juegos que faciliten el "correcto desarrollo infantil"
Las escuelas deber¨ªan introducir el juguete como elemento potenciador del desarrollo infantil. Esta es una de las ideas con las que sale al mercado La Gu¨ªa de Juguetes 2000 que edita la Asociaci¨®n para la Investigaci¨®n del Juguete (Aiju). La gu¨ªa de este a?o, que cumple su d¨¦cima edici¨®n, selecciona los 168 juguetes m¨¢s l¨²dicos y pedag¨®gicos del mercado para ayudar a los padres y educadores en la selecci¨®n del mejor regalo ante la avalancha de juguetes en Navidad.La versi¨®n de este a?o incide en la idea de que el juego es "imprescindible" para el correcto desarrollo infantil "porque estimula y favorece el aprendizaje". La directora del departamento de Pedagog¨ªa de Aiju, Mar¨ªa Costa, sostiene con fuerza la idea de que "los juguetes deben contribuir al desarrollo del ni?o", para lo cual aconseja a padres y educadores a "dise?ar propuestas l¨²dicas con objetivos pedag¨®gicos".
Con esta idea Aiju ha analizado los juguetes recomendados en la Gu¨ªa seg¨²n los contenidos de la Ley de Ordenaci¨®n General del Sistema Educativo (LOGSE). Para ello ha considerado las ¨¢reas tem¨¢ticas de las etapas de Educaci¨®n Infantil y Primaria y se han desglosado los contenidos y conceptos relacionados con cada juguete para servir al profesorado de orientaci¨®n. La publicaci¨®n pretende "contribuir en la utilizaci¨®n del juguete en la escuela", seg¨²n Costa, que se mostraba convencida de la necesidad de los juguetes en este ¨¢mbito.
La Gu¨ªa de Juguetes 2000 es totalmente gratuita. Este a?o sale adem¨¢s en versi¨®n electr¨®nica para ser consultada por ordenador a trav¨¦s de la direcci¨®n www.guiadeljuguete.com, con contenidos m¨¢s amplios que la escrita. Su coordinadora, Mayte Romero, se?ala que sale al mercado para orientar al consumidor en la compra de juguetes "especialmente en estas fechas cercanas a la Navidad, que es cuando detectamos una preocupaci¨®n en los padres a la hora de elegir los juguetes para sus hijos ante la amplia oferta".
Romero, cree que a pesar de que muchas escuelas utilizan juegos y juguetes como recurso educativo "no existe un reconocimiento hacia este medio ni un uso generalizado entre los padres y profesores". Estos aspectos pedag¨®gicos vienen recogidos en el apartado denominado Areas LOGSE, en el que se indican las ¨¢reas tem¨¢ticas del sistema educativo en las que es especialmente ¨²til el uso de cada juguete como recurso did¨¢ctico.
En la elaboraci¨®n de esta publicaci¨®n se han invertido m¨¢s de 4.000 horas de trabajo de investigaci¨®n y han participado 60 empresas que han aportado 210 juguetes. Tras las pruebas de seguridad y estudios pedag¨®gicos, con un m¨ªnimo de 100 horas de juego libre de m¨¢s de 2.000 ni?os de toda Espa?a, fueron seleccionados 168. Los juguetes se ordenan por edades y figuran con un precio orientativo (menos de 5.000, entre 5.000 y 10.000 y m¨¢s de 10.000 pesetas) y con un s¨ªmbolo + para distinguir a los juguetes para uso hospitalario. Adem¨¢s se ofrecen consejos para seleccionar los juguetes para ni?os con minusval¨ªa y adaptarlos a tres tipos de discapacidades: motora, auditiva y visual.
La Gu¨ªa de Juguetes 2000 est¨¢ considerada como la ¨²nica en el mundo que se elabora con un enfoque pedag¨®gico y de calidad por encima de otros recursos comerciales, asegur¨® el director de Aiju, Santiago Gisbert. Adem¨¢s la publicaci¨®n recoge los juguetes premiados con los Aros de Oro concedidos por la Feria Internacional del Juguete (FEJU), atendiendo a criterios de innovaci¨®n, atractivo para los ni?os y ni?as, manejabilidad, duraci¨®n y valores pedag¨®gicos.
El m¨¦todo de an¨¢lisis y clasificaci¨®n de material de juego utilizado para el estudio pedag¨®gico de los juguetes ha sido el sistema ESAR. Este m¨¦todo fue elaborado en 1982 por la doctora en psicolog¨ªa Denise Garon y consiste en la divisi¨®n de los juguetes en 6 categor¨ªas que sintetizan las etapas del desarrollo infantil a trav¨¦s de las principales formas de actividades l¨²dicas y las grandes dimensiones del comportamiento, tanto desde el punto de vista cognoscitivo como instrumental, social, ling¨¹¨ªstico y afectivo.
En la elaboraci¨®n de los consejos, para conocer las posibilidades de utilizaci¨®n de los juguetes por parte de los ni?os con discapacidad, han colaborado la Organizaci¨®n Nacional de Ciegos Espa?ola (ONCE) y el Centro Estatal de Autonom¨ªa Personal y Ayudas t¨¦cnicas (CEAPAT) del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
La Gu¨ªa de Juguetes 2000 inicia sus p¨¢ginas con una amplia explicaci¨®n de c¨®mo utilizarla a trav¨¦s del desglose de la simbolog¨ªa utilizada en la explicaci¨®n de los juguetes, y continua con un an¨¢lisis del comportamiento de los ni?os a los que van dirigidos los juguetes.
Incluye adem¨¢s algunas reflexiones de expertos sobre el tema y una encuesta encaminada a conocer la opini¨®n de padres y educadores. Concluye con un listado de empresas que participan en la elaboraci¨®n de la gu¨ªa y las ludotecas colaboradoras. El instituto del juguete persigue potenciar, sin animo de lucro, la investigaci¨®n, la seguridad y la calidad del juguete y del sector.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.