La Junta cree que el plan nacional contra las 'vacas locas' incita a los ganaderos a ocultar reses muertas

El consejero de Agricultura, Paulino Plata, advirti¨® ayer de que el plan propuesto por el Ministerio de Agricultura para luchar contra el mal de las vacas locas puede tener algunos efectos indeseados. El Ministerio propone que los ganaderos asuman un tercio del gasto previsto (14.500 millones de pesetas) para retirar y eliminar los animales muertos en las granjas, una de las medidas acordadas por la UE. Plata cree que este modelo de financiaci¨®n incentivar¨¢ el descontrol sanitario. "Si las administraciones no asumimos todo ese gasto, empezaremos a encontrarnos muchos animales sin identificar en las cunetas", dijo.
Cr¨ªticas del sector
La Uni¨®n Europea, en sus medidas para atajar la encefalopat¨ªa espongiforme bovina (enfermedad que ha provocado la muerte de dos vacas en Galicia este oto?o) decidi¨® en diciembre dar el mismo tratamiento a los animales muertos en granjas que a los despojos (medula espinal, sesos, ojos, am¨ªgdalas e intestinos) de los rumiantes; es decir, para evitar riesgos, deben ser recogidos e incinerados a temperaturas superiores a 850 grados. El plan nacional (valorado en total en 60.000 millones) que present¨® el martes el ministro de Agricultura, Miguel Arias Ca?ete, a las comunidades aut¨®nomas (y que el Gobierno preve¨ªa aprobar hoy en Consejo de Ministros) prev¨¦ para 2002 la creaci¨®n de un seguro agrario, con financiaci¨®n p¨²blica m¨¢xima del 50%, de modo que las entidades aseguradoras garantizar¨¢n el transporte y destrucci¨®n de animales muertos en granjas. Pero hasta entonces, "las Administraciones P¨²blicas cooperar¨¢n en el dise?o de un servicio de retirada de cad¨¢veres en explotaci¨®n"; el Gobierno financ¨ªar¨¢ un tercio del plan, la comunidad aut¨®noma otro 33% y los ganaderos el resto (4.831 millones).
"Es un sistema muy fr¨¢gil", advirti¨® el consejero de Agricultura, quien ayer acudi¨® a unas jornadas organizadas por la asociaci¨®n agraria COAG sobre el mal de las vacas locas. "Habr¨¢ ganaderos irresponsables que corten las orejas al animal para evitar su identificaci¨®n y lo abandonen en cualquier camino y as¨ª evitarse pagar", augur¨® Plata. El plan prev¨¦ un gasto para la comunidad de 1.822 millones el pr¨®ximo a?o para la recogida de cad¨¢veres de vacas, ovejas, cabras, cerdos y aves que se mueran en la granja. "?ste va a ser el gran problema", corrobor¨® Juan Jos¨¦ Badiola, director del laboratorio nacional de referencia para la enfermedad, creado en Zaragoza. Badiola, cuyo laboratorio es hasta ahora el ¨²nico que cuenta con la tecnolog¨ªa suficiente para certificar los casos de vacas locas, subray¨® que en Espa?a "no hay ninguna epidemia, s¨®lo casos aislados" y asegur¨® que no "hay razones para la alarma".
"Es injusto que los ganaderos tengamos que afrontar el coste de la crisis", afirm¨® el presidente regional de COAG, Miguel L¨®pez, quien record¨® que el plan del Gobierno central asume el "100% del coste para la industria de las harinas c¨¢rnicas". La UE ha prohibido el uso de estas harinas como pienso durante un periodo inicial de seis meses y el Gobierno, para evitar la reconversi¨®n, se har¨¢ cargo de financiar la compra y eliminaci¨®n de estas harinas, con un coste total de 28.000 millones; las comunidades aut¨®nomas deben subvencionar la mitad de esta partida, que en Andaluc¨ªa (que produce 42.000 toneladas al a?o) se elevar¨¢ a unos 2.000 millones. Plata, quien indic¨® que se ampliar¨¢ el laboratorio de C¨®rdoba para realizar los an¨¢lisis en vacas de m¨¢s de 30 meses (Andaluc¨ªa contar¨¢ con 43.000 tests a partir del 1 de enero), tambi¨¦n consider¨® que el plan no cuenta con financiaci¨®n suficiente y critic¨® que no est¨¦ dise?ado el sistema de recogida, ni se haya establecido c¨®mo eliminar las harinas c¨¢rnicas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.