Espa?a asume sin reservas la versi¨®n final del Tratado de Niza en todos sus puntos

El portavoz del Gobierno, P¨ªo Cabanillas, asumi¨® ayer sin ninguna reserva que Espa?a firmar¨¢ el Tratado de Niza en su ¨²ltima versi¨®n, la redactada por la presidencia francesa, y en la que se recorta su poder de bloqueo si en el a?o 2005 no se producen adhesiones a la Uni¨®n Europea (UE). Cabanillas formul¨® ese balance "muy positivo" de los cambios para cualquiera de las posibilidades previstas en la ampliaci¨®n de la UE. Y aunque apel¨® a "los conceptos" m¨¢s que a las "matem¨¢ticas", Cabanillas alcanz¨® esa conclusi¨®n tras mezclar la influencia de los votos y la poblaci¨®n.
Cabanillas lleg¨® ayer a la comparecencia tras el Consejo de Ministros con tres folios convenientemente preparados para intentar demostrar con gr¨¢ficos, cifras y mucho "orgullo" que Espa?a "ha salido muy bien parada" de la reciente cumbre de la UE en Niza, en la que se abord¨® sobre todo el reparto de poder en el futuro de la ampliada Uni¨®n Europea.El ministro portavoz calific¨® de "muy positivo" el resultado de esa cumbre porque, en la misma, Espa?a hab¨ªa cumplido los tres objetivos previos que se hab¨ªa fijado: restablecer el equilibrio de fuerzas dentro del Consejo de Ministros de la UE a trav¨¦s de la ponderaci¨®n de los votos; lograr la unanimidad sobre las pr¨®ximas perspectivas financieras de los fondos de cohesi¨®n ante el a?o 2007, y fijar los criterios de pol¨ªtica fiscal y de protecci¨®n social.
"Si ¨¦stos son los resultados, bienvenidos sean, porque son buenos para Espa?a", subray¨® Cabanillas. El ministro portavoz, como hizo tras la cumbre el titular de Exteriores, Josep Piqu¨¦, lleg¨® a presumir ayer de que Espa?a hab¨ªa sido el pa¨ªs "que m¨¢s ha mejorado de todos, y no s¨®lo para ahora, en los pr¨®ximos meses, sino para una futura generaci¨®n de espa?oles". Cabanillas sustent¨® esas opiniones en que eran as¨ª reconocidas "por todo el mundo". Y fue en ese punto cuando mostr¨® con sorpresa su decepci¨®n porque "lo que es un ¨¦xito de Espa?a genere dudas y parezca molestar a algunos en Espa?a".
Para llegar a ese optimista an¨¢lisis del futuro de Espa?a en la ampliada UE, Cabanillas opt¨® por comparar distintas fases hist¨®ricas del proceso de construcci¨®n de esa comunidad de pa¨ªses sobre la ratio entre votos en el Consejo de Ministros de la UE y la poblaci¨®n. Asegur¨® que Espa?a no s¨®lo avanzaba puestos en todos los casos, sino que incluso ampliaba su distancia con respecto a los otros pa¨ªses.
El portavoz del Gobierno quiso recordar as¨ª que en el momento del ingreso de Espa?a en la UE, en 1986, le bastaba con aliarse con un pa¨ªs mediano para poder vetar. Hecho que Cabanillas deriv¨® en que a partir de ese instante la situaci¨®n empeor¨® (Espa?a requiere ahora pactar con un grande y un mediano) precisamente hasta la situaci¨®n cerrada en Niza para el futuro, donde, seg¨²n su criterio, se mejora esa influencia.
Fracaso institucional
Cabanillas detall¨® ah¨ª que las posibilidades acordadas en Niza para la UE a partir de 2005 ofrecen dos opciones. Una, "bastante poco probable, que es que no se produzca la ampliaci¨®n, y en ese momento Espa?a necesitar¨ªa a un grande, m¨¢s un pa¨ªs mediano, m¨¢s Holanda. Es decir, mejoramos se mire por donde se mire respecto a la situaci¨®n actual".Fuentes del Gobierno aceptaron oficiosamente que podr¨ªa producirse un retroceso aparente de Espa?a en ese contexto de fracaso de las programadas adhesiones de otros pa¨ªses en 2005, pero para destacar que entonces esa ecuaci¨®n ser¨ªa lo menos relevante de la crisis institucional que se podr¨ªa abrir.
La alternativa m¨¢s posible para el Gobierno despu¨¦s de 2005 es que se produzcan las adhesiones hasta llegar la cifra de 27 pa¨ªses miembros. Lo que conllevar¨ªa, seg¨²n Cabanillas, que Espa?a, junto a dos pa¨ªses grandes y Malta, tendr¨ªa votos suficientes para bloquear una decisi¨®n. Para subrayar la buena posici¨®n de Espa?a, Cabanillas remach¨® que ese reparto es el mismo que precisar¨¢n entonces los pa¨ªses grandes y mejor que el actual. Pese a todas estas explicaciones y cruces de probabilidades, Cabanillas coment¨® ayer que para el Gobierno espa?ol lo importante en este esp¨ªritu de ampliaci¨®n de la UE no son "las matem¨¢ticas de las cosas", sino "los conceptos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
