Los espa?oles consumir¨¢n en la noche del fin de a?o m¨¢s de 1.250.000 kilos de uva de mesa del Vinalop¨®
El consumo de uva de mesa embolsada del Vinalop¨® con motivo de la noche del fin de a?o se mantiene estable desde hace una d¨¦cada. El Consejo Regulador de la Denominaci¨®n de Origen de Uva de Mesa Embolsada del Vinalop¨® estima que el pr¨®ximo 31 de diciembre los espa?oles consumir¨¢n entre 1.250.000 y 1.500.000 kilogramos de uva. Una fruta que, pese a ser caracter¨ªstica de la ¨¦poca oto?al, se obtiene gracias al microclima del que gozan las poblaciones productoras de la comarca alicantina del Vinalop¨®, y a la aplicaci¨®n de un sistema de maduraci¨®n tard¨ªa, "¨²nico en el mundo". La cosecha de este a?o ha sufrido una merma cifrada en torno al 8% con respecto a 1999, seg¨²n apuntaron fuentes del Consejo Regulador de Origen, quienes achacaron a la pertinaz sequ¨ªa que padece la provincia de Alicante el motivo de esta reducci¨®n. No obstante, el ¨®rgano sostiene que la calidad del grano, pese a poseer un tama?o inferior al de campa?as anteriores, es "muy buena" con un sabor m¨¢s dulz¨®n y con mayor capacidad de conservaci¨®n. Este a?o el precio al usuario del kilo de uva moscatel oscila entre las 275 y las 350 pesetas. Alrededor de 3.500 familias de las poblaciones alicantinas de Agost, Aspe, Hond¨®n de las Nieves, Hond¨®n de los Frailes, Monforte del Cid, Novelda y la Romana se dedican al cultivo artesanal de la uva. Los espa?oles celebran la entrada del nuevo a?o con el consumo de 12 granos de este fruto, un centenario rito gastron¨®mico que, seg¨²n la tradici¨®n, augura suerte para el tiempo venidero. La zona del Valle del Vinalop¨® suministra el 80% del total de uva que se consume durante la Nochevieja, y el 20% restante procede de los cultivos de Murcia y de Italia, seg¨²n apunt¨® el Consejo Regulador de la Denominaci¨®n de Origen. Los singulares valores de la uva de mesa del Vinalop¨® han sido reconocidos por la Uni¨®n Europea (UE). La Comisi¨®n Europea concedi¨® la categor¨ªa de denominaci¨®n de origen protegida, en base a que el control de calidad abarca todo el proceso, desde la recolecci¨®n hastga el empaquetado. El 65% de la producci¨®n de la uva de aledo, -variedad m¨¢s tard¨ªa-, del Vinalop¨® se exporta. Los principales mercados extranjeros son Italia, Alemania y Francia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.