Campa?a de Amnist¨ªa Internacional contra los videojuegos que ensalzan la tortura
Los fabricantes se comprometen a informar y regular los contenidos de los programas
Haz click y tortura. ?ste es el lema que ha elegido la secci¨®n espa?ola de Amnist¨ªa Internacional (AI) para su segunda campa?a contra los videojuegos que fomentan y ensalzan actitudes que van contra los derechos humanos. Adem¨¢s, los fabricantes no advierten del contenido degradante de sus productos, asegura AI, por lo que los padres no pueden controlar lo que compran. Ante la falta de una legislaci¨®n acerca de los videojuegos, los fabricantes han adoptado un c¨®digo ¨¦tico para autorregular el sector, que entrar¨¢ en vigor en abril de 2001.
Factor l¨²dico
"C¨®mo ser un eficaz asesino", convi¨¦rtete en un "asesino sobre ruedas" o "saca de dentro de ti el dictador que llevas dentro". Las invocaciones anteriores son parte de las promociones y explicaciones de alguno de los videojuegos que ha estudiado Amnist¨ªa Internacional."Los menores no est¨¢n protegidos" ante estos "mensajes indeseables", coment¨® ayer Giulia Tamayo, coordinadora de acci¨®n de Amnist¨ªa Internacional. En muchos casos las cajas no informan acerca de su contenido. Otras veces los menores acceden a ellos en las salas de juegos, y muchos de ellos se pueden obtener por Internet, sin que ning¨²n aviso advierta de sus propuestas.
Esta falta de informaci¨®n deja "desarmados" a los padres, que no saben lo que est¨¢n comprando, seg¨²n la responsable de campa?as de AI, Susana Fern¨¢ndez. Los responsables de los menores no tienen "tiempo ni habilidades" para revisar el contenido de los productos, afirm¨® Fern¨¢ndez.
Entre los ejemplos presentados por AI est¨¢ El guardi¨¢n de la mazmorra 2, en cuyo folleto se explica: "En la C¨¢mara de Tortura puedes disfrutar mostrando a las criaturas rebeldes lo equivocado de su conducta [...]. Puedes prolongar la agon¨ªa de tus prisioneros y mantenerlos vivos aumentando, a su vez, tu diversi¨®n y la de la Dama. Si tus secuaces parecen no tener ning¨²n entusiasmo por sus tareas, resulta razonable hacerles ver qui¨¦n es el jefe mediante unas oportunas bofetadas. Alguien dir¨¢ que las bofetadas pueden desquiciarles y que el da?o causado les produce angustias. Bueno, es verdad, es de lo que se trata".
Otro ejemplo: Tr¨®pico da instrucciones para convertirse en un pr¨®spero dictador caribe?o, y resalta el papel de los maestros para manipular al pueblo, o el valor de las prostitutas para atraer turistas ricos, la necesidad de abrir una cuenta en Suiza y la utilidad de la ley marcial y las ejecuciones sumarias.
AI subraya que estas actitudes se promocionan desde las revistas especializadas, en las que las versiones menos violentas de los juegos son ridiculizadas, y donde el aspecto sangriento de un juego se considera un factor l¨²dico.Ante estas denuncias, recogidas por el Senado, la Asociaci¨®n Espa?ola de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento (Adese) y el Instituto Nacional de Consumo presentaron el d¨ªa 21 de este mes un c¨®digo ¨¦tico "para que los consumidores cuenten con informaci¨®n suficiente sobre los contenidos y edades recomendadas de los productos", que deber¨¢ reflejarse "claramente" en el embalaje.
AI considera que esta autorregulaci¨®n, de car¨¢cter voluntario y sin una legislaci¨®n que la apoye, es "positiva, pero insuficiente". "El Estado no debe renunciar a su capacidad de control" en este caso, se?al¨® Tamayo. Un portavoz de Adese lo considera "un primer paso", y vaticina que la iniciativa "acabar¨¢ convirti¨¦ndose en ley".
El c¨®digo de autorregulaci¨®n entrar¨¢ en vigor el 31 de marzo para dar tiempo a los fabricantes a cambiar el etiquetado. Adem¨¢s de Adese, la empresa Konami ya ha adoptado el c¨®digo, y se espera que pronto lo hagan Microsoft, Nintendo y Virgin, lo que supondr¨¢ el acuerdo del 99% de las empresas del sector.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.