Gandia adjudica las obras del hospital de Sant Marc pendientes hace una d¨¦cada
El Ayuntamiento de Gandia ha adjudicado las obras de rehabilitaci¨®n del antiguo hospital de San Marc, futura sede del museo arqueol¨®gico de la ciudad, pendientes de ejecuci¨®n desde hace m¨¢s de una d¨¦cada. La empresa Construcciones Herr¨¢iz, SL se har¨¢ cargo del proyecto de recuperaci¨®n del edificio, con un coste de unos 192 millones de pesetas. La obra hab¨ªa quedado desierta en dos ocasiones y peligraba el futuro del edificio g¨®tico, en situaci¨®n de ruina.
El pr¨®ximo a?o 2001 cumpl¨ªa el plazo de las ayudas al proyecto comprometidas por la Uni¨®n Europea, dentro del programa EFTA, que financiar¨¢ el 85% del coste de la restauraci¨®n. El resto del presupuesto correr¨¢ a cargo del Ayuntamiento. La construcci¨®n del hospital de Sant Marc, que algunos historiadores atribuyen a Alfons el Vell, no est¨¢ documentada, aunque su fundaci¨®n se ha datado a finales del siglo XIV y principios del XV. El conjunto arquitect¨®nico se apoya, por el este, en la antigua muralla medieval de la ciudad, restaurada con fondos del Plan de Excelencia Tur¨ªstica municipal en 1995. Las excavaciones arqueol¨®gicas iniciadas en 1984 en el edificio, sacaron a la luz los cimientos de un puente en el r¨ªo Serpis, que comunicaba con la rampa y una puerta de acceso a la ciudad junto al hospital, y un trapig, centro productor de az¨²car. El complejo est¨¢ formado por dos salas: la Dels homes, la m¨¢s antigua de estilo g¨®tico y con arcos apuntalados; la de Les dones, m¨¢s tard¨ªa, de los siglos XVI-XVII; un torre¨®n circular del siglo XVI; y la iglesia de San Marcos, cuya ¨²ltima ampliaci¨®n data de 1930.Josep Santatecla, arquitecto municipal responsable del nuevo plan de rehabilitaci¨®n, que se iniciar¨¢ previsiblemente el pr¨®ximo mes de febrero, pretende recuperar la concepci¨®n antigua del hospital, con un tratamiento hist¨®rico e independiente de cada una de las dependencias principales.
Una vez concluidas las obras de rehabilitaci¨®n, el consistorio prev¨¦ que el hospital de Sant Marc acoja el Museo de Prehistoria de la ciudad. El nuevo espacio muse¨ªstico posibilitar¨¢ la exhibici¨®n de parte de los hallazgos de los m¨¢s de un centenar de yacimientos de todas las ¨¦pocas descubiertos en la Safor. Entre ellos destaca la Cova del Parpall¨® en Gandia, cuyas excavaciones, iniciadas ente 1929 y 1933, permitieron descubrir m¨¢s de cuatro mil plaquetas con pinturas y grabados datadas de 38.000 a 11.000 a¨®s antes de Cristo, y actualmente depositadas en los almacenes de la Diputaci¨®n de Valencia. Destacan tambi¨¦n los restos de la ¨¦poca epipaleol¨ªtica en la Cova del Cigr¨®; del paleol¨ªtico superior en la Cova del Badall en Palma de Gandia; y la cer¨¢mica neol¨ªtica encontrada en el Forat de l'Aire Calent, en R¨®tova.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.