Aton¨ªa en el mercado invernal
M¨¢s que reforzarse, la mayor¨ªa de los clubes espa?oles ajustan sus plantillas en enero
A la espera del Barcelona, que negocia el fichaje de un defensa, la mayor¨ªa de clubes de la Liga espa?ola se ha desentendido del mercado de invierno, que ofrece la posibilidad de fichar o traspasar jugadores hasta el pr¨®ximo 30 de enero. El movimiento ha sido m¨ªnimo, poco relevante, en la l¨ªnea de la temporada pasada. Esnaider (Zaragoza), Mazzoni (Racing), Fabio Aurelio (Valencia), Berrizo (Celta), Paunovic (Oviedo), Demetradze (Real Sociedad), Gancedo -procedente del River Plate-y Llorens (Osasuna) y Nishizawa (Espanyol) son los futbolistas incorporados hasta el momento, aunque tampoco se esperan grandes novedades, inferiores seguramente al retorno de Denilson al Real Betis.El principal foco de inter¨¦s est¨¢ en el Camp Nou, donde aguardan a un central, que bien puede ser el brasile?o Cris, de 23 a?os, internacional ol¨ªmpico, procedente del Cruzeiro, aunque tambi¨¦n jug¨® en el Corintians, y por el que el Bar?a ofrece 900 millones frente a los 1.200 que solicita su club. La entidad azulgrana acostumbra a ser un cliente fijo del mercado invernal, al que recurre por norma para paliar sus eternos problemas defensivos, pues ya ocurri¨® con la contrataci¨®n de Bogarde y sobre todo de los gemelos de Boer, que costaron 3.000 millones de pesetas hace dos temporadas (Ronald de Boer incluso ya ha sido traspasado).
M¨¢s que grandes fichajes, la t¨®nica general apunta hacia contrataciones menores manejadas por clubes en situaci¨®n desesperada. La Real Sociedad, por ejemplo, compr¨® el a?o pasado a Kokhlov y Jankauskas, mientras que en el presente ejercicio est¨¢ sobre todo pendiente de encontrar entrenador despu¨¦s de adquirir a Demetradze. No hay noticias del Madrid, que s¨®lo negoci¨® y compiti¨® en 1997 para comprar a Karembeu y Savio. Tampoco del Deportivo. Ni del Valencia, pues la adquisici¨®n de Fabio Aurelio ya estaba anunciada. La oferta supera a la demanda, de manera que hay clubes que tambi¨¦n piensan en vender o aligerar la plantilla, como es el caso del Bar?a, que no cuenta con Okunowo, Litmanen o Zenden. Las despedidas (puede recordarse las de Seedord, Jos¨¦ Mari o Chamot) adquieren ¨²ltimamente tanta notoriedad como las llegadas. Frank de Boer, Julio Salinas, Solari, Filipescu, Jordi Cruyff, Eto'o y Ojneenovic (1999) y Ayala y Jankauskas (2000) expresan el tono del mercado en los ¨²ltimos a?os y su tendencia a la recesi¨®n. La compra-venta y lo ex¨®tico (Shoji-Jo o Nishizawa) ha tenido a veces m¨¢s peso que los refuerzos, por no hablar de los futbolistas capaces de cambiar la din¨¢mica de juego. La pugna Bar?a-Madrid por Karembeu, decantada en enero, suena a lejana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.