Alta velocidad contra la 'prote¨ªna loca'
La implantaci¨®n en Galicia de los test para detectar el mal de las 'vacas locas' permitir¨¢ analizar 700 muestras al d¨ªa

Es una peque?a caja con ocho tubos que a simple vista podr¨ªan pasar por medicinas convencionales. Pero, adem¨¢s de un gran negocio para el laboratorio suizo que patent¨® el invento, el paquete contiene los elementos con que se realiza el test m¨¢s avanzado del mundo para la detecci¨®n del mal de las vacas locas: en diez horas se puede obtener un primer resultado del an¨¢lisis de una muestra de tejido cerebral. Al m¨¦todo se le ha llamado prionic porque avisa de la presencia del pri¨®n, la prote¨ªna causante de la encefalopat¨ªa espongiforme bovina (EEB). El laboratorio de sanidad animal de la Xunta de Galicia los ha estrenado en Espa?a, y con ellos, si hiciera falta, podr¨ªa analizar hasta 700 muestras diarias.Los prionics espa?oles quedaron ayer oficialmente inaugurados en el laboratorio de sanidad animal de Lugo. Esta vez no hab¨ªa ninguna cinta que cortar, pero los consejeros gallegos de Agricultura, C¨¢stor Gago, y Sanidad, Jos¨¦ Mar¨ªa Hern¨¢ndez Coch¨®n, posaron ante los fot¨®grafos sonrientes y mostrando cada uno su correspondiente cajita de prionics. Galicia, la primera comunidad espa?ola afectada por el mal, presume de ser tambi¨¦n la primera en tomar medidas. "Nos hemos convertido en pioneros en Espa?a", se ufanaba el titular de Agricultura, "vamos por delante de todos en medidas para prevenir la enfermedad". Pese al aspecto avejentado del edificio que acoge el laboratorio -una enorme placa en el vest¨ªbulo recuerda que fue inaugurado en 1971 "siendo jefe del Estado el General¨ªsimo don Francisco Franco Bahamonde"-, en su interior se est¨¢n ensayando las primeras pruebas para la detecci¨®n r¨¢pida de la EEB.
El llamado prionic es un conjunto de ocho reactivos qu¨ªmicos que, aplicados mediante un complejo proceso a una muestra del enc¨¦falo de una res sospechosa de la enfermedad, permiten descubrir la presencia del pri¨®n. "Su eficacia principal reside en que hace una gran criba de las muestras", explica el director del laboratorio gallego, David Fern¨¢ndez. "En condiciones ¨®ptimas, podemos tener en diez horas un resultado que nos permite desechar, con un 100% de fiabilidad, las muestras que han dado negativas". Hasta ahora, ese proceso llevaba varios d¨ªas, ya que exig¨ªa un meticuloso an¨¢lisis del tejido de cada muestra. Con el trabajo previo de los prionics, esa investigaci¨®n ya s¨®lo se realizar¨¢ en los casos en que el tratamiento con reactivos haya descubierto indicios de la aciaga prote¨ªna. La velocidad del proceso permite descentralizar los an¨¢lisis y descargar de trabajo al centro nacional para el estudio de la enfermedad, con sede en Zaragoza, el ¨²nico de Espa?a que ven¨ªa realizando an¨¢lisis de EEB. A partir de ahora, el equipo que dirige Juan Jos¨¦ Badiola en la universidad aragonesa se centrar¨¢ en la confirmaci¨®n de los casos positivos.
Para realizar las nuevas pruebas, el laboratorio de Lugo ha tenido que contratar a 15 personas m¨¢s y gastar 15 millones de pesetas para mejorar su dotaci¨®n tecnol¨®gica. Ha comenzado esta semana y ha analizado ya 144 muestras. La invenci¨®n del prionic ha supuesto un gran avance, pero a¨²n queda una barrera por superar: de momento, nadie ha dado con el m¨¦todo para detectar la enfermedad en un animal vivo. En la Universidad de Z¨²rich hay algunas investigaciones avanzadas para encontrar el sistema, pero el director del laboratorio de Lugo es esc¨¦ptico sobre la posibilidad de resultados inmediatos.
Como todas las reses con s¨ªntomas sospechosos han de ser sacrificadas, la Xunta ha firmado un convenio con un matadero privado de Chantada (Lugo) para dedicarlo espec¨ªficamente a esa labor. "De este modo, ninguna vaca que presente sospechas pasar¨¢ por los mataderos que venden carne", declar¨® el consejero de Sanidad, quien tampoco se qued¨® corto de optimismo: "La carne gallega es la que tiene mayores garant¨ªas en toda Europa".
Frente al triunfalismo oficial, las organizaciones ganaderas insisten en sus cr¨ªticas. La Federaci¨®n de Empresarios de Producci¨®n L¨¢ctea (Feplac) denunci¨® ayer que persisten los retrasos en la recogida de las reses muertas en las granjas que, seg¨²n las normas comunitarias, han de ser incineradas despu¨¦s de haberles extra¨ªdo una muestra para el an¨¢lisis. Seg¨²n la Feplac, tambi¨¦n se est¨¢ incumpliendo el compromiso de no cobrar a los ganaderos por el transporte de los cad¨¢veres.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
