Las cartas entre Fuster y Sanchis Guarner arrojan luz sobre el valencianismo de posguerra
Se trata del IV volumen de la empresa iniciada por Tres i Quetre y coordinada por el profesor de Historia y especialista en Fuster, Antoni Furi¨®, que persigue sacar a la luz la correspondencia del ensayista de Sueca con algunas de las personalidades de mayor relevancia del ¨¢mbito ling¨¹¨ªstico catal¨¢n de los ¨²ltimos 60 a?os. Josep Pla, Salvador Espriu, Carles Riba, Mart¨ªnez Ferrando y Agust¨ª Bartra, entre otros, han desfilado por los tres vol¨²menes ya editados.
En la cuarta entrega, de inminente publicaci¨®n, se han reunido las cartas intercambiada entre Fuster y 'los tres fil¨®logos valencianos m¨¢s importantes del siglo XX: Manuel Sanchis Guaner, Josep Giner y Germ¨¤ Col¨®n', seg¨²n afirma en la introducci¨®n el responsable de este volumen, Antoni Ferrando, director del Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana. Los epistolarios con Xavier Casp y el grupo Torre y otros representantes del valencianismo de posguerra, en preparaci¨®n, completar¨¢n la panor¨¢mica.
La mayor¨ªa de las cartas de este cuarto volumen est¨¢n impregnadas de preocupaciones ling¨¹¨ªsticas, derivadas de lo que el propio Fuster dej¨® escrito en una de ellas sobre el hecho de que el nacionalismo valenciano 'ha sido sobre todo un nacionalismo cultural, basado en la fidelidad a la lengua y en la voluntad de normalizaci¨®n de su uso', como sugiere Furi¨®. Fuster siempre gust¨® de cultivar el g¨¦nero epistolar hasta el punto de que s¨®lo al final de vida accedi¨® a instalar un tel¨¦fono en su domicilio de Sueca.
'Uno de los aspectos que m¨¢s llama la atenci¨®n en las cartas de Fuster es la maestr¨ªa y la madurez de su prosa, fruto de una asimilaci¨®n precoz de la gram¨¢tica y el Diccionari de Fabra y de un extraordinario olfato ling¨¹¨ªstico y de la lectura atenta de cl¨¢sicos medievales y de los grandes autores', apunta Ferrando.
Jugosa fraseolog¨ªa
En este sentido, el dominio de un l¨¦xico coloquial y literario muy rico y de una fraseolog¨ªa muy jugosa convierten el epistolario de Fuster y de Sanchis Guarner en 'un excelente intrumento de aproximaci¨®n a un modelo de valenciano digno, genu¨ªno y altamente expresivo', a?ade el responsable de la edici¨®n.
Los contertulios literarios de Torre ocupan un lugar central en los comentarios de Fuster y Sanchis, quien, fiel a su esp¨ªritu conciliador, intenta suavizar las crecientes diferencias que muestra el ensayista con Miquel Adlert y m¨¢s tarde con Xavier Casp. Hablan de la vida cultural de Valencia de la posguerra y de la que debe ser la normativa ling¨¹¨ªstica. Ambos se env¨ªan sendas cartas de apoyo tras los respectivos ataques por la publicaci¨®n de Fuster Nosaltres els valencians y por la defensa de Sanchis de la graf¨ªa etimol¨®gica desemparats frente a la fon¨¦tica popular, desamparats, postulada por el diario Las Provincias.
Fuster y Josep Giner discuten sobre todo en la veintena de cartas reunidas (entre 1949 y 1961, m¨¢s una de 1982) en el libro sobre la funci¨®n de la literatura y sobre el alcance del concepto de la literatura valenciana. Giner, por ejemplo, dedica unas extensas observaciones ling¨¹s¨ªticas a prop¨®sito de la publicaci¨®n de Antologia de la poesia valenciana, de Fuster.
Todav¨ªa m¨¢s centrada en cuestiones ling¨¹¨ªsticas fue el epistolario con Germ¨¤ Col¨®n, el ¨²nico de los protagonistas del libro que no ha fallecido. Fuster defiende en un ejercicio que considera 'un divertimento semierudit' la acentuaci¨®n parox¨ªtona de Ausias frente a la ox¨ªtona (Ausi¨¤s) de Colon. En las ¨²ltimas cartas, este fil¨®logo residente en Basilea insta a Fuster a que no deja de asistir a las conflictivas sesiones del Consell Valenci¨¤ de Cultura. 'Ja veur¨¦ qu¨¨ far¨¦', le responde Fuster.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.