Los reyes 'cabalgan' por la red
El incremento de las ventas por Internet lleva a los jugueteros a implantar su sistema de comercio electr¨®nico
La vida moderna ha hecho mella en las costumbres m¨¢s arraigadas. La tradicional compra de juguetes en tiendas y grandes almacenes, al calor de villancicos y m¨²sica de Navidad, se est¨¢ viendo sustituida por el m¨®dem y el ordenador. Cada vez son m¨¢s los padres que recurren a la invisible red inform¨¢tica para evitar las colas en las jugueter¨ªas, hasta el punto de que en los ¨²ltimos 12 meses el mercado de ventas de juguetes por Internet ha movido en todo el mundo 78.000 millones de pesetas.
Los jugueteros, aglutinados en la Asociaci¨®n Espa?ola de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), califican este aumento de 'espectacular', sobre todo si se compara con los 8.300 millones de pesetas que movi¨® a finales de 1998 este canal de ventas. El aumento, de casi el 1.000%, demuestra que la relaci¨®n del ocio infantil abre un nuevo campo de negocio para las empresas jugueteras.
En Espa?a el sector juguetero, integrado por unas 200 empresas, centra su fabricaci¨®n en las poblaciones de Ibi, Castalla, Onil y Biar. El auge de las ventas por la red ha hecho mover ficha a la AEFJ. Esta asociaci¨®n, que representa a la mayor¨ªa de los empresarios del sector, ha iniciado una l¨ªnea de trabajo con el Centro de Servicios Avanzados del Juguete para la implantaci¨®n de diferentes sistemas inform¨¢ticos en el sector, entre los que se encuentra el comercio electr¨®nico. Salvador Mir¨®, presidente de la AEFJ califica ¨¦ste como un m¨¦todo 'id¨®neo por su coste y versatilidad, para agilizar las transacciones comerciales que, en el caso del juguete, tienen lugar de forma muy concentrada en unos meses'.
La estacionalidad de las ventas propia del juguete motiva que casi el 80% de las ventas se realice en los 30 d¨ªas previos a los d¨ªas de Navidad y Reyes.
Con el objetivo de agilizar las compras la AEFJ ha puesto en marcha el sistema de comercio electr¨®nico denominado Infomagos, basado en Internet exclusivamente para profesionales. Ha sido confeccionado como una base de datos centralizada a la cual acceden los empresarios, agentes comerciales y canales de distribuci¨®n, desde sus propios equipos a trav¨¦s de la red.
Este nuevo sistema, que ahora se encuentra en fase de implantaci¨®n, est¨¢ dise?ado a prop¨®sito para los m¨¦todos de trabajo de las empresas jugueteras. A trav¨¦s de Infomagos 'se puede realizar desde un pedido y su seguimiento, hasta su facturaci¨®n y las operaciones bancarias necesarias para el pago de las facturas'.
Con todo, los jugueteros conf¨ªan cerrar la campa?a con un aumento del 5% respecto al a?o anterior en que se facturaron 73.200 millones de pesetas en Espa?a. Respecto a las exportaciones, estas se situaron el a?o pasado en 55.800 millones de pesetas. Se espera que esta cifra crezca un 12% respecto a la de la campa?a anterior.
Los jugueteros quieren compartir el buen momento que vive el sector con los m¨¢s necesitados y al tiempo no dejar de lado el m¨¦todo tradicional en la compra de juguetes en los grandes almacenes y jugueter¨ªas. Con tal fin se han comprometido a enviar a los ni?os de El Salvador, Bolivia y Ecuador lo recaudado de las ventas de unas tarjetas, que pueden adquirirse por 500 pesetas en las grandes superficies y 1000 en las jugueter¨ªas. Con este dinero se invertir¨¢ a final de la campa?a en cinco art¨ªculos espec¨ªficos que no funcionen con pilas ni electricidad como por ejemplo una mu?eca, un bal¨®n, un cami¨®n, un puzzle y una cuerda de saltar.
Los juguetes se remitir¨¢n una vez concluya la campa?a de Navidad y Reyes, el pr¨®ximo 7 de enero, en colaboraci¨®n con UNICEF. En esta iniciativa se han involucrado la Fundaci¨®n Crecer Jugando y RNE. Salvador Mir¨®, que tambi¨¦n preside la Fundaci¨®n Crecer Jugando, se?al¨® la importancia del juguete en el desarrollo intelectual de un ni?o: 'Es una herramienta fundamental en el desarrollo de su inteligencia, creatividad, afectividad, habilidad manual, etc¨¦tera. Por eso es importante que todos los ni?os de Iberoam¨¦rica tengan juguetes que les permitan explorar, manipular y descubrir todo lo que les rodea', manifest¨® el dirigente empresarial.
La Fundaci¨®n Crecer Jugando trabaja desde 1991 en la defensa y promoci¨®n de los derechos de la infancia, destacando la importancia del juego en el desarrollo del ni?o y apoyando e impulsando el movimiento de profesionales de la infancia para fomentar el uso del juguete como un instrumento did¨¢ctico y, por ende, poder favorecer una educaci¨®n integral de los ni?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.