La ONU detecta radiaci¨®n anormal en zonas de Kosovo bombardeadas con uranio empobrecido
![Miguel Gonz¨¢lez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fddbddc3c-c44a-42bd-92a6-bfe243bd41e4.jpg?auth=884052354661878081b5abb0f7daf07371836e0609c3f6a734727284d2699e83&width=100&height=100&smart=true)
Un equipo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, formado por 14 cient¨ªficos, visit¨®, entre el 5 y el 17 de noviembre pasados, 11 de los 112 lugares de Kosovo que la OTAN ha identificado como objetivo de ataques con proyectiles que llevaban uranio empobrecido en 1999.
De los 11 emplazamientos visitados -cinco en el sector italiano, en el oeste de Kosovo, y seis en el alem¨¢n, en el sur-, en tres no se detect¨® radiactividad anormal ni restos de munici¨®n. Pero en otros ocho lugares, que la ONU no detalla, se detectaron niveles ligeramente altos de radiaci¨®n beta o restos de proyectiles, como carcasas y puntas.
La tierra debajo de estos restos de munici¨®n se encuentra 'ligeramente contaminada', seg¨²n declar¨® ayer Haavisto, aunque el diario alem¨¢n TAZ asegura haber tenido acceso al borrador del informe elaborado por dicho equipo de la ONU el pasado 29 de diciembre, en el que se calificaba estos lugares como 'considerablemente contaminados'.
El equipo de la ONU recogi¨® 340 muestras de agua, vegetaci¨®n, manchas y restos de munici¨®n, que han sido remitidos, para determinar su radiactividad y toxicidad, a cinco laboratorios, en Suecia, Suiza, Reino Unido, Austria e Italia. Los resultados de estos an¨¢lisis, financiados por el Gobierno suizo, no se conocer¨¢n hasta principios del pr¨®ximo mes de marzo.
Mientras tanto, el equipo de la ONU ha recomendado que se se?alicen los lugares bombardeados con proyectiles de uranio empobrecido, se advierta del riesgo a las autoridades locales y a la poblaci¨®n de los alrededores y se adopten medidas preventivas, como almacenar en condiciones seguras el material contaminado.
Klaus T?pfer, director del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, declar¨® ayer que el prop¨®sito de esta investigaci¨®n es 'determinar si el uso de uranio empobrecido durante el conflicto de Kosovo supone un riesgo para la salud o el medio ambiente, ahora o en el futuro'.
T?pfer record¨® que a finales de 1999 su organizaci¨®n ya realiz¨® un primer informe sobre los efectos de la guerra de Kosovo, pero en aquel momento carec¨ªa de la localizaci¨®n exacta de los lugares bombardeados con uranio empobrecido. Las coordenadas de los 112 objetivos no fueron facilitadas por el secretario general de la OTAN, George Robertson, hasta julio de 2000, a requerimiento del secretario general de la ONU, Kofi Annan.
Las Naciones Unidas se han puesto en contacto con las autoridades yugoslavas para realizar la pr¨®xima primavera una inspecci¨®n similar en las zonas de Serbia y Montenegro donde se encuentran algunos de los 112 objetivos.
El instituto nuclear yugoslavo Vinca inform¨® ayer de que sus expertos han identificado cuatro ¨¢reas del sur de Serbia contaminadas con uranio empobrecido. El adjunto al jefe del laboratorio para la protecci¨®n del medio ambiente, Srba Markovic, ubic¨® estas zonas contaminadas junto a las localidades de Vranje y Bujanovac, pr¨®ximas a Kosovo.
De su lado, el doctor Slobodan Cikaric, director adjunto de la cl¨ªnica oncol¨®gica de Belgrado, afirm¨® que no se ha registrado hasta ahora un aumento de los casos de leucemia u otras formas de c¨¢ncer en Yugoslavia, pero no descart¨® que se incrementen a largo plazo, ya que pueden transcurrir a?os desde que se produce la contaminaci¨®n hasta que se manifiesta la enfermedad.
Por el contario, el ministro de Salud de la Federaci¨®n Musulmano-Croata de Bosnia, Bozo Ljubic, asegur¨® que se ha producido ya un aumento de la mortandad por leucemia y c¨¢ncer en la ex rep¨²blica yugoslava, aunque no se puede determinar la causa.
El jefe de la misi¨®n de la ONU en Kosovo (UNMIK), Bernard Kouchner, tiene previsto reunirse hoy con responsables de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud y de la sanidad p¨²blica en Pristina para discutir las posibles repercusiones sobre la poblaci¨®n local del uso de proyectiles con uranio empobrecido. Hasta ahora, la UNMIK, seg¨²n su portavoz, no tiene datos sobre un aumento de los casos de leucemia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Miguel Gonz¨¢lez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fddbddc3c-c44a-42bd-92a6-bfe243bd41e4.jpg?auth=884052354661878081b5abb0f7daf07371836e0609c3f6a734727284d2699e83&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Yugoslavia
- Agentes cancer¨ªgenos
- S¨ªndrome Balcanes
- Accidentes nucleares
- Guerra Kosovo
- OTAN
- Contactos oficiales
- Guerra Bosnia
- Serbia
- Bombardeos
- S¨ªndromes guerra
- Kosovo
- C¨¢ncer
- Armas nucleares
- Ataques militares
- Enfermedades militares
- Accidentes
- Acci¨®n militar
- Energ¨ªa nuclear
- Armamento
- ONU
- Pol¨ªtica exterior
- Sucesos
- Guerra
- Defensa