La polic¨ªa palestina ejecuta a dos acusados de colaborar con Israel
Una multitud jalea en Nabl¨²s el fusilamiento con gritos de 'muerte a los chivatos'

Las organizaciones palestinas de derechos humanos denunciaron la aplicaci¨®n de la pena capital y los tribunales de excepci¨®n en los que se pronunci¨® porque no admiten recurso.
El procedimiento fue muy similar. Sendos pelotones de fusilamiento compuestos por nueve polic¨ªas enmascarados cada uno dispararon contra los reos. Un oficial les remat¨® a continuaci¨®n de un tiro en la cabeza. En la comisar¨ªa de Gaza, donde se ejecut¨® a Makaui, estuvieron presentes medio millar de personas entre familiares de las v¨ªctimas, responsables policiales y de Al Fath. Sin embargo, en Nabl¨²s, unas 5.000 personas se concentraron en las calles adyacentes a la comisar¨ªa.
Es la primera vez que la Autoridad Palestina (AP) ejecuta a responsables de colaboracionismo con Israel desde su establecimiento en 1994. Tres penas capitales aplicadas con anterioridad se debieron a delitos de derecho com¨²n. El presidente palestino, Yasir Arafat, conmut¨® por prisi¨®n a perpetuidad una cuarta condena en marzo de 1999. Sin embargo, el pasado viernes, Arafat no quiso utilizar su potestad legal en ese sentido. Otras 29 sentencias a muerte esperan su decisi¨®n.
'Afronta una gran presi¨®n popular, en especial a ra¨ªz de los asesinatos selectivos de dirigentes de la Intifada llevados a cabo por Israel con la ayuda de informantes palestinos', coinciden en se?alar varias fuentes cercanas a la AP. No obstante, algunos miembros del Gobierno de Arafat se sienten inc¨®modos con estos procedimientos y evitaron manifestarse ayer cuando fueron requeridos por esta informadora.
Makaui, de 28 a?os, fue declarado culpable el pasado jueves de facilitar a los servicios de seguridad israel¨ªes informaciones que les permitieron acabar con la vida de su sobrino Yamal Abdel Razek, el 22 de noviembre ¨²ltimo. Abdel Razek era un activista de Al Fatah al que los israel¨ªes responsabilizaban de numerosos tiroteos en la franja de Gaza. En la operaci¨®n contra ¨¦l murieron otros tres miembros del partido gubernamental.
Beni Odeh, de 24 a?os, fue condenado el 7 de diciembre por colaborar en el asesinato, el 23 de noviembre, de su primo Ibrahim Beni Odeh, un artificiero de Ham¨¢s. Ibrahim muri¨® al hacer explosi¨®n el coche que le hab¨ªa prestado su pariente, supuestamente manipulado a tal efecto por los servicios secretos de Israel. Ambos hombres reconocieron durante sus respectivos juicios haber ayudado a Israel, pero aseguraron no saber que los agentes a los que pasaban la informaci¨®n planeaban asesinar a sus familiares.
'Nos oponemos a la pena de muerte y pedimos que los acusados de colaborar con Israel sean juzgados por tribunales civiles, no por tribunales de excepci¨®n en los que no es posible recurrir la sentencia', manifest¨® a EL PA?S Mohamed Abu Harthieh, director de la organizaci¨®n de defensa de los derechos humanos Al Haq. Al Haq no fue la ¨²nica en emitir un comunicado de condena. Tambi¨¦n lo hicieron el Centro Palestino para los Derechos Humanos y el Grupo Palestino de Vigilancia de los Derechos Humanos, entre otros.
'Estamos en guerra', justific¨® por su parte Freih Abu Meddein, ministro palestino de Justicia. Abu Meddein hizo un llamamiento a que los chivatos se entreguen a las autoridades palestinas porque, advirti¨®, 'les llevaremos ante los tribunales de seguridad si ayudan a los militares israel¨ªes a matar gente'.
El tribunal de seguridad de Bel¨¦n pronunci¨® ayer otras dos condenas a muerte. Mohamed el Jalil, de 28 a?os, y Hosam Homeid, de 18, fueron declarados culpables de facilitar a los servicios secretos israel¨ªes datos que permitieron acabar con la vida de Husein Abayat. Este dirigente local de Al Fatah, cuyo coche fue alcanzado por un misil en las cercan¨ªas de Bel¨¦n, el pasado 9 de noviembre, se convirti¨® en el primer objetivo de los escuadrones de la muerte israel¨ªes. Desde entonces, al menos otros ocho palestinos han sido v¨ªctimas de asesinatos selectivos. Otros dos acusados en el caso fueron condenados a prisi¨®n a perpetuidad.
Al Haq ha denunciado el asesinato de colaboracionistas. 'Desde el inicio de la revuelta, ha habido dos o tres casos', aseguraba Abu Harthieh a esta informadora d¨ªas atr¨¢s. 'Es un tema muy delicado y crea divisi¨®n de opiniones, pero nosotros consideramos que es inadmisible; ya no podemos decir, como en la anterior Intifada, que no tenemos tribunales', explicaba el director de Al Haq, antes de pedir que se castigue a los culpables en la jurisdicci¨®n civil.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
