La falta de mano de obra deja sin recolectar la cosecha de 20.000 hect¨¢reas en Murcia

Aunque no aventuran cifras sobre p¨¦rdidas, los agricultores confiesan que est¨¢ cundiendo la 'alarma' ante el temor de que esta situaci¨®n se prolongue. El responsable de COAG en Lorca, V¨ªctor P¨¦rez Muela, estima que la inactividad afecta a unas 20.000 hect¨¢reas del valle del Guadalent¨ªn, casi la mitad de la superficie cultivada por unos 4.000 peque?os y medianos agricultores. La par¨¢lisis revela el alto porcentaje de contrataciones irregulares de temporeros, que los empresarios justifican por la falta de mano de obra regularizada.
V¨ªctor Per¨¦z confiesa que los agricultores se hallan 'acobardados' y que prefieren perder la cosecha antes de arriesgarse a una sanci¨®n laboral. 'Si esto sigue as¨ª tendremos p¨¦rdidas millonarias', indica. Su organizaci¨®n espera que la Administraci¨®n arbitre una f¨®rmula para remediar la situaci¨®n en la pr¨®xima semana, distinta de la propuesta del delegado del Gobierno para la Inmigraci¨®n, Enrique Fern¨¢ndez-Miranda, para que los ecuatorianos retornen a su pa¨ªs, con el billete a cargo de las arcas p¨²blicas, a tramitar el visado antes de obtener un contrato.
La oferta, para P¨¦rez, es 'como la expulsi¨®n de los Reyes Cat¨®licos en plan moderno'. Si no hay salidas mejores, agrega, los agricultores comenzar¨¢n a estudiar movilizaciones contra el Gobierno. La Federaci¨®n de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam) tampoco ha hecho c¨¢lculos sobre p¨¦rdidas, pero su presidente, Manuel Soler, augura una 'reducci¨®n de las plantaciones nuevas' si se mantiene el actual desajuste entre demanda y oferta de trabajo.
La situaci¨®n de los inmigrantes irregulares es menos halag¨¹e?a que la de sus patronos. Pocos han vuelto al tajo desde el accidente. Algunas decenas se han marchado a otras provincias, pero responden a casos aislados. 'Vayas donde vayas, te vas a encontrar la misma situaci¨®n, no te van a contratar sin papeles', aduce Manuel Tandazo, representante de la asociaci¨®n hispano-ecuatoriana Rumi?ahui en Lorca.
Tandazo admite que la situaci¨®n de sus compatriotas se est¨¢ tornando 'delicada' y 'grave', aunque la mayor¨ªa se afana en ocultarlo: 'Hemos venido a trabajar, no queremos misericordia ni limosna, tenemos orgullo'. El representante de Rumi?ahui calcula que un 10% de los 6.000 ecuatorianos sin papeles de Murcia ya afrontan casos de gran necesidad, aunque la mayor¨ªa sale adelante con ayudas y pr¨¦stamos.
Uno de ellos es Luis Fierro, de 47 a?os, que lleva casi dos semanas sin trabajar y ha dejado de enviar remesas de dinero a su familia para saldar la deuda de 2.500 d¨®lares, que contrajo para financiar su viaje hasta Espa?a. 'Tengo la ventaja de que la due?a de mi piso me est¨¢ ayudando con comida y me f¨ªa el alquiler', explica.
Fierro pertenec¨ªa a una patrulla de 50 peones que recog¨ªan lechuga para un empresario de Lorca, que les pagaba 600 pesetas por hora, por debajo del convenio. 'El patr¨®n dice que prefiere perder la cosecha antes que arriesgarse a coger irregulares', explica el ecuatoriano.
En Lorca, sin embargo, proliferan las muestras de solidaridad. La directora de C¨¢ritas, Magdalena Hern¨¢ndez, asegura que la poblaci¨®n no olvida su propia historia migratoria y que se est¨¢ volcando con los extranjeros. 'De forma discreta, est¨¢n siendo solidarios y apoy¨¢ndolos', dice. En la oficina de C¨¢ritas se han concentrado decenas de inmigrantes durante la ¨²ltima semana, que tratan de presentar solicitudes para regularizar su estancia en Espa?a, aunque resulte un intento in¨²til.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Inmigrantes latinoamericanos
- Ecuador
- Comunidades aut¨®nomas
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica exterior
- Inmigrantes
- Productos agrarios
- Regi¨®n de Murcia
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Sudam¨¦rica
- Inmigraci¨®n
- Am¨¦rica
- Migraci¨®n
- Agricultura
- Finanzas p¨²blicas
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Agroalimentaci¨®n
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Demograf¨ªa
- Sociedad